Colaboró con la información:
Lcda. María Fernanda Palma Jenkins
Asistente de Lab. de Cómputo, Carrera ISW
La carrera de Ingeniería del Software de la Universidad Técnica Nacional (UTN) realizó el Encuentro ISW 2025: “Actualizando las capacidades tecnológicas en la nueva era”, una actividad académica virtual orientada a fortalecer la formación continua de la comunidad estudiantil, docente y egresada.
El evento se llevó a cabo el miércoles 12 de noviembre mediante la plataforma Google Meet y reunió a aproximadamente 55 participantes, quienes se beneficiaron de un ciclo de ponencias impartidas por especialistas de Costa Rica, Estados Unidos y Colombia. Los expertos abordaron desafíos actuales para la industria tecnológica, incluyendo ataques cibernéticos potenciados por inteligencia artificial, gobernabilidad de TI y el desarrollo de soluciones IoT con IA aplicadas al sector productivo.
La actividad se realizó con el propósito de ofrecer un espacio académico especializado que contribuya a la actualización de conocimientos en temáticas emergentes. Además, permitió a estudiantes y personas egresadas complementar su formación con experiencias extracurriculares que conectan teoría con aplicaciones reales de la industria. De esta manera, la carrera refuerza su compromiso con los procesos de mejora continua, la calidad académica y la vinculación con profesionales del sector.
El encuentro contó con la participación de los expertos Hernando Segura (Costa Rica), Michael Davis (Estados Unidos) y Sixto Campaña Bastidas (Pasto, Colombia). La moderación estuvo a cargo del docente Alexander Agüero, quien destacó la importancia de generar espacios de diálogo con especialistas internacionales. También estuvieron presentes las funcionarias Cinthya López y María Fernanda Palma, en representación de la Dirección de Evaluación Académica (DEVA) de la UTN.
El desarrollo de actividades como este encuentro aporta valor directo a la sociedad, fortaleciendo la preparación de profesionales capaces de enfrentar los retos de la transformación digital y contribuir con soluciones innovadoras y de impacto tanto en instituciones públicas como privadas.
En palabras del docente Alexander Agüero Castillo, menciona que “Este tipo de espacios nos permite acercar a nuestros estudiantes a la realidad tecnológica que enfrentarán en su vida profesional. Escuchar a expertos de distintos países amplía su visión, fortalece su formación y reafirma nuestro compromiso con la calidad académica.”
Con iniciativas como el Encuentro ISW 2025, la UTN reafirma su propósito de impulsar la excelencia, la actualización constante y el desarrollo de capacidades tecnológicas de alto nivel en su comunidad académica.