Recinto Corobicí fue sede del IV Congreso Nacional “Dialoguemos sobre Innovación para los territorios y las Comunidades” organizado por CONARE

 

Elaborado por Manrique Chaves Jaen

Mercadeo y Comunicaciín Sede de Guanacaste.

 

El pasado martes 15 de noviembre en el Recinto Corobicí de la Sede de Guanacaste se desarrolló el IV Congreso Nacional “Dialoguemos sobre innovación para los territorios y las comunidades de la Región Chorotega.

Carrera de Ciencias Forestales y Vida Silvestre, realizó II Feria de Emprendimiento

 

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

 

El jueves 01 de diciembre se realizó la presentación final del curso de emprendedores del nivel de bachillerato de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre de la Sede de Atenas, a cargo del profesor Rodney Cordero Salas, quien a su vez dirige la carrera en el tramo de diplomado.

Esta es la segunda ocasión en que los estudiantes de bachillerato presentan sus propuestas de emprendimiento, en este caso mediante 10 proyectos afines a la carrera, que desarrollaron a lo largo del tercer cuatrimestre del año.

La feria fue inaugurada por el señor Diego Arguello, decano a.i. de la Sede de Atenas y su principal objetivo fue que los alumnos estuvieran en contacto con la realidad del país desde el punto de vista ambiental, económico y social, aspectos que deberán desarrollar una vez que ingresen al mercado laboral como futuros profesionales.

El señor Cordero, expresó su agradecimiento a los evaluadores que formaron parte del equipo de jueces y los colaboradores externos que hicieron posibles las premiaciones como lo son el Banco Nacional y la Oficina Nacional Forestal, además reconoció la labor y el apoyo que obtuvo del señor Rolando Marín, director del nivel de bachillerato de la carrera y el señor Félix López, encargado del Programa de Emprendimiento de la Sede de Atenas, quien coordinó la dinámica de la evaluación. 

Los reconocimientos se otorgaron de la siguiente manera: el primer lugar lo obtuvo La Finca Holística M y M, el segundo lugar Sourou Tea y tercer lugar Drone Forestry. Los demás proyectos, así como su descripción, se detallan a continuación:

Integrantes Nombre del proyecto Descripción

Diana Vargas Mbeki

Daniela Jiménez Herrera

Fabián Rojas García

Floristería Rebelde Arreglos especiales no convencionales que incluyen flores, hojas y cortezas de árboles secos y no secos, los cuales son sosteniblemente obtenidos de bosques secundarios no basados en demanda, sino en disponibilidad de los recursos.

Eduard Romero Mora.

Jordany Porras Torres.

Ganador del tercer lugar: Drone Forestry. Servicio de Drones para el monitoreo e inventario de plantaciones, bosque y eventos especiales

Karolyne Leitón Ordóñez

Consejo Nacional de Rectores realiza traspaso anual de la Presidencia

 

CONARE

6 de diciembre del 2022.  En el marco de la conmemoración del 48 aniversario del Consejo Nacional de Rectores, se llevó a cabo el traspaso anual de la Presidencia del CONARE, asumida por el Dr. Emmanuel González Alvarado, rector de la Universidad Técnica Nacional.

En el acto de traspaso el presidente destacó los aportes que las universidades públicas brindan al país en diferentes ámbitos: formativos, cultural, desarrollo de investigación, apoyo a sectores productivos, proyectos conjuntos en comunidades, entre otros; contribuyendo al desarrollo regional y nacional.

González Alvarado señaló que “la realidad nacional, nos motiva a reafirmar el compromiso con que iniciamos nuestra historia, que es trabajar por y para la sociedad.  Este compromiso, nos convierte en protagonistas de los esfuerzos por sacar adelante el país.  Conocemos el importante papel de la academia en la sociedad y el gran abanico de posibilidades que ofrecen, mediante la generación y la transmisión del conocimiento; siendo la educación superior un factor de movilidad social, a partir de la cual miles de familias han visto mejorada su calidad de vida”. 

Además, indicó que como parte de la filosofía de trabajo se debe continuar fortaleciendo la unión y la articulación del CONARE para hacer frente a los retos y el contexto social, económico y político en que se circunscribe la educación universitaria pública costarricense.

Rodrigo Arias Camacho, presidente saliente del CONARE y rector de la Universidad Estatal a Distancia, manifestó “que al terminar este periodo de la presidencia de CONARE, debemos echar un vistazo al trayecto que se ha recorrido y la forma que lo hemos enfrentado, porque ahí está la verdadera razón de CONARE, el espíritu que llevo hace 48 años a la creación del Consejo Nacional de Rectores, sigue estando vivo y tenemos que estarlo revitalizando, ese es el de unir las capacidades y competencias de las universidades, para enfrentar los desafíos de cada  momento histórico y sobre todo para darle respuesta a las necesidades de la sociedad costarricense. Costa Rica necesita de universidades unidas complementando sus capacidades en beneficio de la sociedad.”

El Consejo Nacional de Rectores es la entidad que coordina la educación universitaria estatal y está conformado por los rectores de las cinco universidades públicas de Costa Rica.

 

Discurso del Rector Emmanuel González Alvarado, Rector de la UTN y Presidente de CONARE durante el 2023

 

Año 2023: Las Universidades Públicas ante el Cambio Climático

 

Como parte de las acciones acordadas por CONARE, se declaró que el año 2023 sea el año de las Universidades Públicas ante el Cambio Climático, dado que dichas Instituciones educan y trabajan con proyectos e investigaciones para aportar soluciones en esta dirección.

 

Imagen de la noticia

UTN Sede de Atenas participó en eventos internacionales

 

Durante los últimos meses del 2022, funcionarios de la Sede de Atenas participaron en diversos eventos internacionales de gran importancia para la institución, tales como:

 

Congreso Novena Cumbre las Américas. 

Del 5 al 7 de octubre se llevó a cabo el Congreso Novena Cumbre las Américas, Panamá 2022, organizada por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) por medio de la Asociación de Contadores Públicos Autorizados, con el lema integración, innovación y liderazgo global.

En representación de la Sede de Atenas, asistieron los señores Oscar Rojas Rodríguez, director de carrera de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública, Olivier González Alvarado y German Picado García, ambos docentes de la carrera.

El señor Rojas indicó que el contenido de las conferencias fue muy enriquecedor, mediante temas relacionados con economía, auditoría, educación, sector público, administración tributaria, ejercicio profesional, tecnología, ética, normativas, responsabilidad social, calidad en los informes y el proceso.

Se espera que el próximo año los participantes tengan la oportunidad de regresar y presentar una ponencia, para sumarse al grupo de conferencistas invitados. 

 

57° Congreso Internacional de CLADEA 

Del 23 al 26 de octubre, se realizó el 57° Congreso Internacional de CLADEA, 2022, organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en Guayaquil, Ecuador, bajo el lema construyendo desde las escuelas de negocios, un futuro con equidad y sostenibilidad. 

Al evento asistieron los señores Pablo Andrés Sánchez Campos, gestor de Investigación, Transferencias, Extensión y Acción Social  de la carrera Contabilidad Finanzas / Contaduría Pública de la UTN y el señor Oscar Rojas Rodríguez, director de carrera de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública, de la Sede de Atenas.

Ambos fueron capacitados en el congreso en temas como administración, finanzas, mercadeo, tecnologías de información, invocación, responsabilidad social, emprendimiento y talento humano, entre otros.

El señor Rojas explicó que, tanto en su participación en la Novena Cumbre de las Américas, como en este congreso, se busca fortalecer la carrera: “Para la reacredicación de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública, es indispensable la internacionalización, mantener el personal docente actualizado en temas contables y aplicar lo aprendido en el área de trabajo con los demás profesores y con todos los estudiantes, además conocer profesionales destacados en el campo y establecer contactos para futuras vinculaciones, promoviendo la UTN a nivel internacional”.

Además, agregó que “anteriormente el contador manejaba su trabajo en libros y buena parte de sus tareas se invertía en hacer registros manuales, hoy en día lo que hacían 2 o 3 contadores, lo puede hacer uno sólo gracias a los avances tecnológicos, ya que los sistemas se están encargando de registros y los profesionales se están preparando para ser analíticos, elaborar recomendaciones y ayudar en la toma de decisiones”.

 

Curso de Sistemas Agropastoriles

En representación de la carrera de Ciencias Forestales y Vida Silvestre de la Sede de Atenas, el señor Rodney Cordero Salas, director del nivel de diplomado, impartió el Curso de Sistemas Agropastoriles: una alternativa en la producción animal, en México.

Por medio del Colegio de Postgraduados de la Universidad Autónoma Chapingo, estudiantes, productores y público en general interesados en la producción animal, asistieron al curso del 26 al 29 de octubre, el cual consistía en 3 clases teóricas bimodales de 4 horas y una sesión práctica de 10 horas.

En la teoría se estudiaron especies como cabras, ovejas, cerdos, ganado de carne, ganado de leche y combinaciones de cultivos. Además, estas clases se realizaron también de forma virtual, para que estudiantes de otras sedes de la Universidad pudieran recibir el curso. 

Por otro lado, en la sesión práctica se sembraron árboles frutales y forestales, se llevaron a cabo mediciones de radiación, distanciamiento y producción, también se hizo un recorrido por el campus Montecillo, para analizar la posición y distribución de los árboles.

 

XXI Asamblea Ordinaria y VIII Asamblea Extraordinaria de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Colombia.

El 10 y 11 de noviembre, el señor Eduardo Barrantes Guevara, decano de la Sede de Atenas, participó en la XXI Asamblea Ordinaria y VIII Asamblea Extraordinaria de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), en Bogotá, Colombia, en representación del señor Emmanuel González Alvarado, rector de la UTN.

La UDUALC es una organización de universidades e instituciones de educación superior de la región, constituida en 1949 y encaminada al propósito de establecer lazos firmes de cooperación, en un marco de respeto y pluralidad, con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior. 

La finalidad es fortalecer el intercambio académico, la movilidad, el reconocimiento y transferencia de créditos, así como el fortalecimiento de los procesos de evaluación y aseguramiento de la calidad. En la actualidad, cuenta con más de 200 universidades afiliadas en 22 países de América Latina.

 La UDULCC es un organismo no gubernamental, sin fines de lucro, reconocido por la UNESCO como órgano regional de asesoría y consulta. Dentro del perfil de la UDUALC está el impulso al mejoramiento de sus instituciones afiliadas, fomentando sus relaciones entre sí, y con organismos culturales, como la UNESCO, el Consejo Interamericano Cultural de la Organización de Estados Americanos, entre otros. 

Que, entre sus muchas labores, propone la orientación, coordinación y unificación respecto a la economía y administración de las universidades de Latinoamérica, sin fines de lucro. Asimismo, facilita asistencia con el intercambio de profesores, alumnos, investigadores y graduados, junto a sus publicaciones, estudios, materiales de investigación y enseñanza. Pone énfasis especial en el fortalecimiento de los principios universitarios de libertad en la investigación y en la cátedra y de plena autonomía.

 

Congreso Latinoamericano de Alimentos.

Los directores de carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos (ITA), Ana María Bárcenas Parra y Uriel Rojas Hidalgo, asistieron Congreso Latinoamericano de alimentos: Una mirada integral a los sistemas alimentarios (CLAMISA) 2022, realizado del 15 al 18 de noviembre en Colombia, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias para contribuir al avance tecnológico de la carrera.

Carrera de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública de la Sede de Atenas participó en el X Encuentro de Investigación y Extensión y III Congreso de Estrategias Empresariales 2022

 

Colaboró con la información:

Oscar Rojas Rodríguez, Sede de Atenas

 

El pasado 24 de noviembre de 2022 los señores Rogelio Ávila Castro, Arturo Baltodano Baltodano, Edgar Solano Gamboa y Oscar Rojas Rodríguez, funcionarios de la Carrera de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública de la Sede de Atenas, participaron en el X Encuentro de Investigación y Extensión y III Congreso de Estrategias Empresariales 2022.

Dicho evento fue organizado por el Centro de Investigación y Extensión en Administración, Economía y Gestión del Tecnológico de Costa Rica (CIADEG – TEC) y se realizó en el Hotel Crowne Plaza – Corobicí

La actividad formal inició en el salón principal con las palabras de bienvenida del Dr. José Martínez Villavicencio, director del CIADEC / TEC.

La metodología del evento consistió en realizar conferencias magistrales en el salón principal. Las charlas y/o ponencias se realizaron en forma paralela o simultánea, para lo cual, se habilitaron 10 salas. 

Es importante mencionar la participación de expositores nacionales e internacionales, quienes realizaron aproximadamente 70 presentaciones.

Las áreas temáticas que se desarrollaron fueron las siguientes: Marketing, Transformación Digital, Talento Humano, Neurocamp / Neuromarketing, Economía y Finanzas, Emprendimiento, Gestión de la Innovación, Internacionalización y Estrategia.

Un aspecto a resaltar de la actividad fue la ponencia realizada por el compañero Pablo Sánchez Campos, funcionario de la carrera. El tema desarrollado fue Conservadurismo y la Edad como Indicadores de la Flexibilidad Cognitiva, en la Toma de Decisiones de Consumo de Productos y Servicios en Personas Costarricenses. Los comentarios realizados por los participantes sobre dicha ponencia fueron muy satisfactorios.

Con relación al evento, Rogelio Ávila señaló que la actividad estuvo muy interesante, con temas de actualidad y de mucho valor agregado para el cuerpo docente que asistió en representación de la Carrera Contabilidad y Finanzas de la Sede de Atenas.

Por su parte, Arturo Baltodano mencionó que fue un evento que cumplió con altos estándares de calidad.

“Fue motivo de mucha alegría poder compartir con compañeros docentes de otras universidades, tanto nacionales como internacionales. Como profesor que tengo a cargo los cursos de investigación, he tomado nota de varios proyectos que pueden ser considerados por nuestra sede como futuros temas de investigación”, indicó Baltodano.

Don Edgar Solano expresó que fue un congreso bien organizado, “creo fervientemente que la participación de los docentes en este tipo de eventos nos brinda experiencia, un mayor conocimiento y compartir con otros colegas de otras instituciones, es sumamente importante”.

Es importante que los docentes de la Universidad Técnica Nacional realicen las gestiones necesarias para participar en este tipo de eventos. Mantenerse actualizados de las nuevas tendencias en el campo profesional, es imprescindible en esta era globalizada, donde se da un constante cambio y renovación; por otro lado, asistir a eventos donde se concentran profesionales del país y de otras partes del mundo, brinda la oportunidad de ampliar la red de contactos profesionales.

 

Carrera de Sistemas de Producción Animal, realizó taller para presentar estrategias de ganadería sostenible

 

Colaboró con la información:

Cesar Solano Patiño 

Director de Ingeniería en Sistemas de Producción Animal, Sede de Atenas.

 

La Sede de Atenas, como parte de las actividades de proyección, busca propiciar reflexión, conversación y actualización sobre distintas temáticas del quehacer del sector pecuario del país. En estas actividades la Universidad Técnica Nacional (UTN) trata de coadyuvar en el desarrollo del sector e identificar necesidades y oportunidades para orientar nuestros esfuerzos académicos en docencia, extensión e investigación. Así mismo, buscamos ser agentes catalizadores de procesos sectoriales que mejoren la competitividad y sostenibilidad de nuestros sistemas de producción y de las organizaciones e industrias sectoriales relacionadas. 

La Corporación Ganadera (CORFOGA), la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) suscribieron recientemente la Estrategia de Ganadería Sostenible de Carne y Leche y Políticas para la Ganadería de Costa Rica (EGS). El documento ha sido generado a través de un proceso participativo y resume los ejes por los que se guiarán la ganadería y sus industrias en los próximos años y las medidas de política necesarias para acompañar dicha estrategia.

De esta forma, la Sede de Atenas se solidarizó con la iniciativa referida y realizó una invitación a actores del sector privado, público, académico y de otras (muchas de ellas consultadas durante la elaboración de la Propuesta) para participar en un taller en el que los participantes refresquen los aspectos más destacados de la estrategia y se pronuncien en relación a las medidas de política necesarias para su implementación exitosa.

El taller inició con una bienvenida por parte de los señores: Diego Arguello Chaves, decano a.i. de la Sede de Atenas y Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería. Posteriormente, se desarrolló la actividad en tres partes, la primera fue una presentación de las organizaciones responsables:

  • Presentación del proceso de generación de la EGS, Ing. Jorge Segura, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • Presentación de los ejes estratégicos de la EGS, Dr. Carlos Pomareda, del Servicio Internacional para el Desarrollo Empresarial.
  • Presentación de las propuestas de Políticas Sectoriales, Ing. Luis Diego Obando, de la Corporación Ganadera.
  • Presentación de las propuestas de Políticas no Sectoriales. Ing. Erick Montero, de la Cámara Nacional de Productores de Leche.

Una vez finalizada las presentaciones, los participantes fueron organizados en grupos de trabajo, para luego realizar una sesión plenaria en la que todos hicieron comentarios, observaciones y compartieron sus puntos de vista sobre el tema.

 

UTN clausuró V Edición de la Escuela de Verano Gestión de Pymes y Territorios

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista UTN

 

La Vicerrectoría de Extensión y Acción Social de la UTN realizó el acto de clausura de la V Edición de la Escuela de Verano Gestión de Pymes y Territorios que, por segunda ocasión se impartió en forma virtual.
La Escuela de Verano tiene como propósito capacitar a funcionarios de instituciones y empresas para que promuevan la mejora de los procesos de apoyo a los pequeños y medianos empresarios, así como a los gobiernos locales en los países latinoamericanos.

En el presente año participaron 23 estudiantes extranjeros y 2 costarricenses.

En este proyecto de capacitación intervienen, junto con la UTN, la Universidad de Padua, el Centro de Estudios Regionales Giorgio Lago y el Instituto Ítalo-Latinoamericano por medio del Foro Pymes Italia – América Latina.

Los países participantes fueron los siguientes:  Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, México, Perú y El Salvador.

 

En el siguiente video presentamos un extracto de las declaraciones que se dieron durante el acto de graduación que se realizó en forma virtual.

Imagen de la noticia

Área de Matemática y Estadística de la Sede Central participó en las Olimpiadas Costarricense de Matemática 2022 OLCOMA

 

Colaboró con la información:  

Gerardo Arroyo Brenes, Coordinador Área de Matemática y Estadística de la Sede Central

 

El pasado mes de noviembre, el Área de Matemática y Estadística de la Sede Central participó en las Olimpiadas Costarricense de Matemática (OLCOMA) 2022, en su trigésima cuarta edición.

Imagen de la noticia