UTN se unió a la Conmemoración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad

 

 

Geoffrey González Jiménez, Coordinador de la CIAD 

 

La UTN se unió a la Conmemoración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, por medio de espacios reflexivos de análisis en torno a la inclusión y la accesibilidad de las Personas con Discapacidad, esto desde la Comisión Institucional sobre Accesibilidad y Discapacidad y las comisiones auxiliares, y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.

 

Dentro de las acciones establecidas, se realizó, el 28 de mayo el Conversatorio Accesibilidad digital: por una sociedad más inclusiva y accesible, está en mutua colaboración con el CONAPDIS por medio de las señoras Rita Corea Erazo y Karla Araya Orozco, ambas funcionarias de esta entidad estatal.

 

Además, el 30 de mayo se realizó una charla interna dirigida a las personas funcionarias de la Dirección de Gestión de Desarrollo Humano y personas funcionarias de Vida Estudiantil en la UTN, esto con el apoyo del Departamento de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad de las Dirección de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Referirse a las diversas formas de exclusión y rechazo a partir de las diversidades en nuestro país, es recordar los dispuesto en la Constitución Política, la cual en su Artículo 1° señala que “Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”, visibilizando y reconociendo las identidades y la amplitud de expresiones socioculturales existentes y que por ninguna razón, cualquier persona tiene que ser sometida a las diversas formas de violencia pasivas y activas, directas e indirectas.

La Universidad Técnica Nacional, como institución pública, está llamada a contribuir a todo esfuerzo orientado hacia la eliminación de todas las formas de violencia dadas desde la diversidad, el  racismo, el odio y la discriminación por ser personas diversas, y además, de ser garante destinado al fortalecimiento real de una cultura institucional y sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de los derechos de todas las personas. Es por esta razón que la UTN crea espacios para realizar recordatorios permanentes como este que permiten la reflexión, el análisis y la toma de conciencia en la temática. 

Esto en apego a las Políticas Institucionales sobre Accesibilidad y Discapacidad, establecidas por medio del acuerdo del Consejo Universitario 13-27-2015 de la sesión del 10 de diciembre de 2015, donde se nos recuerda que:

 

(...) 2. La UTN incorporará iniciativas que permeen el tema de la discapacidad en las diferentes unidades institucionales, a modo de que se incluyan en sus planes anuales operativos, presupuestos institucionales, políticas, normas y procedimientos.

 

Por su parte, Geoffrey González Jiménez, Coordinador de la CIAD, mencionó que, son necesarios recordatorios permanentes para sensibilizar, concientizar y visibilizar nuestra diversidad humana y hasta que no tengamos una sociedad e instituciones abocadas  al cumplimiento de los derechos de todas las personas, las Personas con Discapacidad tenemos que estar presentes en todos los entornos de la sociedad, recordando que si el objetivo es que nadie se quede atrás… demostremoslo.