
Colaboró:
María Jesús González Z
DEVA
La carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública de la Universidad Técnica Nacional (UTN) tuvo una destacada participación en la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC) 2025, realizada del 4 al 8 de agosto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Durante el encuentro, la UTN presentó ponencias que reflejan su compromiso con la excelencia académica, la proyección internacional y la generación de conocimiento en materia de investigación y formación profesional. Entre los trabajos expuestos se encuentran:
1. Evolución y tendencias en la producción científica sobre contabilidad ambiental en Latinoamérica e Iberoamérica: un estudio bibliométrico (2012–2022), elaborado por Jairol Corrales Vargas y Karina Jaime López. Esta investigación analizó una década de publicaciones académicas, identificando patrones, vacíos y oportunidades en el campo de la contabilidad ambiental, un área clave para la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos.
2. Estudio sobre el sentido de pertenencia de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica y la Universidad Politécnica de Zacatecas, México (2023–2024), desarrollado por Henry Alvarado Chavarría, Carolina Fonseca Vindas y Sebastián Sánchez Barrientos. Este estudio binacional exploró las percepciones y vínculos emocionales de los estudiantes con sus instituciones, destacando factores que influyen en la motivación y permanencia en la carrera.
3. Análisis del sistema de control interno en el proceso de vacaciones de una universidad pública de Costa Rica, presentado por Óscar Mario Rojas Rodríguez. El trabajo evaluó la eficacia y eficiencia de los procedimientos administrativos, aportando recomendaciones para optimizar la gestión de recursos humanos en el sector público.
La participación de la UTN en ALAFEC 2025 reafirma su compromiso con la calidad académica, la cooperación internacional y la generación de conocimiento que aporte soluciones reales a los retos de la disciplina.
La Asamblea de ALAFEC constituye un espacio de encuentro y colaboración para universidades de toda la región, donde la investigación, el intercambio académico y la innovación son ejes prioritarios para el fortalecimiento de la educación superior en contabilidad y finanzas. Estos esfuerzos contribuyen al desarrollo de una comunidad académica sólida, innovadora y comprometida con el bienestar social.