UTN y UOS iniciaron curso internacional para fortalecer la investigación transformadora y el desarrollo sostenible

María Fernanda Arias Araya-Investigación y Transferencia sede Guanacaste

Andrés Araya Araya - CEDS, Maynor Vargas Vargas- SIGELI

 

El 23 de mayo dio inicio el curso bimodal “Applied transformative systems research for sustainable development”, en el que participan alrededor de 20 académicos de todas las sedes de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE). Este curso, que se imparte mediante el Campus Virtual de la UTN en sesiones sincrónicas y asincrónicas, tiene como propósito que los participantes adquieran y compartan conocimientos y enfoques sobre métodos sistémicos y científicos para la investigación y la enseñanza interdisciplinaria, así como métodos participativos para la investigación transdisciplinar. La meta es que estos conocimientos se apliquen  en sus propios temas de investigación y docencia. Además, los aprendientes estarán inmersos en un proceso de aprendizaje intercultural a través de sesiones conjuntas con participantes alemanes de la Universidad de Osnabrück (UOS). 

 

La ejecución de este curso se enmarca en el proyecto internacional “Investigación Transformadora y Desarrollo de Capacidades en el Sector Educativo para proteger los Medios de Vida y la Biodiversidad en Costa Rica”, que la UTN y la UOS han estado desarrollando desde 2021 con fondos del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), por sus siglas en alemán. Parte del cumplimiento de los objetivos se plantea que las instituciones asociadas deberán ofrecer cursos de estudio y cualificación relacionados con cuestiones de biodiversidad, adaptados al contexto local y que reflejen los conocimientos científicos actuales. Desde el punto de vista de la UTN, el fortalecimiento de los procesos de capacitación, promoción y gestión de la investigación mediante mecanismos de cooperación, articulación e internacionalización es un compromiso reflejado en su planificación estratégica. Por lo tanto, la oferta y ejecución de este curso está alineada al refuerzo de las capacidades investigativas del recurso humano universitario. 

 

El curso es impartido por el Dr. Johannes Halbe, profesor asociado del Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales (IUSF) de la UOS, quien cuenta con una amplia experiencia en Gestión de Recursos e Investigación Transformadora. Por parte de la UTN, el equipo que apoya este curso está conformado por: el Área de Investigación y Transferencia del Campus Guanacaste, el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDS), el Sistema de Gestión de Laboratorios de Investigación (SIGELI) y la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT). 

 

La sesión final del curso se realizará a principios de septiembre del 2024, con la presencia del Dr. Halbe, donde los participantes presentarán y compartirán  sus proyectos de aplicación de los conocimientos adquiridos en sus temas de investigación o docencia de interés.