Sede Central de la UTN presente en la Revista ARJÉ

 

 

Por Virna Fallas Molinari

Comunicación y Mercadeo, Sede Central

 

La revista académica divulgativa ARJÉ, presentó el pasado mes de julio, su primera edición del año 2023.

Este volumen se enfoca en varios temas que proyectan a la Sede Central, como una sede innovadora, que avanza, que se compromete y respalda otros proyectos institucionales como la revista ARJÉ.

Académicos como Gerardo Arroyo Brenes, coordinador del Área de Matemáticas con su artículo “El papel de la empatía en las clases de matemáticas”,  la académica Silvia Arrieta Castro, coordinadora del área de Formación Humanística con su ponencia “Mirar desde la esperanza, una pedagogía vinculante” y el académico Rodolfo González Ulloa, respaldando una recopilación de escritos de los adultos mayores del Programa Ágape del Área de Extensión y Acción Social, que cursan su Taller de Escritura Creativa y Cuentería, son algunos  de los docentes que han aportado sus conocimientos y experiencias profesionales a la revista.

Pero además la revista posee dos destacados académicos que se desempeñan como corresponsales fijos, la docente Kattia Rodríguez Brenes, profesora de la carrera de Ingeniería del Software, con la sección “Historias de vida y aprendizaje:  un enfoque biopedagógico” y el docente Augusto Rodríguez Arce, coordinador del Programa de Prácticas Recreativas para el Fortalecimiento Humano, con la sección “Huellas Talentosas”.

También está presente la creatividad del estudiante de la carrera de Tecnología de la Imagen, Marcel  Fonseca Meléndez, ya que a propósito del décimo aniversario del Bosque Sa Ka Miná, capturó una hermosa imagen de una de sus mejores vistas. Esta fotografía que ilustra la portada de ARJÉ, lleva por nombre “Crecimiento”.

Además la Sede tuvo magníficos representantes en el acto de presentación de la revista. Su decano, el señor William Rojas Meléndez, reconoció la importancia y el impacto que ha tenido esta publicación en el ámbito universitario, tanto a nivel nacional como internacional, e hizo un reconocimiento especial a los colaboradores y colaboradoras de la sede que aportaron sus propuestas al contenido de la revista.

Además, la estudiante Rosaura Corrales López, participó en el conversatorio “Universidades públicas ante el cambio climático·, Rosaura cursa la carrera de Ingeniería en el Manejo del Recurso Hídrico y es representante ante el Consejo Universitario.

Asimismo, la señora Martha Rodríguez Villalobos, coordinadora de Acción Social, agradeció a los productores de la revista por el espacio brindado para las personas adultas mayores del Programa Ágape, ya que les permitió cumplir su sueño, expresando sus ideas para trascender y dejar su huella. Hicieron su aporte dos estudiantes de AGAPE, las señoras Idalie Alpízar Sánchez y Nidia Zamora Alfaro, agradeciendo con la lectura de sus escritos.

Finalmente, en el acto cultural se destacaron en una exposición de pintura, las propuestas de estudiantes del Grupo de Artes Visuales "Entre Medios" y un concierto del grupo de música de representación estudiantil oficial, Ensamble Latinoamericano.

Revista académica divulgativa ARJÉ: https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/index