Vicerrectoría de Extensión y Acción Social (VEAS)

¿Qué es la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social?

La Vicerrectora de Extensión y Acción Social es el órgano responsable del diálogo social, económico, cultural y ambiental entre la Universidad y los actores sociales claves, para el intercambio de conocimientos e impulso al desarrollo; mediante un proceso articulador de oportunidades que responda adecuadamente a las demandas del entorno y que propicie mejoras en las condiciones económicas, ambientales, sociales, culturales y laborales de la población. 

 

¿Cuáles son las principales funciones?

 1. Coordinar el desarrollo de programas de educación continua para la inserción laboral, el emprendedurismo y el mejoramiento del desempeño profesional y ocupacional mediante la actualización de conocimientos.
2. Desarrollar investigaciones en forma permanente para identificar nuevos requerimientos sociales y productivos que garanticen la pertinencia de los programas ofertados.
3. Impulsar el desarrollo de proyectos específicos con un enfoque de innovación y de multiculturalidad y transdisciplinariedad.
4. Implementar estrategias dirigidas a la generación de recursos y el posicionamiento de la universidad en la sociedad, los sectores productivos y los sistemas universitarios.
5. Impulsar la ejecución de acciones de asistencia técnica, consultoría y otros servicios de desarrollo empresarial y atención a MIPYMES.
6. Fomentar programas de acción social universitaria, en las diferentes áreas del saber y todas las sedes, centros u otros recintos universitarios.
7. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión universitaria en materia de cursos libres, programas técnicos, de educación continua y de acción social que ofrecen las sedes y centros.
8. Fomentar el desarrollo de programas de innovación, calidad, productividad, emprendedurismo, e incubación de empresas de base tecnológica como eje transversal en los diversos procesos académicos. 
9. Orientar estratégicamente y evaluar el impacto en el entorno de los programas de trabajo comunal universitario (TCU).
10. Dirigir política y estratégicamente sus Programas y Centros adscritos.

Para cumplir con el desarrollo de sus funciones cuenta con los siguientes ejes estratégicos:

  1. Extensión y Vinculación

Procesos de gestión:

  • Gestión de proyectos y recursos

  • Fomento del emprendedurismo y desarrollo empresarial

  • Oferta de servicios

  • Vinculación, articulación y alianzas estratégicas

  1.  

    2. Educación Continua

Procesos de gestión:

  • Educación continua

  • Educación no formal

  • Actualización profesional

  • Certificaciones y acreditaciones

  1.  

    3. Acción Social

Procesos de gestión:

La Vicerrectoría también cuenta con el Centro de Capacitación en Calidad y Productividad, como ente adscrito.

Acerca de VEAS