Programa de Capacitación y Actualización Académica en la UTN: Fortaleciendo la Excelencia Docente

 

María Rebeca Quesada Murillo

Funcionaria CFPTE

Las personas profesionales que trabajan como docentes en la Universidad Técnica Nacional (UTN) cuentan con un importante apoyo institucional gestionado por la Dirección de Formación Pedagógica del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa, a través del Programa de Capacitación y Actualización Académica (PCAA), el cual ofrece a cada una de las sedes de la universidad diferentes actividades de capacitación y actualización académica, que incluyen charlas, talleres, conversatorios, cursos de aprovechamiento, entre otros.

El principal objetivo del PCAA es promover el enriquecimiento del quehacer académico en las áreas de docencia, investigación y extensión, en la comunidad docente UTN, con el propósito de fomentar procesos de aprendizaje auténtico, significativo e integral en la persona aprendiente, articulando los requerimientos institucionales, los fundamentos del Modelo Educativo de la universidad y el desarrollo humano - científico - tecnológico en la sociedad.

El Programa está atento a responder a las necesidades e intereses de capacitación y actualización que surgen en las sedes y carreras de la universidad, a través de la realización de diagnósticos de necesidades de capacitación docente, la atención a las solicitudes de las decanaturas, coordinaciones de docencia y direcciones de carrera, así como, de áreas específicas de la UTN.

Como ejemplo de estas actividades de capacitación el lunes 06 de mayo, por solicitud de la Coordinación de Docencia de la Sede del Pacífico y en el marco de la Primera Jornada de Integración de Salud Física y Mental se realizó el taller de elaboración de Pruebas Escritas, que contó con la participación de 27 personas funcionarias de la sede. En esta actividad se reflexionó sobre la relación de las pruebas escritas de evaluación para los aprendizajes con la ubicación del curso en la malla curricular, con los propósitos, resultados de aprendizaje o competencias del curso, así como, con los contenidos relevantes, la mediación pedagógica desarrollada y características particulares de los grupos estudiantiles en cada curso. Se conversó también sobre las motivaciones y justificaciones para el uso de la prueba escrita y se compartieron experiencias de las personas participantes. Finalmente, se brindaron recomendaciones sobre para la redacción de los diferentes ítems y rúbricas de evaluación, además, surgió el tema de la Inteligencia Artificial y la evaluación, como un reto por abordar. 

Actualmente, se encuentra abierta la matrícula de la Oferta Académica de Capacitación para el II cuatrimestre del 2024, dirigida al profesorado de la UTN de manera gratuita y en modalidad virtual, que incluye los cursos del Módulo Introductorio de Capacitación Académica (requisito), así como de investigación académica, convivencia positiva y ambiente. Como novedad, se están ofreciendo dos cursos nuevos: Planeamiento didáctico desde la mediación pedagógica y Educación para la paz y la no violencia en el contexto universitario. La matrícula finaliza el 17 de mayo. Si tiene interés en conocer la oferta puede ingresar en este enlace. De igual manera, si quiere conocer más sobre el Programa de Capacitación y Actualización Académica del CFPTE, puede revisar la información en este enlace.