
- La ausencia de una bahía de buses pone en riesgo a estudiantes y vecinos.
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
La Universidad Técnica Nacional (UTN) reafirma su compromiso con la seguridad vial y la mejora de la infraestructura pública en las inmediaciones de la Sede Central, en Villa Bonita de Alajuela. En respuesta a los incidentes registrados en la Ruta Nacional 124, especialmente frente al acceso principal del campus, la institución ha intensificado sus gestiones para avanzar en una solución definitiva al problema de escorrentías pluviales (agua de lluvia que fluye por la superficie) y tránsito vehicular en la zona.
Uno de los pasos más relevantes fue la coordinación de una sesión de trabajo interinstitucional el pasado 2 de abril con el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y la Municipalidad de Alajuela. Durante esta reunión se revisó el informe técnico de hidrología e hidráulica elaborado por el ingeniero Carlos Porras, encargado de los estudios por parte de la UTN, el cual detalla deficiencias en el sistema actual de drenaje y evidencia caudales significativos que han generado inundaciones severas y fuertes corrientes. Estas condiciones han provocado situaciones de riesgo para estudiantes, personal docente, administrativo y vecinos, así como una creciente preocupación por la ocurrencia de accidentes viales en el sector.
El rector de la UTN, William Rojas Meléndez, ha liderado esta iniciativa junto con la Dirección General de Administración Universitaria y el Decanato de la Sede Central. El objetivo principal es implementar un proyecto integral que permita mejorar la canalización de aguas pluviales y construir bahías de buses que ordenen y hagan más seguro el tránsito frente a la institución. La propuesta también busca establecer un diseño adecuado del sistema de alcantarillado pluvial, adaptado a las condiciones reales del terreno y a las necesidades de seguridad de la comunidad.
“Cuando se presentan lluvias intensas, las corrientes de agua se desbordan sobre la vía pública, generando una situación de gran inseguridad para la población. Recientemente, se produjo un accidente en el que un estudiante de secundaria cayó en una cuneta y fue arrastrado varios metros por la fuerza del agua, lo que evidencia la urgencia de atender esta problemática”, señaló el rector William Rojas Meléndez.
Como resultado del encuentro, las entidades involucradas —la Municipalidad de Alajuela, el CONAVI y la UTN— acordaron dar seguimiento conjunto al proyecto y trabajar en una solución viable que mitigue los riesgos actuales y beneficie a todos los usuarios del sector.
Como parte de sus aportes al proceso, la UTN también gestionó con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) la reubicación de los postes de electricidad que se encuentran frente al edificio de Administración Universitaria, con el objetivo de facilitar y agilizar las labores requeridas para las mejoras de infraestructura en la zona.
La Universidad reitera la urgente necesidad de atender estas mejoras lo antes posible y brinda su total disposición para colaborar en todo lo que se requiera, con el firme propósito de contribuir al bienestar y seguridad de su comunidad y de los habitantes del cantón.