Sede Central impulsa plan piloto para fortalecer la salud mental del personal administrativo

 

Colaboró con la información:

Roxana Venegas Quirós, 

Directora de la carrera AGRH,

Sede Central 

 

La Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGRH), en conjunto y con el apoyo del Decanato de la Sede Central, ha puesto en marcha un plan piloto de atención psicológica dirigido al personal administrativo, como parte de una estrategia institucional orientada a fortalecer el clima organizacional y promover el bienestar integral dentro de la comunidad universitaria.

Esta valiosa iniciativa se desarrolla gracias a una alianza con la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR), en el marco del convenio de colaboración entre universidades públicas coordinado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). A través de este esfuerzo interuniversitario, ha sido posible incorporar a tres estudiantes de Psicología, quienes brindan acompañamiento psicológico según el nivel de formación en que se encuentren, ya sea como parte de su práctica supervisadaTrabajo Final de Graduación (TFG) o cursos con componente práctico.

Durante el primer semestre de 2025, tres funcionarias de la Sede Central recibieron atención psicológica como parte de este piloto, marcando un primer paso en la construcción de un modelo de apoyo emocional sostenible. Las sesiones se han llevado a cabo en un espacio de la Clínica Integral de Salud de la Sede Central, facilitado gracias al respaldo del médico Oscar Soto Jiménez y del señor José Soto Morera, Decano de la Sede Central. 

Este espacio, que no tenía una asignación permanente, fue identificado como una oportunidad para brindar acompañamiento profesional en condiciones de privacidad y confidencialidad. Además, se han contemplado espacios alternativos en caso de que la clínica no esté disponible, garantizando siempre un entorno seguro y adecuado para quienes reciben la atención.

Este proyecto responde a una visión compartida desde la carrera de AGRH y el Decanato, con los siguientes objetivos:

  • Brindar atención psicológica accesible en un entorno profesional y humano.
  • Contribuir al fortalecimiento del clima laboral y del bienestar del personal administrativo.
  • Consolidar vínculos de colaboración entre universidades públicas.
  • Crear una base que permita escalar el modelo a otras sedes y unidades.

“Estamos iniciando con pasos pequeños, pero firmes, enfocados en las personas que sostienen el trabajo diario de la universidad. Este piloto es por y para el personal de la sede, y esperamos ampliar su alcance con el tiempo”, afirmó Roxana Venegas Quirós, directora de la carrera AGRH.

Por su parte, el señor José Soto Morera, Decano de la Sede, destaca que “el bienestar emocional no es un lujo, sino una condición esencial para que nuestra comunidad universitaria pueda crecer y dar lo mejor de sí. Este plan piloto refleja nuestra convicción de que cuidar a quienes día a día sostienen el trabajo de la universidad es una inversión que se refleja en la calidad de nuestros servicios, la motivación del personal y el sentido de pertenencia institucional. Este es solo el inicio de un camino que seguiremos fortaleciendo en la Sede Central”.

Este esfuerzo conjunto representa una apuesta clara por la salud mental como eje transversal del bienestar, la productividad y el desarrollo organizacional sostenibleReconocer la importancia del cuidado emocional del personal administrativo no solo responde a una necesidad actual, sino que también fortalece el compromiso institucional con una universidad más humana, empática y resiliente.