Seminario Internacional 2025 impulsó la innovación docente a través de la Inteligencia Artificial

Noticias Sede Central
Creado: 20-11-2025 08:58:26

Colaboró con la información:

 María Jesús González – DEVA

 

La cuarta edición del Seminario Internacional “Docencia del Siglo XXI: Inteligencia Artificial como Eje Transformador” se realizó con gran éxito el 7 de noviembre de 2025, consolidándose como un espacio académico de alto impacto para el fortalecimiento de competencias docentes y el intercambio de experiencias entre profesionales y estudiantes de América Latina.

El evento, desarrollado de manera virtual mediante Google Meet, reunió a especialistas de distintos países, quienes analizaron los avances, oportunidades y desafíos de incorporar la inteligencia artificial (IA) en los procesos formativos. Los ponentes fueron la Dra. Renza Gambetta (Perú), el Mgr. Carlos Linero (Colombia), el Mgr. José Campos (Costa Rica) y el Mgr. Oscar Mario Rojas (Costa Rica), quienes compartieron investigaciones, casos de éxito y enfoques prácticos para transformar la educación mediante el uso de tecnologías emergentes.

El seminario fue organizado por un consorcio académico integrado por la carrera de Contabilidad y Finanzas–Contaduría Pública de la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad Privada de Tacna – Escuela de Postgrado (Perú), la Universitaria Americana de Colombia y la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Esta alianza interinstitucional reafirma el compromiso con la internacionalización, la actualización profesional y la promoción de modelos educativos innovadores que respondan a las necesidades actuales de la sociedad.

La jornada concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo la formación docente en inteligencia artificial, reconociendo su potencial para elevar la calidad educativa y transformar la enseñanza del siglo XXI. Este tipo de iniciativas representan un avance significativo hacia una educación más innovadora, inclusiva, pertinente y orientada al futuro, contribuyendo al desarrollo académico regional y a la construcción de sociedades más sostenibles.