Geóloga de la UTN formó parte de equipo que elaboró informe sobre peligro volcánico del volcán Arenal

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista UTN

 

La geóloga Yemerith Alpízar Segura, docente de la Carrera de Ingeniería en Recurso Hídrico de la Universidad Técnica Nacional formó parte de un equipo de especialistas que elaboró el Informe “ACTUALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DEL PELIGRO VOLCÁNICO DEL ARENAL, COSTA RICA” el cual estuvo a cargo del Instituto Costarricense de Electricidad.

El estudio se realizó entre los meses de enero y mayo 2023 con el propósito de aumentar el grado de comprensión de los peligros volcánicos y sus incertidumbres, incluyendo vulnerabilidad en infraestructura vial y social, como una base para la gestión de los riesgos actuales y futuros, en todas las escalas, tanto espaciales como temporales. 

La geóloga Alpízar expresó que, mediante una serie de enfoques, incluyendo la modelación, se espera que se logre aumentar el grado de comprensión de la naturaleza multidimensional y las interacciones dinámicas de los peligros y sus riesgos, con el fin de poder afrontar los sistemas críticos, tales como las líneas vitales, la economía y salvaguardar la vida y la salud humana.

El informe aporta argumentos y bases sólidas científicas que sustentan la discusión sobre las diferentes temáticas relacionadas con la gestión del riesgo y las recomendaciones a corto y mediano plazo. Estas no solo servirán para que los tomadores de decisiones a nivel político y administrativo tengas elementos sobre ello, sino para una mejor administración del Parque Nacional Volcán Arenal y de las obras de generación eléctrica.

En la elaboración del informe también participaron especialistas de las siguientes entidades:  ICE, Red Ciudadana de Estaciones Meteorológicas, un consultor independiente, Escuela de Ciencias Geográficas, UNA; University of Illinois Urbana-Champaign, Laboratorio de Química de la Atmósfera, UNA y Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).