UTN inicia una nueva edición del Programa Laboratorista Químico para el Aseguramiento de la Calidad en 2025

  • 75% de los estudiantes son mujeres

 

Arlette Jiménez Silva

Coordinadora del Programa TSLQAC

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) anuncia el inicio de una nueva edición del Programa Técnico Superior Laboratoristas para el Aseguramiento de la Calidad, que comenzará en 2025 con la participación de 36 estudiantes provenientes de todo el territorio nacional. Esta cohorte incluye representantes de destacadas empresas del sector, como CALOX, IREX, Pozuelo, Laica, Laboratorios Barley, Dirigo Fermentory, Coopervision, Abbott Labs y otros, con un notable predominio de participación femenina que abarca el 75% de las personas estudiantes.

Desde su creación en 2005, este programa concebido como un híbrido que combina asignaturas de química con temas de gestión de la calidad bajo la filosofía japonesa, ha graduado a más de 300 laboratoristas químicos, quienes aplican sus conocimientos científicos en laboratorios de aseguramiento de la calidad de diversas industrias nacionales e internacionales. Se imparte en el Laboratorio Químico para el Aseguramiento de la Calidad (LQAC) del Centro de Capacitación en Calidad y Productividad (CECAPRO), bajo la dirección de la Ing. Hazel Roja García y adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social (VEAS).

Con una modalidad híbrida, el programa combina clases asincrónicas en un Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA) para los cursos teóricos, así como laboratorios presenciales, los cuales representan el 50% del tiempo total de formación. Su duración es de un año y tres meses. 

El Programa está diseñado para formar profesionales con habilidades en muestreo, conocimiento en química general, inorgánica, orgánica y bioquímica, análisis químico clásico e instrumental, y gestión de calidad y seguridad en laboratorios, alineados con estándares internacionales. Como requisito de graduación, las personas estudiantes deben desarrollar un Proyecto Final de Investigación Aplicada, la cual es apoyada por el Sistema de Gestión de laboratorios de Investigación (SIGELI) adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT). 

Este esfuerzo académico refuerza el compromiso de la UTN con la formación en áreas STEM, promoviendo la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU sobre igualdad de género y educación de calidad. Además, brinda a sus egresados las herramientas necesarias para contribuir a la innovación y la mejora de procesos en la industria química del país. 

Para más información sobre el programa y los próximos procesos de inscripción, las personas interesadas pueden contactar a la Coordinadora del Programa, Ing. Arlette Jiménez Silva, MSc.  (ajimenez@utn.ac.cr), al Profesor Maikol Castro Rojas (mcastror@utn.ac.cr) o a Lic. Candy González Rodríguez (cgonzalez@utn.ac.cr).