Sede Central celebró la XII Semana de la Literatura, Arte y Deporte 2025

 

Colaboró con la información:

M.ª Gabriela Carvajal Espinoza

Académica del Área de Formación Humanística Sede Central

Del 24 al 29 de marzo, la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN) se convirtió en el epicentro de la XII Semana de la Literatura, Arte y Deporte 2025, una iniciativa que, bajo el lema "Construyendo puentes: Hacia un mundo sustentable sin fronteras", promovió la reflexión sobre la importancia de una cultura sostenible y globalmente conectada.

Organizado por el Área de Formación Humanística, este evento inspiró a la comunidad universitaria a comprender que cada acción, por pequeña que sea, puede generar un impacto positivo. La célebre fábula del colibrí, que nos recuerda que "cada gota cuenta" en la lucha por extinguir un gran incendio, sirvió como metáfora para reforzar valores fundamentales como la solidaridad, la perseverancia y la responsabilidad. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las actividades realizadas incentivaron la construcción colectiva de un futuro mejor para todos.

La literatura, el arte y el deporte, al igual que el fenómeno social de la migración, tienen el poder de trascender fronteras y conectar realidades diversas. En este espacio de creatividad e intercambio, destacados panelistas y artistas contribuyeron con su visión y talento. Entre ellos, se contó con la participación de:

Panelistas como María Pérez Yglesias, Natalia Esquivel Benítez, Lucía Alfaro Araya, Ronal Bonilla Carvajal, Marvin Vega Arias, Rodolfo González Ulloa, Cristopher Montero Corrales, Carlos Javier Jarquín, Hámer Salazar, José Eduardo Torres y Leonardo Cruz Alvarado.

Artistas y académicos como Marcela Oviedo Quirós, Julio Barquero Alfaro y Annette Arias.

Grupos escénicos y recreativos entre ellos "Alquimia Teatral" de la Subárea de Cultura y Recreación de Vida Estudiantil, y el grupo Ágape del Programa de Acción Social del Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central.

Durante el evento, se abordaron temas cruciales sobre la transformación social, con énfasis en los desafíos ambientales y su impacto en la sostenibilidad planetaria. En este sentido, la Semana de la Literatura, Arte y Deporte 2025 estuvo alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La jornada culminó con la presentación del libro "Un cuento chino en Costa Rica", del autor Abel Garbanzo Hernández, y con la realización del Baile Ecológico, una expresión artística que une a las personas y despierta la conciencia sobre la relación entre el ser humano y su entorno.

El Área de Formación Humanística de la Sede Central reafirma su compromiso con la promoción del entendimiento, la ética y la justicia socioambiental. En su misión de construir puentes entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, apuesta por el poder de las palabras y la memoria como herramientas fundamentales para la transformación, orientadas hacia la creación de un mundo sostenible para todos los seres vivos del planeta.

La Semana de la Literatura, Arte y Deporte 2025 no solo fue un espacio de expresión y aprendizaje, sino también una invitación a la acción, recordando que cada esfuerzo cuenta en la construcción de un mundo más justo y equitativo. ¡Sigamos construyendo puentes hacia un futuro sostenible!