Descripción general
La Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje, está fundamentada en las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas de trabajo académico para facilitar el aprendizaje, donde se promueve el trabajo basado en las buenas prácticas de la educación a distancia con utilización intensiva de tecnologías de la información y la comunicación, tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con todas las prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos.
- Docentes y pedagogos de nivel medio o superior, que aspiren a desempeñar su labor profesional en entornos virtuales de aprendizaje.
- Técnicos auxiliares (programadores, diseñadores gráficos, diseñadores web, etc.) que trabajen o aspiren a trabajar en equipos multidisciplinares de producción de contenidos para educación mediada en entornos virtuales.
- Directivos de instituciones educativas que estén en procesos de pasaje de parte de su actividad formativa a la modalidad a distancia, utilizando entornos virtuales.
- Responsables del área de recursos humanos de las empresas que estén implementando proyectos de e-learning.
Duración
La Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje se compone de dos ciclos (dos años y medio aproximadamente), Ciclo de Especialización (1er Ciclo) y Ciclo de Maestría (2do Ciclo), con una duración total de 4 (cuatro) cuatrimestres. Los dos primeros corresponden al Ciclo de Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje, en tanto que los dos últimos corresponden al Ciclo de Maestría.
Es requisito para matricular último Ciclo (2do Ciclo), el haber aprobado las 8 materias del Ciclo de Especialización (1er Ciclo), con las notas consignadas (incluida la presentación del trabajo final).
La unidad académica base de la Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje será el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa de la Universidad Técnica Nacional, la cual se impartirá de forma conjunta con el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Profesional Docente Aprende Virtual.
Maestría Profesional
Modalidad Virtual, Asincrónico.
Ciclos: 9
Total de créditos: 67
Sobre permanencia: Se aprueba con nota promedio de 8
Requisitos de Ingreso
- Grado académico: Poseer un Bachillerato o Licenciatura en cualquier disciplina universitaria.
- Dominio instrumental del idioma inglés (presentar comprobante, título o certificación).
- Copia de Cédula de Identidad o Pasaporte.
Perfil del egresado
Al finalizar la Maestría los egresados alcanzarán las capacidades necesarias para:
- Producir material didáctico para las asignaturas de su especialidad, en colaboración con diseñadores gráficos y programadores.
- Desempeñarse como docentes-tutores en las asignaturas de su especialidad.
- Planificar y programar cursos en la modalidad de enseñanza virtual.
- Participar en equipos multidisciplinares de diseño, planificación y gestión de carreras en la modalidad de enseñanza virtual.
Proyecto de intervención
El proyecto de intervención es un requisito de egreso de la maestría. Durante el sétimo, octavo y noveno bimestre, el alumno, desarrollará un proyecto de intervención mediante el diagnóstico del contexto de su localidad. Para ello se partirá de la propuesta de proyecto desarrollada en el curso Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos con el fin de implementar su aula virtual. El alumno contará con un tutor quien le apoyará y guiará durante el desarrollo de su proyecto de intervención.
Requisitos de graduación
- Aprobar todas las materias y actividades establecidas en el plan de estudios, incluyendo el proyecto de intervención educativa.
- Al finalizar y aprobar el Proyecto de Intervención, el egresado deberá realizar su presentación y defensa ante un tribunal, compuesto por autoridades de la Universidad Técnica Nacional.
- Además, los estudiantes deberán cumplir con los requisitos administrativos señalados por la UTN.