- Galardón consiste en una asesoría especializada de proyectos de cambio climático por medio de UNESCO para Eco Campus
- Sede de la Zona Norte es la única de Centroamérica en resultar ganadora
Grettel Corrales Corrales
Encargada de Comuniación y Mercadeo, Sede de San Carlos
Ciudad Quesada, miércoles 29 de enero 2025. La Universidad Técnica Nacional por medio de su Sede de San Carlos propuso un proyecto para el Eco Campus en el concurso del proyecto Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en Edificios en América Latina (CEELA, por sus siglas en inglés) perteneciente a la Cooperación Suiza.
La propuesta ganadora de la Sede busca promover edificaciones con eficiencia energética, confort adaptativo y pocas o cero emisiones de CO₂, orientadas a 5 espacios a construir en el futuro en el Eco Campus: Oficinas administrativas, Auditorio, Laboratorios, Aulas abiertas y Centro de Referencia Digital.
¨ Nos sentimos muy satisfechos y comprometidos al ganar este premio que consiste en una asesoría especializada que nos permitirá preparar los documentos de una forma idónea para buscar fondos a nivel internacional y realizar construcciones modelo en Eco Campus, así como generación e intercambio de conocimientos para desarrollar acciones en la mitigación y adaptación al cambio climático¨, explicó Benhil Sánchez, Decano de UTN Sede San Carlos.
El Premio CEELA es un reconocimiento que se otorga a las universidades que logran convertirse en sitios cero emisiones. Este premio es parte del Proyecto CEELA, que promueve la construcción sostenible en América Latina y busca que los campus universitarios se conviertan en sitios cero emisiones.
La propuesta presentada fue evaluada por un equipo de expertos internacionales y 5 (de 23 propuestas) fueron las universidades ganadoras en Latinoamérica: Universidad Autónoma Guanajuato, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Nacional de Río de Cuarto de Argentina y Universidad Técnica Nacional.
Este premio refuerza la importancia del liderazgo universitario en la acción climática. Las instituciones educativas no solo son espacios de aprendizaje e innovación, sino también modelos de sostenibilidad y la UTN es reconocida en sus esfuerzos en el Eco Campus.