Encuentro estratégico entre la UTN y la Municipalidad de Alajuela para mejorar la infraestructura y la circulación vial

Colaboró con la información:

Julio Pérez Hernández

Coordinador Gestión Administrativa, Sede Central 

 

El día lunes 10 de junio, la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Municipalidad de Alajuela llevaron a cabo una reunión conjunta, encabezada por el señor alcalde Roberto Thompson Chacón, para abordar asuntos cruciales relacionados con la infraestructura vial en la zona. El enfoque principal del encuentro fue la urgente necesidad de canalizar las aguas que fluyen frente a la Sede Central de la UTN, provenientes de Alajuela Centro hacia la quebrada de Villa Bonita.

La canalización de estas aguas permitirá la creación de una bahía de buses frente a la UTN, una iniciativa que promete mejorar significativamente la circulación vial y facilitar la salida desde la entrada principal de la Sede Central y la Administración Universitaria. Este proyecto no solo beneficiará a estudiantes, personal y visitantes, sino que también contribuirá a una gestión más eficiente del tráfico en la zona, elevando así los estándares de seguridad y movilidad en el entorno universitario.

Además de la canalización y la bahía de buses, se abordaron varios proyectos de interés para ambas instituciones. Estos proyectos serán desarrollados bajo un convenio de colaboración que deberá ser aprobado tanto por el Consejo Municipal como por el Consejo Universitario.

El propósito del convenio de colaboración es formalizar las acciones conjuntas y establecer un marco legal que facilite la ejecución de proyectos en beneficio de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. La cooperación entre la UTN y la Municipalidad de Alajuela refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.

La UTN se compromete a seguir trabajando estrechamente con la municipalidad para garantizar que estos proyectos se lleven a cabo de manera eficiente y con el mayor impacto positivo posible. Este encuentro marca un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura vial y el desarrollo sostenible en la región, evidenciando el poder transformador de la colaboración entre instituciones públicas y educativas.