CFPTE- UTN busca fortalecer e innovar espacios bilaterales de cooperación científica, académica y cultural

Adriana Rodríguez Castro,

Dirección de Formación Pedagógica, CFPTE-UTN

 

Las autoridades superiores de la UTN han puesto en relieve la importancia de fortalecer el desarrollo de acciones en torno a la cooperación internacional, redes de investigación de educación superior y la internacionalización como factores propios de una globalización del conocimiento que facilita las sinergias y conocimientos compartidos en todo el mundo.

En ese sentido y con el interés de posicionar a la UTN en el contexto académico internacional la Dirección de Formación Pedagógica del  Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE), junto con la Carrera de Ingeniería Energética con Énfasis en Fuentes Renovables generaron el  contacto con la Universidad de Magdalena para compartir información, conocimientos, experiencias e ideas en temas  relacionados con la investigación en  Educación y formación técnica profesional, transición energética justa, transición laboral  entre otros, dando como resultado las siguientes acciones:

  • En el mes de setiembre del 2023, una delegación de la Universidad de Magdalena, visitó el país con el objetivo de conocer y compartir con autoridades superiores y académicos de la UTN, entre ellos destaca la participación  del Dr. Pablo Vera, Rector y representante de la Universidad de Magdalena, el señor John Alexander Taborda, Coordinador de CEIMAR, el señor Leonardo Suárez, Director de la carrera de Ingeniería Energética con Énfasis en Fuentes Renovables y el señor Daniel Láscarez, Director de Formación del CFPTE.
  • En marzo del 2024, el Director de Formación del CFPTE, viajó a la Universidad de Magdalena, con el fin de brindar conferencias y charlas a la comunidad universitaria paralelamente a estar realizó trabajo de campo en temas de investigación de la educación técnica.
  • En abril del presente año, Leonardo Suárez, viajó a la UNIMAGDALENA con el fin de asesorar técnicamente en la formulación de un plan de estudios relacionado con energía renovable.
  • En mayo, 2024, las autoridades superiores representadas por el Dr. Pablo Vera de la Universidad de Magdalena y el Máster Francisco González de la UTN firman el Convenio Marco de Cooperación entre ambas instituciones superiores de educación.  Cuyo objetivo principal es:

   “Promover el intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación, la extensión en aquellas áreas del conocimiento que tanto una como la otra manejan, así como en otras temáticas en las que ambas tengan interés manifiesto en busca de la satisfacción de las necesidades permanentes de la actualización de conocimientos.”

Las acciones propiamente enmarcadas en este convenio, evidencia como la cooperación bilateral internacional académica y científica, se podría considerar como un eje sustantivo de la educación superior en paralelo con la docencia, la investigación y la acción social que desarrolla la Universidad, al contribuir con el cumplimiento de la misión institucional, al dar respuesta en forma oportuna a las necesidades y reformas que requiere la sociedad. 

Así mismo, la Dirección de Formación Pedagógica desea promover el intercambio académico a través de los instrumentos de cooperación internacional, en todas las carreras y sedes de la UTN.