UTN mantiene su compromiso con la declaratoria de universidades estatales ante el cambio climático

 

 

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas

 

De conformidad con la declaratoria del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), del año 2023: “Universidades Públicas ante el Campo Climático”, la UTN confirma su compromiso ambiental frente a la adaptabilidad al cambio climático, llevando a cabo una actividad con los señores Jorge Vargas Cullel, director Estado de la Nación, Eduardo Sibaja Arias, director OPES-CONARE, Olman Madrigal Solórzano, jefe División Planificación Interuniversitaria CONARE y autoridades de la UTN.

El evento se realizó en el campus universitario de la Sede de Atenas, por lo que el señor Eduardo Barrantes, decano de la sede y el señor Emmanuel González, rector de la UTN, les dieron la bienvenida a los asistentes.

El primer punto de la agenda fue la presentación de la propuesta de la Maestría en Innovación para la Adaptación al Cambio Climático, que se planea ofertar en un corto plazo en la UTN, con el fin de ofrecer instrumentos tecnológicos innovadores, conocimientos actualizados y experiencia académica de formación profesional, en materia de innovación para la adaptación al cambio climático. 

El señor Barrantes explicó que este postgrado intentará potenciar los procesos de desarrollo, innovación, investigación, transferencia, extensión y acción social de y desde la universidad, para impactar positivamente el mercado laboral nacional e internacional.

Otro tema relevante que se dio a conocer, fue el proyecto del Arboretum Sede de Atenas, el cual se propone como una iniciativa para el estudio y revisión de árboles y arbustos, con fines educativos para la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre y para actividades de extensión y acción social, con una proyección para la comunidad.

El Arboretum se desarrollará en dos fases, la primera comprenderá un área de 1,34 hectáreas para plantar 221 árboles y la segunda en un terreno de 1,43 hectáreas y con 251 árboles, para un total de 472 árboles, todo dentro de las instalaciones de la Sede de Atenas.

En el mismo contexto, el señor Jorge Vargas Cullel, director del Programa del Estado de la Nación (PEN), expuso las contribuciones que del PEN al CONARE para el año del Cambio Climático y los productos que se espera obtener con cada uno de ellos al finalizar el 2023:

1. Estado de situación del marco normativo y de política pública

2. Proyecciones de cambio climático y riesgos para Costa Rica

3. Tercera contribución. Estimación sobre caudales en aguas superficiales

4. Cuarta contribución. Hoja de ruta para la atención de los desafíos estratégicos del país en materia de cambio climático  



Una vez finalizadas las presentaciones, se realizó un recorrido por el campus, para conocer la ubicación del Arburetum, asimismo se visitaron las instalaciones del proyecto de Biofermentos y la Unidad Académica Bufalina.

cambio climatico Atenas