UTN participó en el IX Encuentro de la Red ECoTES sobre condiciones de trabajo, empleo y salud en Chile

Dusting Oreamuno, Docente de la carrera vde ISOA Sede Guanacaste.

Manrique Chaves, Comunicación y Mercadeo Sede de Guanacaste.

 

Entre el 30 y 31 de julio se llevó a cabo el IX Encuentro de la Red Experta en Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud (ECoTES), en la Escuela de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este encuentro reunió a expertos de diversos países: Costa Rica (Dusting Oreamuno, UTN Sede de Guanacaste; Marianela Rojas y Douglas Barraza, UNA y UTN Sede de Guanacaste), Argentina (Cecilia Cornelio y María José Iñiguez), Colombia (Andrés Agudelo), Honduras (Lino Carmenate), Puerto Rico (Lida Orta), Ecuador (Pamela Merino), Uruguay (Fabrizio Méndez), España (Fernando Benavides) y Chile (Alejandra Vives y Clelia Vallebuona). La diversidad de participación internacional reafirma el compromiso de la red con el avance de la seguridad y salud ocupacional desde una perspectiva de salud pública.

ECoTES, fundada en Buenos Aires, Argentina, en el año 2014, ha sido una plataforma fundamental para la generación de conocimiento y herramientas clave que promueven el bienestar en los lugares de trabajo. Su labor enfatiza el rol de la salud ocupacional como un componente esencial de la salud pública y su impacto en la calidad de vida de las poblaciones trabajadoras.

Entre sus principales productos destacan:

  • Una propuesta de Cuestionario básico para las Encuestas sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud en América Latina y el Caribe

  • Un conjunto de Indicadores para la vigilancia de la salud ocupacional en América Latina y el Caribe

  • El Índice ECoTES de Desempeño de los Sistemas Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo en países iberoamericanos

El Encuentro concluyó el 1 de agosto con la presentación oficial de la primera edición del Índice ECoTES de Desempeño, en el Auditorio Barahona de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta presentación marcó un hito en los esfuerzos por fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo, subrayando su importancia crítica para el bienestar integral de las poblaciones de la región.