Voluntariado de Universidades Públicas contribuye al desarrollo de Islas del Golfo de Nicoya

 

Britanny Palma 

Estudiante de Recursos Humanos

 

La Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil (Red UNIVES) como ente integrado por las cinco universidades estatales de Costa Rica contribuye a las islas Venado y Bejuco a través de actividades de voluntariado estudiantil realizadas entre los días 23 al 26 de mayo, esto con el objetivo de colaborar al desarrollo de las comunidades isleñas del pacifico. 

La segunda jornada Red UNIVES 2024 fue organizada y liderada en esta ocasión por la Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional e Instituto Tecnológico Nacional y con la participación de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional. 

Durante esta jornada las personas voluntarias de las diferentes universidades estatales llevaron a cabo un variado cronograma de actividades en Isla Venado e Isla Bejuco. Entre estas actividades se realizaron charlas sobre el manejo de residuos y huertas comunitarias para las personas voluntarias, en las que se pudo estudiar la construcción y mantenimiento de estas practicando en las huertas de la zona Los Mapachos de Isla Venado.  

Posteriormente, se realizaron las charlas para las personas estudiantes del Liceo de Isla Venado, charlas de alimentación saludable para las comunidades de la isla en las que se explicó la importancia de una alimentación variada según las necesidades de cada persona y las realidades en la isla. 

También se impartieron talleres enfocados en la población adulta mayor de la isla y se contó con la participación de más de 40 personas adultas mayores de 65 años y 13 personas voluntarias de la Red UNIVES permitiendo un encuentro intergeneracional. 

Se llevaron a cabo los estudios para el diseño de rutas de evacuación para Isla Venado, esto con el propósito de localizar las zonas de la isla que pueden desarrollarse como zonas seguras ante cualquier emergencia, de la misma manera el reconocimiento de las zonas destacadas en diversos ámbitos de interés turístico de la isla a través de caminatas, para la creación de insumos digitales que permitan resaltar estas zonas para el turismo externo. Así mismo se realizó un diagnóstico sobre el estado del “Proyecto sendero, Isla Venado” el cual se basa en el mejoramiento del sendero “Isla Venado” y diagnóstico sobre las instalaciones del criadero de ostras de la isla. 

Finalmente se realizaron actividades lúdico-deportivas lideradas por las personas voluntarias para un disfrute en conjunto con la comunidad. Además, se llevaron a cabo actividades de voluntariado ambiental como la limpieza de Playa Albina ubicada en la comunidad de Oriente de Isla Venado y los sectores más concurridos de la zona, por último, la limpieza en las costas de Isla Bejuco, cumpliendo así los objetivos de la jornada. 

 

Por parte de la Iniciativa de Voluntariado de la UTN se recopiló apreciaciones de las personas estudiantes de la UTN que participaron en la jornada:  

 

Rosaura Corrales López voluntaria activa UTN, sobre el taller “mayores de oro”.

"Para mí el taller de adultos mayores significó conectar de una forma más genuina y sincera con la isla, reconocer las problemáticas, necesidades o formas de convivir que se gestan o que se presentan en la isla que puedan facilitar o favorecer los procesos o propuestas de acciones de voluntariado que podamos desarrollar en la isla. Siempre es muy cálido el reconocimiento que las personas adultas mayores a la población joven y realmente se siente mucho agradecimiento de parte de ellos y eso es un sentimiento muy lindo que se rescatan de estas actividades".

 

Angela Ramos Orellana voluntaria activa UTN, sobre el trabajo de limpieza en Isla Bejuco.

"Es importante apreciar el increíble trabajo y los buenos resultados que se pueden obtener al trabajar en conjunto con la comunidad y está garantizado que siempre hay trabajo que hacer. Normalmente cuando piensas en una isla te imaginas un paraíso, poder presenciar el estado en el que estaba Isla Bejuco y la cantidad de residuos mal gestionados te da una perspectiva sobre la importancia de la educación respecto a la gestión de residuos y la preservación y respeto de ecosistemas naturales. Es impactante como probablemente muchos de los residuos que llegan a la Isla llegan porque incluso la misma comunidad los deja ahí y tratan la isla como si fuera un basurero. Llegar y recolectar tantos residuos se sintió bien ya que fue una forma de contribuir a la regeneración de la playa, sin embargo, no se tiene control sobre cuánto tiempo vaya a durar la isla limpia".

 

Esmeralda Hidalgo voluntaria activa UTN, sobre la charla de huertas comunitarias. 

"Durante la charla que nos dieron sobre el cuidado y el manejo de las huertas, el profesor Oswal nos enseñó distintos datos para la construcción y el mantenimiento de una huerta. 

Desde la distancia que tenemos que tener en cuenta para una fácil recolección y manejo de la misma, hasta elementos como la orina la cual puede ser un excelente abono para los cultivos. 

Este último dato atrajo la atención de estudiantes y de los habitantes de la isla, ya que no es usual pensar en algo así al momento de sembrar cultivos para el consumo, pero obtuvimos una buena explicación de cómo hacerlo correctamente.

También realizamos una práctica en las huertas que se encuentran en Los Mapachos (en la Isla) donde colocamos hojas para cubrir el suelo de los cultivos para mantener la humedad y que los cultivos la aprovechen. 

Con respecto al sistema de abono, también aprendimos a utilizar la compostura, utilizando los residuos orgánicos que generamos durante las comidas del día".


Yerlin Amador López voluntaria activa de la iniciativa, sobre su experiencia en esta segunda jornada Red UNIVES 2024: 

 

Yerlin cuéntanos ¿Qué te motivó a colaborar en esta segunda jornada RED-UNIVES 2024? 

Parte de mi motivación para participar en la segunda jornada de la Red-UNIVES fue la contribución al medio ambiente. Además, buscaba salir de mi zona de confort, desarrollar nuevas habilidades y enfrentar desafíos, como la interacción con nuevas personas, lo que también me permitió obtener un crecimiento personal y aumentar mi autoconfianza.

 

¿Qué tuviste que hacer en esta jornada, y que te gustó más? 

Participé en la actividad de ruta de evacuación y limpieza de playas; en este caso, la limpieza se realizó en Isla Bejuco. Realmente, ambas actividades me gustaron mucho. El recorrido que realizamos sobre la ruta de evacuación fue un estudio preliminar para que, en una próxima jornada, se pueda trabajar en la señalización de rutas de evacuación en la Isla Venado, lo cual es de suma importancia para esa comunidad. La limpieza de residuos fue muy interesante, ya que nos enseñó que muchas personas no se preocupan por tirar desechos en lugares inapropiados. Además, nos divertimos mientras realizamos la limpieza, especialmente en los lugares de difícil acceso que logramos limpiar a pesar de los obstáculos.

 

¿Consideras que esta experiencia ha cambiado tu perspectiva sobre la realidad de las comunidades de Isla Venado? 

Esta jornada ha ampliado mi comprensión de las realidades y desafíos que enfrentan en estas comunidades, incluyendo cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la economía, la cultura y la sociedad. Siempre estoy interesada en aprender más y tener una comprensión a profundidad de diferentes contextos y perspectivas.

 

¿Cómo crees que tu trabajo de esta jornada impactará a las comunidades de Isla Venado?

Durante el cierre de la jornada, escuché un comentario de un miembro de la comunidad de Isla Venado. Es importante destacar que él expresaba su orgullo al ver a estudiantes de las cinco universidades públicas participar en labores de voluntariado. Además, como integrante de la comunidad, manifestaba su gratitud por el impacto positivo que nuestras actividades habían tenido al proporcionar una nueva perspectiva sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. 

Desde mi perspectiva, cada tarea realizada fue ejecutada con dedicación y dejó una marca significativa.

 

¿Cómo describirías tu experiencia durante esta jornada de voluntariado RED-UNIVES?

Mi experiencia resultó sumamente interesante. Uno de los aspectos más impactantes de esta jornada fue mi interacción con otros estudiantes, ya que representó un desafío personal debido a mi ansiedad social. Considero importante resaltar también el trabajo en equipo que se llevó a cabo en los distintos grupos, así como las diversas actividades que nos brindaron nuevos conocimientos. La experiencia de realizar voluntariado en una isla y contribuir con nuestro esfuerzo a la comunidad de Isla Venado dejó una marca profunda en nosotros.