Sede San Carlos

Coordinadora del Área: María Gabriela Castillo Hernández

Correo electrónico: dssc@utn.ac.cr  ; gcastilloh@utn.ac.cr

Teléfono 2401-5200, extensión 2023

 

Asistente Administrativa del Área de Docencia

Wendy Hernández Cordero

Correo electrónico :  whernadezc@utn.ac.cr

Teléfono 2401-5200, extensión 2005

 

Áreas de Servicio

Administración y Contabilidad (ADC)

Profesor- coordinador: Milton Alfaro Salas

Teléfono 2401-5200, extensión 2023

Correo electrónico: adcssc@utn.ac.cr  

 

Cursos que atiende: 

  • Contabilidad Básica 
  • Principios de Administración 
  • Administración de Recursos Humanos

 

Ciencias Básicas (CB)

Teléfono:  2401-5200, extensión 2005

Correo electrónico:  cbssc@utn.ac.cr

 

Cursos que atiende:

  • Biología General
  • Laboratorio de Biología General  
  • Química 1 y II
  • Laboratorio de Química 1 y II
  • Física I y II
  • Laboratorio de Física I y II
  • Recursos Informáticos

 

 Matemática y Estadística (ME)

Profesora- coordinadora: Yency Castro Barrantes

Teléfono: 2401-5200, extensión 2005

 Correo electrónico: messc@utn.ac.cr 

 

Cursos que atiende:

  • Matemática General
  • Matemática para Ingenierías
  • Cálculo
  • Estadística Descriptiva

 

Formación Humanística (FH)

Profesor- coordinador: Olivier Hernández Gómez

Teléfono: 2401-5200, 2023

 Correo electrónico: fhssc@utn.ac.cr

 

 Áreas de pensamiento en las que imparte cursos:

  • Filosofía y pensamiento (FH-100)
  • Comunicación y lenguaje (FH-200)
  • Historia de la cultura (FH-300)
  • Realidad social (FH- 400) 

 

Cultural y Deportiva

Profesora – Coordinadora: Rocío Murillo Rojas

Teléfono 2401-5200, extensión 2005

 Correo electrónico: cdssc@utn.ac.cr  

 

Cursos que atiende:

  • Acondicionamiento Físico
  • Baile Fitness
  • Voleibol
  • Baloncesto
  • Artes Visuales Integradas
  • Taller de Cine
  • Otros

 

Proyectos del Área de Docencia

Nombre del proyecto: Pensamiento crítico como eje para el incremento de las habilidades blandas en docentes y estudiantes de la Sede Regional de San Carlos.

Descripción del proyecto: El proyecto consiste en acompañar a las carreras de la Sede, mediante reuniones con el cuerpo docente, para reflexionar sobre la vinculación que existe entre la Docencia, la Investigación y la Extensión. Este acercamiento con la comunidad académica de cada carrera permite hablar sobre sus ideas de proyectos, sus inquietudes, dudas y temores hacia la formulación de los mismos; además, brinda el espacio para revisar y analizar las líneas de investigación y los planes de extensión y acción social de las carreras y detectar aquellos temas que se pueden intervenir desde las áreas de Docencia, Investigación o Extensión.  La idea es guiar a los académicos a ir plasmando esas ideas y que la Sede ubique esos proyectos en las áreas que corresponde.

Además, se brinda acompañamientos académicos a las personas docentes que matriculan los cursos de Investigación Aplicada al Contexto UTN I y II, cursos diseñados por la Sede con el apoyo del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE), y los cuales tienen como objetivo fortalecer las habilidades de los académicos   para elaborar proyectos en temas de pertinencia académica e innovación y que estos vayan alineados a las necesidades de la Región Huetar Norte. También, en esta misma línea de acompañamiento a la comunidad docente, se brindan talleres, con el apoyo del CFPTE, a los académicos que han desarrollado procesos de investigación, y así impulsar la transferencia de conocimientos, ya sea por medio de Extensión o a través de ponencias, publicaciones en revistas científicas, entre otras. 

Adicional al trabajo de acompañamiento docente, se realizan colaboraciones académicas con universidades nacionales e internacionales, entre ellas, la Universidad de York, con la cual la universidad tiene un convenio. Asimismo, se organizan charlas de interés para la comunidad estudiantil y docente, que permitan conocer con mayor profundidad lo que está sucediendo en el país y en el mundo.

Encargados del proyecto:

Omar Herrera Rodríguez, osherrerar@utn.ac.cr

Angie González Blanco, ablanco@utn.ac.cr 

 

Nombre del Proyecto: Cátedra de la Reserva de la Biosfera Agua y Paz.

Descripción del proyecto: Las reservas de biosfera se convierten, gracias a sus valores y a sus principios de trabajo, en lugares excelentes para desarrollar acciones de apoyo logístico a la investigación, al seguimiento, a la educación ambiental y a la formación. El devenir histórico nos muestra que proteger y restaurar la naturaleza necesita algo más que una regulación por sí sola. Exige la acción de las administraciones, los ciudadanos, las empresas, los interlocutores sociales y la comunidad de investigación y conocimiento, entre otros, así como sólidas asociaciones entre distintos niveles territoriales.

Es a partir de ahí, que se visualiza la necesidad de contar con una cátedra, donde la UTN sede de San Carlos se convierte en un aliado clave, quien, en conjunto con el Comité de Gestión Local, Comité Nacional MaB y otros actores clave, se identifican y priorizan los temas prioritarios, para articular esfuerzos en el apoyo a proyectos de demostración, educación, capacitación, así como de investigación y observación permanente en relación con cuestiones regionales, nacionales y mundiales. De aquí la relevancia, de contar con una persona en la Cátedra, que sea miembro activo del Comité de Gestión Local, donde se apoye en las necesidades y procesos que demanda la gestión de una RB; idealmente, es importante que la UTN sea parte del Comité Nacional MaB, de tal forma que la UTN se acerque, y tenga un contacto más directo con UNESCO. 

La UTN a través de la Cátedra tiene la capacidad y atinencia para ofrecer el apoyo logístico a los estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general, para facilitar la comunicación entre reservas de biosfera y actores clave, para el intercambio de experiencias y saberes, apoyando el desarrollo integral, moral, cultural y personal.

Las Reservas de Biosfera promueven los siguientes valores:

  • Positividad festejar la vida, 
  • Participación empoderar a las personas, 
  • Pertenencia sentir que somos parte logros colectivos, 
  • Innovación soluciones modelo dialogo de saberes

De igual manera MaB-UNESCO define las siguientes funciones esenciales para las Reservas

  • Educación, investigación y comunicación,  
  • Desarrollo social y económico, 
  • Conservación de la diversidad biológica y cultural 

Tanto los valores como las funciones de las Reservas de Biosfera, como los valores y funciones de la Universidad son completamente compatibles y por lo tanto las acciones que se realicen de manera conjunta se convierte en insumos complementarios para ambas entidades. 

La Cátedra tiene como objetivo, desarrollar actividades de análisis y formación interdisciplinarias que contribuyan a solventar necesidades de conocimiento, investigación, transferencia e innovación latentes en la Universidad (estudiantes y académicos) y en el territorio de la Reserva de Biosfera Agua y Paz, con el aporte de especialistas locales, nacionales e internacionales.

Para ello, en importante la incidencia de la UTN Sede Regional de San Carlos en la generación de espacios de debate y reflexión, así como de actividades que apoyen las funciones de las Reservas de Biosfera en la promoción de la educación e investigación, en la conservación de la biodiversidad y la cultura, y el desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades del territorio y que a la vez repercuten en diferente escala a nivel país, inclusive a nivel Iberoamericano.

Encargada del proyecto:

Yesenia Marín Quesada,  ymarinq@utn.ac.cr  

Sede Central

Misión:

Somos el área sustantiva que brinda servicio de calidad mediante los programas especializados y la gestión de laboratorios y equipo audiovisual para el desarrollo académico de la Universidad técnica nacional, sede central.

Visión:

 SER el área que brinda la base académica para potenciar las habilidades del pensamiento crítico, razonamiento lógico y la conciencia socio ambiental apegado a los principios de la Universidad técnica nacional mediante la gestión de programas especializados

Valores: 

  • Respeto
  • Mejora continua
  • Servicio de calidad y excelencia
  • Innovación
  • Inclusión
  • Compromiso
  • Responsabilidad social
  • Solidaridad
  • Integridad
  • Conciencia Ambiental
  • Transparencia
  • Trabajo en equipo
  • Honestidad

El Área de Docencia se subdivide en tres grandes áreas:

  • Gestión de Carreras (gestionado por el decano)
  • Gestión de Áreas de Servicio (gestión por medio de los Programa especializados)
  • Administración de Laboratorios y Audiovisuales

 

Las áreas de servicio están conformadas por los siguientes programas especializados: 

  • Programa de Administración y Contabilidad
  • Programa de Ciencias Básicas
  • Programa de Formación Humanística
  • Programa de Matemática y Estadística

Información de contacto: 

Correo institucional de la dirección: dsc@utn.ac.cr 

Nombre

Cargo

Correo 

Extensión 

Giselle Barrantes Loría 

Directora

gbarrantesl@utn.ac.cr 

1106

Yerlin Rojas Carvajal 

Asistente Administrativa

yrojas@utn.ac.cr 

1108

Áreas de Gestión

Sede Guanacaste

Descripción de la Sede

La Sede Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional está conformada por:

  • Campus Corobicí: ubicado 200 metros al noreste del Liceo Miguel Araya Venegas en Cañas. Frente del Polideportivo.

  • Recinto Liberia: situado en un complejo de aulas en la segunda planta del Mall Plaza Liberia.

  • Finca Experimental Taboga, localizada en el distrito de San Miguel de Cañas a 9 kilómetros al sur, con un área de 702 hectáreas, que incluye una Reserva Forestal de 296 hectáreas.

Infraestructura del Campus Corobicí:
El Campus Corobicí cuenta con instalaciones propias diseñadas para satisfacer las necesidades académicas y administrativas:

  • Edificio académico: de dos plantas, con 21 aulas, el cual incluye laboratorios de informática y una biblioteca.
  • Edificio de laboratorios: equipado para ciencias básicas, incluyendo química, física y biología.
  • Edificio administrativo: con aproximadamente 34 oficinas, un comedor y una sala de sesiones.
  • Otras instalaciones: una soda comedor y un almacén.

Oferta académica

La Sede Guanacaste ofrece nueve carreras, distribuidas de la siguiente manera:

Carreras técnicas:

  1. Gestión y Administración Empresarial.
  2. Asistencia Administrativa.
  3. Inglés como Lengua Extranjera.
  4. Gestión Ecoturística.
  5. Gestión de Centros de Servicios Compartidos (a partir del año 2025).

Ingenierías:

  1. Ingeniería en Tecnologías de la Información.
  2. Ingeniería Agronómica con Énfasis en Riego y Drenaje.
  3. Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente.
  4. Ingeniería en Gestión Ambiental.
  5. Ingeniería Energética.

 

Palabras del Decano

Dirección y contacto de la Sede Regional de Guanacaste

 

La Sede Regional de Guanacaste, está ubicada en dos recintos:

  • Recinto Corobicí, se encuentra ubicado 200 mts noreste del Liceo Miguel Araya de Cañas.

Central telefónica: 2668-3500.

  • Recinto Liberia, se encuentra ubicado en el Mall Plaza Liberia segunda planta.

Central telefónica: 2668-2500.

 

Sede de Atenas

Descripción de la Sede

La Sede de Atenas, está ubicada en Balsa de Atenas, en el km 34 de la Ruta 27 o a 7 km oeste del cruce de Río Grande de Atenas. Dispone de una finca de 525 hectáreas, 200 de las cuales están cubiertas de bosque secundario, por plantación forestal y por regeneración natural, con alto valor de la biodiversidad.

Nuestra sede está dotada de laboratorios de química, microbiología, anatomía, fisiología, plantas de procesamiento de alimentos, así como, unidades académico productivas en ganadería bovina, porcina, avícola, ovina, caprina y zoocriaderos de especies no tradicionales como cocodrilos, tepezcuintles y mariposas e instalaciones para actividades ecuestres.

Palabras del Decano

La Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional, por su trayectoria de formación y capacitación, se caracteriza por tener carreras, proyectos de investigación y cursos que benefician sector agro de nuestro país en las ramas agropecuario, agroindustrial y agroforestal, en el que se preparan profesionales con rápida inserción en el mercado laboral y se capacitan productores y empresarios de distintas regiones.

La Sede de Atenas, está ubicada en Balsa de Atenas, distrito Concepción, en el km 34 de la Ruta 27 o a 7 km oeste del cruce de Concepción de Atenas. Dispone de una finca de 525 hectáreas, que albergaron a la antigua Escuela Centroamericana de Ganadería. De este territorio, 200 hectáreas están cubiertas de bosque secundario, por plantación forestal y por regeneración natural, con alto valor de la biodiversidad.

La UTN Sede Atenas, posee una infraestructura para brindar los servicios de residencias estudiantiles, laboratorios de química, física, biología, veterinarios, de informática, plantas de procesamiento de alimentos lácteos y cárnicos, así como, unidades académico productivas en ganadería bovina, bufalina, porcina, ovina, caprina y Zoocriaderos de especies no tradicionales, instalaciones para actividades ecuestres, un centro de capacitación, áreas de investigación forrajera y  auditorios para diferentes eventos.

Con el paso de los años se ha fortalecido el trabajo de la academia para integrar los procesos de investigación, docencia y extensión-acción social por medio de convenios, jornadas de actualización alianzas con universidades, instituciones públicas y privadas, ONG´s, nacional e internacionales. Nuestras carreras permiten que los estudiantes se especialicen de forma integral realizando giras académicas, prácticas y visitas de campo, proyectos en instituciones externas, pasantías, involucramiento en proyectos de investigación y prácticas profesionales en el extranjero, capacitaciones anuales, entre otros procesos, permitiendo formar recurso humano con gran potencial para desempeñarse en los diferentes sectores laborales, a través de un proceso de formación holística y biopedagogía.

La cultura institucional de la UTN Sede Atenas, promueve un ambiente de familiaridad que facilita la integración de la población estudiantil y docente dentro del proceso de formación académica, se generan vínculos profesionales y humanos importantes en su desarrollo personal para su vida profesional. Los esfuerzos conjuntos de la comunidad universitaria comprendida por los estudiantes, administrativos y docentes garantizan el éxito académico de nuestra sede.

Por medio de la transversalidad de nuestro modelo educativo se fomentan los principios de sostenibilidad, sustentabilidad y equilibrio ambiental, aplicando estrategias de buenas prácticas pecuarias, promoviendo la rentabilidad de las actividades, estimulando el emprendedurismo con visión de mejora para el futuro.

Eduardo Barrantes Guevara

Decano de la Sede de Atenas

 

Dirección y contacto de la Sede Regional de Atenas

Teléfono: 2455-1000

Correo: infosedeatenas@utn.ac.cr

Sede del Pacífico

Descripción de la Sede 

La Universidad Técnica Nacional Sede del Pacífico está ubicada en dos recintos de la provincia de Puntarenas, en el edificio Tobías Vargas en la Antigua Aduana, 100 metros al oeste del Muelle de Cruceros sobre el  Paseo de los Turistas.

Cuenta con un edificio de 10.000 m2 donde se llevan a cabo las funciones Administrativas y Docentes.

Además, cuenta con el Campus Juan Rafael Mora Porras en proceso de construcción, en El Roble, ubicado contiguo a las instalaciones de Coope Roble R.L. Dispone de tres módulos, con 12 aposentos para aulas y laboratorios de Informática.

Cuenta con un terreno de 12 hectáreas donde se construyen las necesidades planteadas en el Plan Maestro de la Sede.

Palabras del

Estimado lector, reciba un cordial saludo de bienvenida del personal que labora en la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN) ubicada en la bella provincia de Puntarenas; debido al crecimiento experimentado en estos años contamos con dos recintos: El edificio Tobías Vargas Rojas ubicado en Puntarenas, 100 metros al oeste del Muelle de Cruceros sobre el Paseo de los Turistas donde se imparten las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica; y los servicios administrativos.  También se cuenta con el Campus Juan Rafael Mora Porras ubicado en el Roble en el que se imparten las carreras de Administración Aduanera, Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas, Contabilidad y Finanzas, Gestión de Grupos Turísticos, Diseño Gráfico, Inglés como Lengua Extranjera, Gestión y Administración Empresarial, Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería en Tecnologías de Información y a partir del próximo año la de Ingeniería en Acuicultura.  En ambos recintos se imparten además cursos cortos y programas técnicos en diferentes áreas.

Para nosotros es motivo de gran satisfacción utilizar esta nueva plataforma tecnológica como un medio informativo para comunicar sobre las oportunidades de estudio que tenemos para usted en esta etapa en la que  posiblemente está finalizando sus estudios secundarios y se encuentra consultando sobre la carrera de su interés ó para aquellas personas que desean continuar sus estudios superiores después de algunos años de haber finalizado la secundaria. 

Para atender esta demanda la Sede del Pacífico cuenta con una amplia oferta educativa que comprende diferentes carreras ubicadas en las áreas Administrativas, Tecnológicas, Ingenierías, Educación, Artes y Humanidades, así como también un abanico de cursos cortos y programas técnicos modulares para enfrentar los diferentes retos que el mundo del trabajo solicita.  Los costos de estudio en la UTN son muy accesibles, además podrá recibir servicios estudiantiles acorde a sus necesidades como becas, orientación, psicología, y trabajo social, entre otros.

Es importante mencionar que la Sede se encuentra también comprometida con el desarrollo de la provincia y las necesidades del sector productivo por lo que se trabaja de manera conjunta con las  instituciones y empresas  claves presentes en ésta, esto nos permite tener una participación más activa en los diferentes contextos y lograr un mayor fortalecimiento de las áreas del quehacer institucional y  mayor proyección social.

Respetuosamente formulo una invitación para que usted nos visite, será un verdadero gusto  informarle  sobre otros aspectos de interés que le ayuden a tomar la decisión sobre su ingreso.   Para  nosotros será motivo de orgullo que forme parte de la comunidad estudiantil que en una cantidad significativa ya nos honra con su preferencia.

Reiterando mi saludo,

Fernando Villalobos

Decano

 

Dirección y contacto de la Sede Regional del Pacífico

Central telefónica del Edificio Tobías Vargas: 2630-0700

  • Dirección de Extensión y Acción Social: 2630-0758
  • Dirección de Gestión Administrativa: 2630-0711
  • Dirección de Vida Estudiantil: 2630-0751
  • Dirección de Investigación: 2630-0764
  • Unidad de Comunicación y Mercadeo: 2630-0703

Central telefónica del Campus Juan Rafael Mora Porras: 2660-1700

  • Dirección de Docencia: 2660-1731
  • Oficina de Vida Estudiantil:
  • Promotoría Cultural: 26601769
  • Psicología: 26601757
  • Promotoría Deportiva: 26601754

Correo electrónico para consultas: infosedepacifico@utn.ac.cr

Sede San Carlos

Nuestra sede está distribuida en tres recintos:

El edifico más grandes es el Eco Campus, ubicado en La Abundancia de Ciudad Quesada.

Es un edificio que consta de 5 niveles, con 24 aulas que cuentan con iluminación y ventilación para el mejor aprovechamiento de las lecciones.

Además cuenta con un auditorio con capacidad para 130 personas, aire acondicionado, proyección y sonido; y en este lugar hacemos actividades, charlas, capacitaciones y se imparten lecciones.

En el piso 1 del edificio se encuentra un lugar de esparcimiento, reunión y diversión que permite fortalecer la vida estudiantil en armonía con la naturaleza y una hermosa vista de la llanura de la Zona Norte.

También hay un comedor donde los estudiantes tienen la oportunidad de hacer sus tiempos de alimentación,  trabajos y relajarse con la vista de los volcanes.

Muy cerca del parque y de la Catedral de Ciudad Quesada se única el recinto de Lourdes, que cuenta con 5 aulas, 2 laboratorios de química y 6 de cómputo.

Es un recinto un poco más urbano y con todo lo que se necesita para desarrollar las materias y los cursos.

También hay un área de comedor y un centro de documentación donde los estudiantes encuentran una guía e información para sus trabajos e investigaciones.

El recinto de Santa Fe, también ubicado cerca del parque de Ciudad Quesada, es un edificio que alberga 4 aulas, 1 laboratorio de aguas, y un auditorio con capacidad para 200 personas.

Es un espacio utilizado en su mayoría por carreras de corte ingenieril y que en su segundo piso combina la naturaleza con el aprendizaje.

Sede Central

Descripción de la Sede

La Sede Central de la UTN, ubicada en Villa Bonita de Alajuela, se extiende sobre un campus de 7.5 hectáreas donde se desarrollan las principales actividades académicas y administrativas. En sus instalaciones se encuentran oficinas fundamentales como el Consejo de Sede, Decanato, Dirección de Investigación, Dirección de Extensión y Acción Social, Área de Gestión Administrativa, Mercadeo, Biblioteca, Vida Estudiantil, Tesorería y Servicios Operativos.

Este espacio académico está diseñado para proporcionar un entorno innovador y eficiente con el medio ambiente. Entre sus áreas principales sobresalen un módulo de laboratorios especializados en disciplinas como Gestión Ambiental, Administración, Alimentos y Bebidas e Idiomas, un auditorio, tres edificios con 12 aulas cada uno, otro con 17 aulas y un tercero con 22 aulas y anfiteatro. Además, cuenta con un avanzado Centro de Desarrollo Tecnológico en Ingenierías, que incluye 16 laboratorios equipados para carreras como Electrónica, Electromecánica y Mecatrónica.

La moderna torre de laboratorios de tres pisos, ofrece más de 23 espacios especializados en Tecnología de la Imagen, Recurso Hídrico, Salud Ocupacional, Procesos y Calidad, Producción Industrial, Software y ciencias básicas como Física y Química. Estas infraestructuras garantizan una experiencia formativa completa y de alta calidad.

El campus también dispone de extensas zonas verdes, cancha de fútbol, parqueo, sala de fuerza, camerinos y una pista atlética, contribuyendo a un entorno integral para el desarrollo estudiantil.

Además, la Sede Central incluye el Centro Universitario Luis Alberto Monge, ubicado junto al parque central de Alajuela. Este edificio, con 18 aulas y 2 laboratorios adicionales, honra al expresidente Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986), quien realizó sus estudios de secundaria en este lugar.

Palabras del Decano

Estimados miembros de la comunidad universitaria,

Con mucha ilusión y gratitud, damos inicio a este nuevo periodo en el Decanato de la Sede Central. Es un honor para mí liderar nuestra Sede durante los próximos cuatro años, y estoy profundamente agradecido por su apoyo y confianza.

En este nuevo periodo, mi deseo es que trabajemos juntos para el crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad Sede Central.  El trabajo en equipo, la visión de prospectivas y la alianza en la gestión del cambio, serán nuestras herramientas fundamentales. Además, la comunicación asertiva desde cada puesto de colaboración hasta este decanato, será clave para alcanzar nuestras metas y asegurar el crecimiento continuo.

Quiero reafirmar mi compromiso de mantener siempre abiertas las puertas del decanato para el diálogo. Espero que juntos podamos construir un futuro próspero y lleno de logros para nuestra comunidad universitaria.

Con entusiasmo y dedicación,

 

José Francisco Soto Morera 

Decano

Sede Central 

 

Dirección y contacto de la Sede Central

Villa Bonita de Alajuela

Tel.: (506) 2435-5000, ext: 1000

Fax: (506) 2430-4050

Horarios de atención:

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Coreo electrónico: infosedecentral@utn.ac.cr

Mapa de la Sede

Información del Departamento de Mercadeo y Comunicación

Contactos:

Selena González Morera correo: sgonzalez@utn.ac.cr o al teléfono 2435-5000 ext: 1016

María González González correo: magonzalez@utn.ac.cr o al teléfono 2435-5000 ext: 1017