Sede de Guanacaste trasciende fronteras en el Congreso Internacional AmITIC 2025 en Colombia

Noticias Sede Guanacaste
Creado: 30-09-2025 09:34:16

 

Cassius Bastos Luna

Director, Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN), a través de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI) de la Sede Guanacaste, logró una destacada participación en el Congreso Internacional AmITIC 2025, realizado del 24 al 26 de septiembre en la Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia.

Este encuentro internacional reunió a un equipo multidisciplinario e intersedes de la UTN, conformado por personal académico y estudiantes que reflejaron el alto nivel de formación y compromiso de la institución.

Entre los participantes se contó con:

Personal docente y directivo

  • Yesenia Calvo Araya (Directora, ISW Sede San Carlos)

  • Nathalie Paniagua López (Docente, ISW Sede Central)

  • Jonathan Moreno Núñez (Docente, ITI)

  • Juan Pablo Rodríguez Bogantes (Docente, ITI)

  • Franklin José Chávez Baltodano (Docente, ITI)

Estudiantes de la carrera ITI
Keizel Pamela Marchena Bolívar, Dashly Valeria Obando Somarribas, Zulay Johanna Rojas Cordero, Ibisay Daniela Gutiérrez Alvarado, Christofer Hernández García, Álvaro David Duarte García, Ricardo Felipe Muñoz Rojas, Emmanuel Sánchez Rojas, Christian Eduardo Paniagua Castro, Fernando José Bolívar Brenes, Anthony Jafet Conejo Rodríguez y Derek González Barquero.

Durante el congreso, la UTN obtuvo importantes reconocimientos:

  • Artículos de investigación aceptados para su publicación en IEEE Xplore, una de las bases de datos científicas más prestigiosas a nivel mundial.

  • Pósteres científicos seleccionados para ser publicados en la revista Tecnología en Marcha del Tecnológico de Costa Rica.

Estos logros fortalecen la visibilidad internacional de la universidad y demuestran el impacto de la investigación aplicada que se desarrolla en la institución.

La voz de los estudiantes

El estudiante Christian Paniagua Castro compartió su experiencia como expositor de un póster extendido sobre salud emocional en estudiantes universitarios y el desarrollo de una aplicación móvil de apoyo:

“La experiencia fue muy enriquecedora: pude contrastar lo aprendido en clase con trabajos reales, conocer enfoques de otras instituciones y obtener ideas concretas para fortalecer el prototipo de la app. También me ayudó a definir intereses de especialización y a ordenar próximos pasos”.

Además, Paniagua destacó el valor humano y académico de esta vivencia:

“Lo más importante fue sentirme parte de una comunidad internacional de jóvenes que buscan soluciones a problemas reales. Escuchar otras propuestas y ver cómo enfrentan los retos en diferentes contextos me motivó a seguir investigando y a pensar que nuestro trabajo puede tener un impacto más allá de las aulas. Representar a mi universidad en AmITIC 2025 fue motivo de orgullo y significó un crecimiento académico y personal”.

Como seguimiento, anunció que coordinará una sesión virtual con estudiantes de Ingeniería de Software de la Universidad Surcolombiana para promover futuros proyectos conjuntos.

Proyección internacional y agradecimientos

La participación en AmITIC 2025 permitió a la UTN fortalecer lazos internacionales, abrir oportunidades de cooperación académica y proyectarse como referente en innovación tecnológica.

El director de la carrera de ITI en Sede de Guanacaste, Ing. Cassius Bastos Luna, expresó su agradecimiento al personal administrativo de la UTN y al Ministerio de Salud, cuyo apoyo fue crucial para la gestión de permisos y vacunas requeridas para viajar. De igual manera, un reconocimiento especial a la Dirección de Evaluación Académica, cuyo apoyo a través de Cynthia López fue crucial para la presentación de los pósteres y artículos.

“Este logro es resultado del trabajo en equipo y reafirma nuestro compromiso con la investigación aplicada, la formación integral y la internacionalización de nuestra universidad”, destacó Bastos.

La UTN celebra con orgullo este éxito que trasciende fronteras y consolida su misión de brindar educación superior de calidad, proyectándose como un actor clave en el desarrollo científico y tecnológico de Costa Rica y la región.