Sede Guanacaste

Descripción de la Sede

La Sede Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional está conformada por:

  • Campus Corobicí: ubicado 200 metros al noreste del Liceo Miguel Araya Venegas en Cañas. Frente del Polideportivo.

  • Recinto Liberia: situado en un complejo de aulas en la segunda planta del Mall Plaza Liberia.

  • Finca Experimental Taboga, localizada en el distrito de San Miguel de Cañas a 9 kilómetros al sur, con un área de 702 hectáreas, que incluye una Reserva Forestal de 296 hectáreas.

Infraestructura del Campus Corobicí:
El Campus Corobicí cuenta con instalaciones propias diseñadas para satisfacer las necesidades académicas y administrativas:

  • Edificio académico: de dos plantas, con 21 aulas, el cual incluye laboratorios de informática y una biblioteca.
  • Edificio de laboratorios: equipado para ciencias básicas, incluyendo química, física y biología.
  • Edificio administrativo: con aproximadamente 34 oficinas, un comedor y una sala de sesiones.
  • Otras instalaciones: una soda comedor y un almacén.

Oferta académica

La Sede Guanacaste ofrece nueve carreras, distribuidas de la siguiente manera:

Carreras técnicas:

  1. Gestión y Administración Empresarial.
  2. Asistencia Administrativa.
  3. Inglés como Lengua Extranjera.
  4. Gestión Ecoturística.
  5. Gestión de Centros de Servicios Compartidos (a partir del año 2025).

Ingenierías:

  1. Ingeniería en Tecnologías de la Información.
  2. Ingeniería Agronómica con Énfasis en Riego y Drenaje.
  3. Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente.
  4. Ingeniería en Gestión Ambiental.
  5. Ingeniería Energética.

 

Palabras del Decano

Dirección y contacto de la Sede Regional de Guanacaste

 

La Sede Regional de Guanacaste, está ubicada en dos recintos:

  • Recinto Corobicí, se encuentra ubicado 200 mts noreste del Liceo Miguel Araya de Cañas.

Central telefónica: 2668-3500.

  • Recinto Liberia, se encuentra ubicado en el Mall Plaza Liberia segunda planta.

Central telefónica: 2668-2500.

 

Sede de Atenas

Descripción de la Sede

La Sede de Atenas, está ubicada en Balsa de Atenas, en el km 34 de la Ruta 27 o a 7 km oeste del cruce de Río Grande de Atenas. Dispone de una finca de 525 hectáreas, 200 de las cuales están cubiertas de bosque secundario, por plantación forestal y por regeneración natural, con alto valor de la biodiversidad.

Nuestra sede está dotada de laboratorios de química, microbiología, anatomía, fisiología, plantas de procesamiento de alimentos, así como, unidades académico productivas en ganadería bovina, porcina, avícola, ovina, caprina y zoocriaderos de especies no tradicionales como cocodrilos, tepezcuintles y mariposas e instalaciones para actividades ecuestres.

Palabras del Decano

La Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional, por su trayectoria de formación y capacitación, se caracteriza por tener carreras, proyectos de investigación y cursos que benefician sector agro de nuestro país en las ramas agropecuario, agroindustrial y agroforestal, en el que se preparan profesionales con rápida inserción en el mercado laboral y se capacitan productores y empresarios de distintas regiones.

La Sede de Atenas, está ubicada en Balsa de Atenas, distrito Concepción, en el km 34 de la Ruta 27 o a 7 km oeste del cruce de Concepción de Atenas. Dispone de una finca de 525 hectáreas, que albergaron a la antigua Escuela Centroamericana de Ganadería. De este territorio, 200 hectáreas están cubiertas de bosque secundario, por plantación forestal y por regeneración natural, con alto valor de la biodiversidad.

La UTN Sede Atenas, posee una infraestructura para brindar los servicios de residencias estudiantiles, laboratorios de química, física, biología, veterinarios, de informática, plantas de procesamiento de alimentos lácteos y cárnicos, así como, unidades académico productivas en ganadería bovina, bufalina, porcina, ovina, caprina y Zoocriaderos de especies no tradicionales, instalaciones para actividades ecuestres, un centro de capacitación, áreas de investigación forrajera y  auditorios para diferentes eventos.

Con el paso de los años se ha fortalecido el trabajo de la academia para integrar los procesos de investigación, docencia y extensión-acción social por medio de convenios, jornadas de actualización alianzas con universidades, instituciones públicas y privadas, ONG´s, nacional e internacionales. Nuestras carreras permiten que los estudiantes se especialicen de forma integral realizando giras académicas, prácticas y visitas de campo, proyectos en instituciones externas, pasantías, involucramiento en proyectos de investigación y prácticas profesionales en el extranjero, capacitaciones anuales, entre otros procesos, permitiendo formar recurso humano con gran potencial para desempeñarse en los diferentes sectores laborales, a través de un proceso de formación holística y biopedagogía.

La cultura institucional de la UTN Sede Atenas, promueve un ambiente de familiaridad que facilita la integración de la población estudiantil y docente dentro del proceso de formación académica, se generan vínculos profesionales y humanos importantes en su desarrollo personal para su vida profesional. Los esfuerzos conjuntos de la comunidad universitaria comprendida por los estudiantes, administrativos y docentes garantizan el éxito académico de nuestra sede.

Por medio de la transversalidad de nuestro modelo educativo se fomentan los principios de sostenibilidad, sustentabilidad y equilibrio ambiental, aplicando estrategias de buenas prácticas pecuarias, promoviendo la rentabilidad de las actividades, estimulando el emprendedurismo con visión de mejora para el futuro.

Eduardo Barrantes Guevara

Decano de la Sede de Atenas

 

Dirección y contacto de la Sede Regional de Atenas

Teléfono: 2455-1000

Correo: infosedeatenas@utn.ac.cr

Sede del Pacífico

 

Descripción de la Sede 

La Universidad Técnica Nacional Sede del Pacífico está ubicada en dos recintos de la provincia de Puntarenas, en el edificio Tobías Vargas Rojas en la Antigua Aduana, 100 metros al oeste del Muelle de Cruceros sobre el Paseo de los Turistas.

Cuenta con un edificio de 7,187 m2 de construcción que incluye una segunda planta donde se llevan a cabo las funciones administrativas y de docencia; siendo que, en la primera planta del edificio se desarrolla toda la labor académica de enseñanza en distintas carreras universitarias, como Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Diseño Gráfico, entre otras.

Además, cuenta con el Campus Juan Rafael Mora Porras en El Roble, ubicado contiguo a las instalaciones de COOPE ROBLE R.L. el cual alberga tres módulos de aulas y laboratorios con un área de construcción total de 5,292 metros cuadrados, cada módulo cuenta con 12 aposentos de aulas y laboratorios de Informática; así como de Diseño Gráfico y otras oficinas de apoyo académico y estudiantil.

En el Campus también se cuenta con un Módulo de Alimentación y Recreación Estudiantil con un área de construcción de 1,250 metros cuadrados y equipado con mobiliario, hornos de microondas para que la población estudiantes y funcionarios puedan calentar los alimentos.

En cuanto al desarrollo constructivo, se cuenta con un Módulo de Laboratorio de Ciencias Básicas, con un área de construcción de 576 metros cuadrados, el cual alberga los laboratorios de Química, Física y Biología. 

Para desarrollar el Plan Maestro con todos los edificios que están detallados en el diseño se cuenta con un terreno de 12 hectáreas, el cual incluye la construcción del Edificio de Servicios Estudiantiles, una nave de laboratorios con tecnología de punta, una biblioteca, un anfiteatro y un área para actividades deportivas y zonas de conservación natural.

 

Palabras del Decano

Bienvenidos a la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional. 

Estamos ubicados en la bella perla del pacífico, provincia rica en naturaleza, historia y una gran tradición cultural. 

La Sede del Pacífico tiene su recinto principal en distrito El Roble de Puntarenas, el Campus Juan Rafael Mora Porras. Además, contamos con una Finca en la Ceiba de Orotina. 

Actualmente impartimos 12 carreras: Contabilidad y Finanzas, Ingeniería en Tecnologías de Información, Ingeniería en Acuicultura, Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas, Gestión Ecoturística, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica, Inglés como Lengua Extranjera, Diseño Gráfico, Administración Aduanera, Ingeniería en Producción Industrial y Gestión y Administración Empresarial. 

Estamos en un proceso constante de revisión de nuestra oferta educativa con el fin de ajustarle a las necesidades del entorno.  

El Campus cuenta con un Módulo de Alimentación y Recreación Estudiantil donde estudiantes y funcionarios pueden consumir sus alimentos y hacer uso del gimnasio y los diferentes elementos de recreación que están ubicados en este espacio. 

Contamos con laboratorios de Informática, Ciencias Básicas, de Electrónica, Eléctrica, Inglés como Lengua Extranjera y espacios acondicionados para el desarrollo de algunos cursos de la carrera Diseño Gráfico, así como del área de Gastronomía. 

La Sede tiene diferentes grupos de representación Cultural y Deportivos donde los estudiantes se pueden incorporar. 

La Sede está comprometida con el Área Ambiental por lo que contamos con el galardón Bandera Azul en diferentes categorías. 

Además, la Sede ofrece cursos cortos y programas técnicos modulares para asumir las necesidades que el mercado laboral demanda. También se cuenta con beneficios estudiantiles como Becas, Ayudas Económicas Específicas, servicios de Psicología y Trabajo Social, Programas de Apoyo Residencial, entre otros. 

 

Invitamos a que nos visiten, es un placer y un honor recibirlos con el fin de ofrecerle la información requerida. Esperamos ser la universidad y la sede en la que se forme como un gran profesional.

 

Un cordial saludo, 

 

Marvin Campos Montoya 

Decano

 

Dirección y contacto de la Sede Regional del Pacífico

Central telefónica del Edificio Tobías Varga Rojass: 2630-0700

  • Coordinación Regional Área de Extensión y Acción Social: 2630-0758
  • Coordinación Regional Área de Gestión Administrativa: 2630-0711
  • Coordinación Regional Área de Vida Estudiantil: 2630-0751
  • Coordinación Regional Área de Investigación y Transferencia: 2630-0764
  • Unidad de Comunicación y Mercadeo: 2660-1704

Central telefónica del Campus Juan Rafael Mora Porras: 2660-1700

  • Coordinación Regional Área de Docencia: 2660-1729
  • Oficina de Vida Estudiantil: 26300752
  • Promotoría Cultural: 26601769
  • Psicología: 26601757
  • Promotoría Deportiva: 26601754

Correo electrónico para consultas: infosedepacifico@utn.ac.cr

Sede San Carlos

Nuestra sede está distribuida en tres recintos:

El edifico más grandes es el Eco Campus, ubicado en La Abundancia de Ciudad Quesada.

Es un edificio que consta de 5 niveles, con 24 aulas que cuentan con iluminación y ventilación para el mejor aprovechamiento de las lecciones.

Además cuenta con un auditorio con capacidad para 130 personas, aire acondicionado, proyección y sonido; y en este lugar hacemos actividades, charlas, capacitaciones y se imparten lecciones.

En el piso 1 del edificio se encuentra un lugar de esparcimiento, reunión y diversión que permite fortalecer la vida estudiantil en armonía con la naturaleza y una hermosa vista de la llanura de la Zona Norte.

También hay un comedor donde los estudiantes tienen la oportunidad de hacer sus tiempos de alimentación,  trabajos y relajarse con la vista de los volcanes.

Muy cerca del parque y de la Catedral de Ciudad Quesada se única el recinto de Lourdes, que cuenta con 5 aulas, 2 laboratorios de química y 6 de cómputo.

Es un recinto un poco más urbano y con todo lo que se necesita para desarrollar las materias y los cursos.

También hay un área de comedor y un centro de documentación donde los estudiantes encuentran una guía e información para sus trabajos e investigaciones.

El recinto de Santa Fe, también ubicado cerca del parque de Ciudad Quesada, es un edificio que alberga 4 aulas, 1 laboratorio de aguas, y un auditorio con capacidad para 200 personas.

Es un espacio utilizado en su mayoría por carreras de corte ingenieril y que en su segundo piso combina la naturaleza con el aprendizaje.

Sede Central

Descripción de la Sede

La Sede Central de la UTN, ubicada en Villa Bonita de Alajuela, se extiende sobre un campus de 7.5 hectáreas donde se desarrollan las principales actividades académicas y administrativas. En sus instalaciones se encuentran oficinas fundamentales como el Consejo de Sede, Decanato, Dirección de Investigación, Dirección de Extensión y Acción Social, Área de Gestión Administrativa, Mercadeo, Biblioteca, Vida Estudiantil, Tesorería y Servicios Operativos.

Este espacio académico está diseñado para proporcionar un entorno innovador y eficiente con el medio ambiente. Entre sus áreas principales sobresalen un módulo de laboratorios especializados en disciplinas como Gestión Ambiental, Administración, Alimentos y Bebidas e Idiomas, un auditorio, tres edificios con 12 aulas cada uno, otro con 17 aulas y un tercero con 22 aulas y anfiteatro. Además, cuenta con un avanzado Centro de Desarrollo Tecnológico en Ingenierías, que incluye 16 laboratorios equipados para carreras como Electrónica, Electromecánica y Mecatrónica.

La moderna torre de laboratorios de tres pisos, ofrece más de 23 espacios especializados en Tecnología de la Imagen, Recurso Hídrico, Salud Ocupacional, Procesos y Calidad, Producción Industrial, Software y ciencias básicas como Física y Química. Estas infraestructuras garantizan una experiencia formativa completa y de alta calidad.

El campus también dispone de extensas zonas verdes, cancha de fútbol, parqueo, sala de fuerza, camerinos y una pista atlética, contribuyendo a un entorno integral para el desarrollo estudiantil.

Además, la Sede Central incluye el Centro Universitario Luis Alberto Monge, ubicado junto al parque central de Alajuela. Este edificio, con 18 aulas y 2 laboratorios adicionales, honra al expresidente Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986), quien realizó sus estudios de secundaria en este lugar.

Palabras del Decano

Estimados miembros de la comunidad universitaria,

Con mucha ilusión y gratitud, damos inicio a este nuevo periodo en el Decanato de la Sede Central. Es un honor para mí liderar nuestra Sede durante los próximos cuatro años, y estoy profundamente agradecido por su apoyo y confianza.

En este nuevo periodo, mi deseo es que trabajemos juntos para el crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad Sede Central.  El trabajo en equipo, la visión de prospectivas y la alianza en la gestión del cambio, serán nuestras herramientas fundamentales. Además, la comunicación asertiva desde cada puesto de colaboración hasta este decanato, será clave para alcanzar nuestras metas y asegurar el crecimiento continuo.

Quiero reafirmar mi compromiso de mantener siempre abiertas las puertas del decanato para el diálogo. Espero que juntos podamos construir un futuro próspero y lleno de logros para nuestra comunidad universitaria.

Con entusiasmo y dedicación,

 

José Francisco Soto Morera 

Decano

Sede Central 

 

Dirección y contacto de la Sede Central

Villa Bonita de Alajuela

Tel.: (506) 2435-5000, ext: 1000

Fax: (506) 2430-4050

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Coreo electrónico: infosedecentral@utn.ac.cr

Mapa de la Sede

Información del Departamento de Mercadeo y Comunicación

Contactos:

Selena González Morera correo: sgonzalez@utn.ac.cr o al teléfono 2435-5000 ext: 1016

María González González correo: magonzalez@utn.ac.cr o al teléfono 2435-5000 ext: 1017