
Colaboró con la información:
Henry Alvarado Chavarría
Director de la carrera de COFI-CP, Sede Central
El jueves 3 de abril se realizó, de manera virtual, una mesa de trabajo colaborativa con la participación de representantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas y Contaduría Pública (COFI-CP) de la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Asociación de Egresados de la carrera COFI-CP y el Instituto Canadá. La actividad tuvo como objetivo principal establecer vínculos de cooperación entre la academia, el sector profesional y organismos internacionales, con el fin de diseñar proyectos que beneficien tanto a los egresados como a la comunidad universitaria en general.
Durante la jornada, se abordaron propuestas enfocadas en el fortalecimiento de la formación profesional, el desarrollo integral de los egresados y la creación de espacios que fomenten el bienestar emocional y el crecimiento personal. Estos temas se alinean con el enfoque del “Salario Emocional”, promovido por el Instituto Canadá, que busca humanizar el desarrollo profesional y colocar al bienestar integral como eje central del quehacer institucional.
La mesa de trabajo permitió generar importantes acuerdos, tales como el diseño y desarrollo de proyectos conjuntos a corto y mediano plazo, la creación de canales de comunicación permanentes entre las tres instituciones participantes, y el compromiso activo del Instituto Canadá en la implementación de programas orientados al bienestar emocional y profesional de los egresados.
Asimismo, se definieron temáticas clave para futuras capacitaciones, talleres y actividades que impulsen el fortalecimiento de habilidades blandas, tan necesarias en el contexto laboral actual.
Entre los principales participantes del encuentro destacaron el Dr. Jaime Leal, fundador del Instituto Canadá y referente internacional del concepto de “Salario Emocional”; Don Wolfgang Barrantes, representante del Instituto Canadá en Costa Rica; el Sr. Sebastián Sánchez Barrientos, presidente de la Asociación de Egresados de la carrera COFI-CP y el profesor Henry Alvarado Chavarría, director de la carrera de COFI-CP de la Sede Central.
Esta iniciativa representa un aporte significativo a la sociedad costarricense, al promover proyectos que fortalezcan tanto el perfil profesional como el componente humano de los egresados universitarios. La integración del concepto de “Salario Emocional” permite fomentar profesionales más comprometidos, motivados y con capacidad de generar un impacto positivo en sus entornos laborales y sociales. Las alianzas generadas también contribuirán al desarrollo de iniciativas de formación continua, responsabilidad social y crecimiento personal, lo que consolida una visión más sostenible e inclusiva del quehacer universitario.