Estudiantes de la Sede Central de la UTN celebran el Día del Árbol  en la Escuela Maurilio Soto Alfaro

 

  • Siembra de especies para atraer aves del Valle Central

 

Colaboró con la nota:

M.ª Gabriela Carvajal Espinoza, Académica del TCU-123

 

Los jóvenes Jafeth Chavarría Irías y Andrey Jiménez Rodríguez, estudiantes de Ingeniería en Gestión Ambiental, matriculados en el TCU-123 de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional, promovieron durante el mes de junio el primer pilar de Carta de la Tierra denominado Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida.

Esta  es una iniciativa interdisciplinaria ejecutada con en las comunidades de Villa Bonita, Montserrat y Montecillos de Alajuela y cuyo objetivo se centró en la sensibilización ambiental a través de la rotulación y siembra de árboles en la Escuela Maurilio Soto Alfaro. 

Dentro de las labores realizadas destaca un estudio preliminar sobre las especies de árboles ideales para la siembra en el Centro Educativo a través del análisis del libro “Árboles y arbustos de importancia para las aves del Valle Central de Costa Rica”, de los autores Armando Estrada y Julio Sánchez, y la consulta a colegas del Área de Manejo Forestal y Vida Silvestre, lo que posibilitó la selección de tres especies denominadas comúnmente como el Targuá, el Dama y el Capulín. Estos se sembraron con la colaboración de niños y niñas de tercer grado, lo que permitió que durante la celebración del Día Nacional del Árbol los estudiantes del centro educativo de primaria practicaran el valor de la conservación por la Madre Tierra, la protección ambiental y la sustentabilidad. 

Una acción más realizada como parte del subproyecto de los estudiantes universitarios fue la identificación y rotulación de especies arbóreas, lo que permitió la identificación de especies como Cojoba arborea, conocida como Lorito, árboles de Limón, Mango, Aguacate, además de Palmera Múltiple y Zorrillo, entre otras, además de la colocación de rótulos se añadieron mensajes que promocionan la protección y cuidado de la naturaleza en nuestra casa común de la cual la comunidad estudiantil forma parte.