Estudiante de ingeniería electrónica impulsa reciclaje en escuela primaria de Montecillos de Alajuela

 

Colaboró con la información:

M.ª Gabriela Carvajal Espinoza 

Académica del TCU-123, Sede Central

El joven Josué Daniel Salas Fonseca, estudiante de Ingeniería Electrónica y participante del TCU-123: La Carta de la Tierra, ha promovido el uso de contenedores de reciclaje en la Escuela Maurilio Soto Alfaro, ubicada en la comunidad de Montecillos de Alajuela. Esta iniciativa forma parte de su proyecto de aprendizaje en dicha institución.

La instalación de la estación de reciclaje en la escuela busca fomentar estilos de vida sostenibles entre los estudiantes y reducir la huella ecológica de la institución. La donación incluye tres contenedores diferenciados para papel y cartón, plásticos y residuos orgánicos, incentivando así la práctica del reciclaje desde temprana edad. Además, se ha diseñado un mural creativo que resalta la importancia de cuidar el planeta, reforzando el mensaje de sostenibilidad.

La estación de reciclaje se inauguró en abril, en una actividad que contó con la participación de los estudiantes, personal docentes del comité de Bandera Azul Ecológica y personal administrativo. Durante el evento, se distribuyó información sobre la correcta clasificación de residuos, asegurando el uso efectivo de los contenedores.

El estudiante Josué Salas expresó: “La experiencia de participar en el Trabajo Comunal Universitario (TCU) en la Escuela Maurilio Soto Alfaro fue verdaderamente enriquecedora y significativa. Durante los talleres, pude observar el impacto positivo de la sensibilización sobre la Carta de la Tierra en los estudiantes. Su entusiasmo al utilizar materiales reciclados para crear obras de arte reflejaba una profunda comprensión de la importancia de cuidar nuestro entorno y promover prácticas sostenibles. El mural diseñado y la estación de reciclaje sirven como recordatorios visuales de la conexión entre nuestras acciones y el cuidado del medio ambiente. Con estas iniciativas, esperamos fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar para preservar nuestro hermoso y verde planeta.”

La acción de Josué Salas no solo contribuye a la educación ambiental de los niños y niñas de Montecillos, sino que también fortalece el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad.