“Promoviendo principios de Carta de la Tierra con socios comunitarios” Trabajo Comunal Universitario de la Sede Central de la UTN

 

M.ª Gabriela Carvajal Espinoza. 

Docente de Formación Humanística, a cargo del TCU-123

 

El TCU-123 La Carta de la Tierra, es una iniciativa interdisciplinaria en las comunidades de Villa Bonita, Montserrat y Montecillos, de Alajuela que busca realizar un abordaje en los centros educativos de Educación Primaria y en las Asociaciones de Desarrollo Integral para promover los valores éticos y ambientales de Carta de la Tierra. 

De forma interdisciplinaria promueve estilos de vida sustentables y la revaloración de procesos identitarios en las comunidades. Las personas aprendientes matriculadas en este Trabajo Comunal Universitario, que cuenta con dos cuatrimestres de apertura, han logrado implementar talleres, crear murales con temáticas ambientales y materiales reciclados, realizar rotulaciones de árboles, crear jardines colgantes en apoyo al principio II de Integridad Ecológica, han realizado actividades de sensibilización con el personal académico, niños y niñas en la Escuela Maurilio Soto Alfaro, así como en la Escuela Líder de Villa Bonita y recientemente con una ampliación de la zona de abordaje con la Escuela Miguel Obregón Lizano.

El aprendizaje en servicio que realizan las personas estudiantes matriculadas en este TCU permite a través de diversas acciones colaborativas, promover una transformación en temáticas ambientales, mediante la apropiación de espacios y la valoración de estos en las instituciones educativas que se abordan, se logra clarificar los valores y compartir un conocimiento ante los retos ambientales que se viven actualmente para a través de los principios de Carta de la Tierra potenciar la responsabilidad ambiental y la participación activa de los socios comunitarios en pro de estilos de vida sustentables.

Las acciones y productos realizados por las personas estudiantes del TCU-123, han posibilitado que los niños y niñas, así como el personal docente y administrativo conozcan Carta de la Tierra y lo integren en su formación académica. Tal como señala la persona estudiante Hazel Calderón Gaitán, “la realización de este Trabajo Comunal Universitario generó grandes aportes a mi carrera profesional y a mi vida. Además, tuve la oportunidad de regresar algo positivo a la institución y a la comunidad que me vio crecer”. Por su parte, la aprendiente Monserrat Marín Méndez indica que el proyecto permitió evidenciar la importancia de la educación ambiental desde edades tempranas, ya que los estudiantes de la Escuela Líder Villa Bonita se mostraron interesados en aprender sobre diversos tópicos ambientales y aplicar los conocimientos adquiridos en su día a día. Por último, de acuerdo con Eliécer Tijerino Reyes, durante la estancia en la escuela Maurilio Soto Alfaro, la enseñanza del reciclaje fue de gran provecho para fomentar una cultura ambiental positiva en los niños y niñas del centro educativo. Gracias a la ayuda de sus profesoras para lograr los talleres, los niños lograron aprender la importancia de conocer el tema de Carta de la Tierra, el aprendizaje del reciclaje y el cuidado de la vida silvestre, entre otros temas.

El camino que recién inicia motiva a continuar con la promoción de los principios de Carta de la Tierra en busca de un modo de vida sostenible a nivel local que logre permear las mentes de la población abordada y colabore en la adquisición de conocimientos que conduzcan a renovar el compromiso con la comunidad de vida.

taller

 

Taller sobre Carta de la Tierra impartido al personal docente de la Escuela Líder de Villa Bonita por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental matriculadas en el TCU-123.

Fuente: Monserrat Marín Méndez, Michel Marchena Rodríguez y Gaudy Rodríguez Guzmán, 2023.

mural

 

Mural realizado en la Escuela Maurilio Soto Alfaro elaborado con la participación de la comunidad estudiantil, académica y administrativa para el embellecimiento, apropiamiento del espacio y sensibilización ambiental.

Fuente: Loangie Angus Obando, Hazel Calderón Gaitán y Mauricio Obando Tobares, 2023.