UTN organizó conversatorio sobre el capacitismo: Una forma de exclusión cotidiana

 

 

Geoffrey González Jiménez

Coordinador de Área de Cultura, Deporte y Recreación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil 

 

En atención a la conmemoración del Día Nacional e Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia conmemorado el 17 de mayo de cada año, se organizó el 17 de mayo el conversatorio virtual titulado “Capacitismo: Una forma de exclusión cotidiana”. La actividad fue coordinada por el Área de Cultura, Deporte y Recreación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la UTN. 

Referirse a las diversas formas de exclusión y rechazo a partir de las diversidades en nuestro país, es recordar los dispuesto en la Constitución Política, la cual en su Artículo 1° señala que “Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”, visibilizando y reconociendo las identidades y la amplitud de expresiones socioculturales existentes y que por ninguna razón, cualquier persona tiene que ser sometida a las diversas formas de violencia pasivas y activas, directas e indirectas.

La Universidad Técnica Nacional, como institución pública, está llamada a contribuir a todo esfuerzo orientado hacia la eliminación de todas las formas de violencia dadas desde la diversidad, el  racismo, el odio y la discriminación por ser personas diversas, y además, de ser garante destinado al fortalecimiento real de una cultura institucional y sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de los derechos de todas las personas. Es por esta razón que la UTN crea espacios para realizar recordatorios permanentes como este que permiten la reflexión, el análisis y la toma de conciencia en la temática. 

Esto en apego al acuerdo del Consejo Universitario 7-23-2012 de la sesión del 22 de mayo de 2012 y del acuerdo 3-9-2022 de la sesión del 12 de mayo de 2022, donde se nos recuerda que:

 

(...) a) La Universidad Técnica Nacional es una institución libre de toda forma de discriminación por orientación sexual e identidad de género.

 

b) La UTN rechaza toda forma de discriminación por orientación sexual e identidad de género, y a su vez fomenta una cultura institucional de respeto a la diversidad sexual de la Comunidad Universitaria y de la sociedad.

 

c) La UTN se adhiere a la comunidad mundial en la celebración del Día

Internacional Contra la Homofobia.

 

d) Las autoridades universitarias desarrollaran acciones para difundir entre el

personal administrativo, docente y estudiantil, los alcances de este acuerdo. (…)

 

El conversatorio contó con la participación del señor Keylor Robles Murillo, Máster en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM-Argentina), además es Licenciado en Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica y actualmente es el Promotor en Derechos y Salud del Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC).

 

El señor Robles Murillo destacó que como país y desde un solo frente, en forma individual y colectiva, se debe de evidenciar las diversas formas de discriminación instauradas socialmete de forma directa o indirecta, como lo es el Capacitismo, que si ben, es aplicado a las personas con discapacidad, el termino en si mismo no discrimina la diversidad de cada persona, incluyendo a las personas con diversidad sexual, siendo necesario el actuar bajo los principios de respeto, dignidad y trato igualitario para todos los seres humanos.

La señora Ana Dily González Campos, vicerrectora de Vida Estudiantil, previo al conversatorio, destacó la necesidad de acciones prontas y continuas que contribuyan al respeto de los derechos humanos de la población LGBTIQ+ en diferentes áreas de la sociedad y de la vida universitaria.

“Promover acciones para poner fin a estos actos de agresión, de violencia, es una misión que nos suma a todos. En la Universidad Técnica Nacional se reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad en un espacio libre de cualquier forma de discriminación.

Desde el 2022, el Consejo Universitario establece que la Universidad Técnica Nacional es una institución libre y que rechaza toda forma de discriminación por orientación sexual e identidad de gémero” (...), indicó la señora Ana Dily González Campos, vicerrectora de Vida Estudiantil. 

Por su parte, Geoffrey González Jiménez, coordinador del Área de Cultura, Deporte y Recreación de la UTN, mencionó que, desde dicha área se proponen recordatorios permanentes sobre la lucha contra de los discrsos de odio y discriminación, que debe de formar parte del compromiso con la dignidad humana. 

“Las actitudes homofóbicas y transfóbicas profundamente arraigadas, a menudo combinadas con una falta de protección jurídica adecuada contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, exponen a muchas personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, homosexuales e intersexuales (LGBTIQ+). Afectando a personas de todas las edades y en todas las regiones del mundo. Todas sufren violaciones atroces de sus derechos humanos.

Es necesario plantear recordatorios permanentes y evidenciar la necesidad de erradicar toda forma de violencia en nuestra sociedad y desde luego en nuestra institución. Es necesario recordar que, de lo que no se habla, no existe y, si no existe, se margina, se excluye, se aparta, se violenta. Si el objetivo es que nadie se quede atrás… demostremoslo”, mencionó González.