Se impartió conferencia en la Sede del Pacífico: “Entre la (s) crisis y la esperanza…”

 

 

Marco Arguedas Brenes

Redacción

Ana Lorena Shedden Quirós

Edición

 

 

El miércoles 5 de junio tuvo lugar en la Sede del Pacífico la conferencia “Entre la (s) crisis y la esperanza: hacia una visión de conjunto y en larga duración del cambio socio-ambiental en Centroamérica”, con la presencia del destacado historiador costarricense y pionero en el área de la historia ambiental, el Dr. Anthony Goebel McDermott.

 

La actividad ofreció una mirada de largo plazo de la historia ambiental centroamericana, haciendo un recorrido desde las sociedades originarias hasta la actualidad. En la visión del expositor, esa historia podría resumirse como el paso de un sistema agroecológico de sustentabilidad relativa, característico de nuestras sociedades aborígenes, a un sistema radicalmente insustentable, dominado por los monocultivos, la extracción minera y la ganadería, comunes en la región en los últimos dos siglos. Las consecuencias de esto serían evidentes hoy: deforestación a gran escala, simplificación de los ecosistemas, contaminación de las aguas, pérdida de eficiencia energética, extinción de especies, cambio climático y más. 

 

El gran problema es que, desde una perspectiva economicista tradicional, esos sistemas que son insustentables en términos socio-ambientales (ya que consumen más energía de la que generan), siguen siendo exitosos en términos económicos. Pero, ¿por cuánto tiempo más? ¿Hasta dónde se podrá seguir por ese camino sin provocar un colapso ambiental y social definitivo?

 

Cabe resaltar que la conferencia fue organizada por la Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Programa de Formación Humanística, en el contexto de la celebración de la Semana del Ambiente de la Sede del Pacífico. La actividad fue moderada por el M. Ed. Marco Arguedas Brenes y contó con la asistencia de cerca de 70 personas entre estudiantes, docentes e invitados especiales.

 

Desde ya la Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Programa de Formación Humanística los invitan a su próxima actividad, programada para el miércoles 24 de julio. Se trata de la conferencia “¿Nuestra voluntad? El Estado-nación costarricense y el Partido de Nicoya”, a cargo del Dr. David Díaz Arias y en el marco de la celebración del bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya.