La Carrera de Contabilidad y Finanzas /Contaduría Pública (COFI-CP) de la Sede de Atenas realizó foro internacional

Colaboró con la información: 

Harold A. Hernández Castro 

Docente de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública, Sede de Atenas

Bajo la celebración del 10 mo aniversario de la Carrera de Contabilidad y Finanzas en la Sede de Atenas, por medio del curso de Normativa Contable de la Carrera de Licenciatura en Contaduría Pública, sus alumnos y el docente M.Sc. Harold Hernández Castro organizaron un foro internacional el pasado 19 de octubre, desarrollado en el auditorio de la sede, donde se impartió un taller práctico en la plataforma de Microsoft Excel, con ejercicios sobre la aplicación de las matemáticas financieras en las NIIF instruido por el especialista internacional, Master Jimmy Luis Zelaya Sanchez, quien es certificado por universidades en Londres y Gales, en normas de contabilidad y finanzas.

El objetivo principal de la actividad fue generar acercamiento práctico para el desarrollo de casos utilizando métodos de cálculos aplicando la matemática financiera, insertando fórmulas del sistema Excel para optimizar y automatizar las herramientas, que generen mayor eficiencia al aplicar los estándares de la normativa contable internacional. Esto nos conduce a ser y tener mayor facilidad, del entendimiento del planteamiento de situaciones reales de transacciones financieras que tengamos que usar en nuestro entorno real de las empresas y entidades donde se ejerce la profesión contable.

Se tuvo la participación de estudiantes egresados, profesores y estudiantes activos quienes estuvieron participativos y agradecieron la invitación a la actividad, calificándola de muy provechosa para sus conocimientos.

Stiven Castro López, participante de la actividad indicó que: “En la charla se nos mencionaba la aplicación de la matemática financiera aplicada a las NIIF para Pymes, mostrándonos conceptos fundamentales, tales como:

  • El valor del dinero en el tiempo
  • Valor presente y valor futuro
  • Valor de mercado
  • Tasa de interés y de descuento 
  • Ventas, compras a crédito 
  • TIR y anualidades 
  • Ingresos, pasivos, gastos, activos.

En el caso práctico que se analizó vimos reflejado como propone que las NIIF deban utilizar el cálculo del valor presente para tener el monto a amortizar de la tabla de amortización y de este modo poder crear un registro contable como lo estipula las NIIF para Pymes”.

También se habló sobre la importancia que conlleva el buen registro de la contabilidad con base a las NIIF Integrales y observación, especialmente desde la práctica a la hora de establecer las tasas de amortización.

Asimismo, se analizó un caso basado en arrendamientos financieros, en el que se determinó cómo amortizar el respectivo uso de ese activo, mediante una tasa pactada y un plazo establecido, en donde adicional al ejercicio preparado se implementan una modificación de cifras en el contrato de arrendamiento llevando este ejemplo a un grado de complejidad mayor, siendo para los estudiantes de gran provecho para el entendimiento de la aplicación de las Matemáticas Financieras aplicadas en nuestros trabajos profesionales. 

Por su parte, Lesly Badilla Montero, estudiante de Contaduría Pública en la Sede de Atenas, comentó: “En lo personal considero que estas actividades tales como la ponencia vivida, son espacios enriquecedores que nosotros como estudiantes debemos aprovechar del tiempo y a la persona expositora para fortalecer los conocimientos ya adquiridos durante la carrera. Además, incentivan al estudiante a querer ampliar el aprendizaje en distintas áreas de nuestro interés, son oportunidades que nos da la universidad tanto para el crecimiento personal como laboral. Pienso que fue una actividad que nos permitió conocer a un exponente con una trayectoria admirable, lleno de mucho conocimiento y experiencia”.

El profesor Harold Hernández, docente de la carrera, estuvo a cargo del evento, brindó las palabras de bienvenida a los participantes (estudiantes, egresados, empresarios y público en general), motivando a que se puedan disponer de más espacios como estos en las instalaciones de las distintas sedes universitarias y con esto poder generar mayor acercamiento con las áreas especializadas de la profesión, que puedan generar clúster y encadenamientos de conocimiento para la mejora continua, logrando desarrollar mejores aprendizajes de nuestros estudiantes como futuros profesionales con destrezas técnicas avanzadas.