El Consejo Nacional de Rectores anuncia el período de postulaciones para el Premio a la Innovación en Gestión Ambiental Empresarial con Enfoque en Cambio Climático

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación

 

El Consejo Nacional de Rectores (CONARE), comprometido con la promoción del desarrollo sostenible, la modernización y el mejoramiento técnico de los sectores productivos, abre el período de postulaciones para el Premio CONARE a la Innovación en Gestión Ambiental Empresarial con enfoque en Cambio Climático. 

 

Este certamen destaca las iniciativas innovadoras que las empresas y organizaciones realizan en adaptación y mitigación ante el cambio climático. Además, representa un reconocimiento a empresas públicas, grandes empresas, MIPYMES, asociaciones, cooperativas y otras organizaciones que desarrollan iniciativas orientadas a la innovación con enfoque en el cambio climático.

 

En 2018, se implementó la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático como parte de los compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo de París. En 2019, se lanzó el Plan Nacional de Descarbonización, comprometiéndose a una economía descarbonizada con cero emisiones netas a la segunda mitad del siglo. Costa Rica se comprometió a un máximo absoluto de emisiones netas al 2030 de 9.11 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).

 

Adicionalmente, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Costa Rica (2022–2026) menciona que los efectos del cambio climático aumentarán la presión sobre los sistemas económicos, educativos, ambientales, sociales y de salud. En respuesta, el Consejo Nacional de Rectores y las Universidades Públicas definieron en el Plan Nacional de Educación Superior Universitaria 2021 – 2025 la sostenibilidad como eje estratégico transversal, incluyendo temas de sostenibilidad ambiental y adaptabilidad al cambio climático.

 

Para Agustín Rodríguez Carvajal, profesor de la UTN, “la única manera en que los costarricenses podamos disminuir  de forma sostenible nuestra huella de carbono es a través de la propuesta y ejecución de ideas innovadoras en la línea de la mitigación y adaptación al cambio climático; toda acción que dé resultados positivos debe ser compartida con el resto de la sociedad”.

 

Requisitos de Postulación

Las organizaciones que deseen postularse o postular a otra empresa pública o privada deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cumplir con las regulaciones tributarias, ambientales, energéticas, de seguridad social y no tener ninguna contravención legal o denuncia en proceso en el área ambiental. El representante legal debe firmar una declaración jurada que confirme el cumplimiento de estos requisitos y entregarla junto con la documentación solicitada.
  • Se considerarán proyectos que presenten resultados con un máximo de 5 años y un mínimo de 2 años (contabilizados al momento de enviar la documentación solicitada).
  • Enviar dentro del plazo establecido a la dirección electrónica indicada en el reglamento (la documentación se puede descargar del sitio web de CONARE: https://www.conare.ac.cr/accion-interuniversitaria/premios-conare/innovacion-en-gestion-ambiental/) una carta solicitando la participación al premio de cambio climático que incluya el nombre y reseña de la empresa u organización, un detalle del proyecto presentado, y si este proyecto ya ha ganado algún otro galardón,  indicarlo, junto con las direcciones telefónicas y electrónicas para comunicarse.
  • Enviar dentro del plazo establecido a la dirección electrónica indicada el formulario de participación, debidamente lleno y firmado por el representante legal, así como los documentos adicionales solicitados.

 

El plazo para la presentación de candidaturas culmina el 31 de agosto del año en curso. El formulario, junto con la documentación, deberá presentarse de manera digital. Se habilitará el correo electrónico: premioinnovacion@conare.ac.cr para atender dudas o consultas de las organizaciones proponentes u otros interesados.

 

¿En Qué Consiste el Premio?

El premio otorgado incluye:

  • Un certificado y trofeo que acreditará los méritos en cada una de las categorías: MYPIMES, gran empresa, empresa pública y asociaciones cooperativas y otras organizaciones.
  • Un video y publicación en las redes de comunicación institucional de cada universidad.
  • Una sesión de retroalimentación por parte del grupo evaluador indicando fortalezas, oportunidades de mejora con el fin de consolidar este u otros proyectos que esté desarrollando la empresa.
  • Los proyectos con una calificación que cumpla con los requisitos definidos en el Reglamento de Evaluación recibirán una mención honorífica.

 

La ceremonia de premiación se realizará el 21 de noviembre de 2024.