Programa de Integración y Articulación Educativa, gestionó participación de estudiantes en el Open House MedTech de PROCOMER

Noticia
Creado: 17-11-2025 15:19:07

Claudia Deras González

Académica PIAE

 

El Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia (VDOC) coordinó la participación de personas estudiantes de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica e Ingeniería en Producción Industrial en el Open House MedTech, organizado por PROCOMER y llevado a cabo en la Zona Franca de Coyol el día 14 de noviembre, reuniendo a algunas de las empresas más destacadas del sector de dispositivos médicos en Costa Rica

Durante la actividad, las personas estudiantes visitaron empresas destacadas como Hologic y Shockwave Medical, y participaron en conversatorios con especialistas de Establishment Labs, J&J MedTech, Stryker, CODE y Parque Activa, quienes compartieron tendencias del sector y los perfiles profesionales más buscados.

Las personas panelistas coincidieron en que las competencias se han convertido en la divisa global del talento, especialmente en un contexto donde el 50% de la fuerza laboral debe renovarse y actualizarse debido a la transformación digital.

Entre las habilidades técnicas más demandadas destacaron:

  • Metrología
  • Lectura de planos
  • Instrumentalización
  • Documentación técnica
  • Excel avanzado y análisis de datos
  • Simuladores de realidad virtual
  • Inteligencia artificial aplicada
  • Inglés técnico y un tercer idioma 

También las personas panelistas señalaron que más allá de las destrezas técnicas, el desempeño en la industria depende de valores y habilidades humanas como:

  • Trabajo en equipo, descrito como “crucial y parte del día a día”.
  • Humildad para aprender continuamente de colegas y de la operación.
  • Adaptabilidad ante entornos cambiantes y tecnologías emergentes.
  • Comunicación efectiva y redacción profesional.

 

Además, se recalcó que es importante recordar que la confianza y las oportunidades se construyen “no con palabras, sino ejecutando tareas con excelencia”, de ahí la importancia de aprender a desarrollar las habilidades para la vida.

J&J MedTech subrayó el impacto social del talento joven, mientras que Stryker destacó la importancia de demostrar capacidades mediante la ejecución y la excelencia. Además, se enfatizó que la inclusión y equidad de género son factores esenciales para el desempeño y la competitividad de la industria.

Por su parte, Parque Activa presentó la diversidad del ecosistema industrial costarricense, que incluye dispositivos médicos, electrodomésticos, materiales de construcción y procesos de reciclaje. Mientras que CODE destacó la importancia de desarrollar programas de formación y oportunidades de crecimiento de forma continua y en respuesta a las nuevas necesidades de la industria. 

Las personas estudiantes de la UTN tuvieron la oportunidad de realizar preguntas sobre procesos de co-creación de espacios de aprendizaje, mecanismos de capacitación, fortalecimiento de competencias y estrategias para lograr una inserción laboral efectiva dentro del sector industrial. Además del interés en participar en pasantías que les permitan conectar de forma práctica con la industria. 

Con esta participación, el PIAE continúa fortaleciendo su labor de vincular a la comunidad estudiantil con el sector productivo, promoviendo experiencias formativas que potencien el desarrollo profesional y la empleabilidad del talento UTN.