Carrera de Sistemas de Producción Animal, realizó taller para presentar estrategias de ganadería sostenible

 

Colaboró con la información:

Cesar Solano Patiño 

Director de Ingeniería en Sistemas de Producción Animal, Sede de Atenas.

 

La Sede de Atenas, como parte de las actividades de proyección, busca propiciar reflexión, conversación y actualización sobre distintas temáticas del quehacer del sector pecuario del país. En estas actividades la Universidad Técnica Nacional (UTN) trata de coadyuvar en el desarrollo del sector e identificar necesidades y oportunidades para orientar nuestros esfuerzos académicos en docencia, extensión e investigación. Así mismo, buscamos ser agentes catalizadores de procesos sectoriales que mejoren la competitividad y sostenibilidad de nuestros sistemas de producción y de las organizaciones e industrias sectoriales relacionadas. 

La Corporación Ganadera (CORFOGA), la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) suscribieron recientemente la Estrategia de Ganadería Sostenible de Carne y Leche y Políticas para la Ganadería de Costa Rica (EGS). El documento ha sido generado a través de un proceso participativo y resume los ejes por los que se guiarán la ganadería y sus industrias en los próximos años y las medidas de política necesarias para acompañar dicha estrategia.

De esta forma, la Sede de Atenas se solidarizó con la iniciativa referida y realizó una invitación a actores del sector privado, público, académico y de otras (muchas de ellas consultadas durante la elaboración de la Propuesta) para participar en un taller en el que los participantes refresquen los aspectos más destacados de la estrategia y se pronuncien en relación a las medidas de política necesarias para su implementación exitosa.

El taller inició con una bienvenida por parte de los señores: Diego Arguello Chaves, decano a.i. de la Sede de Atenas y Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería. Posteriormente, se desarrolló la actividad en tres partes, la primera fue una presentación de las organizaciones responsables:

  • Presentación del proceso de generación de la EGS, Ing. Jorge Segura, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • Presentación de los ejes estratégicos de la EGS, Dr. Carlos Pomareda, del Servicio Internacional para el Desarrollo Empresarial.
  • Presentación de las propuestas de Políticas Sectoriales, Ing. Luis Diego Obando, de la Corporación Ganadera.
  • Presentación de las propuestas de Políticas no Sectoriales. Ing. Erick Montero, de la Cámara Nacional de Productores de Leche.

Una vez finalizada las presentaciones, los participantes fueron organizados en grupos de trabajo, para luego realizar una sesión plenaria en la que todos hicieron comentarios, observaciones y compartieron sus puntos de vista sobre el tema.