UTN y FUNDAUTN firmaron convenio de cooperación con la Municipalidad de Escazú para el desarrollo de programas educativos

 

 

Gricel Brenes Fernández

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

Alajuela, 28 de febrero del 2023.  La Universidad Técnica Nacional (UTN)  y la Fundación para la Promoción de la Investigación y el Desarrollo Académico de la Universidad Técnica Nacional (FUNDAUTN),  firmaron un  convenio de cooperación con  la Municipalidad de Escazú,  con el objetivo de promover en forma conjunta el desarrollo cantonal mediante la realización de programas de formación técnica y profesional, investigaciones, capacitaciones, pasantías de estudiantes y personal académico, charlas, actividades de intercambio tecnológico y de información técnica en temas relevantes al quehacer productivo nacional.

En este acto de firma participaron el señor Emmanuel González Alvarado, rector de la UTN, el señor Arnoldo Barahona Cortés, alcalde de la Municipalidad de Escazú, el señor Álvaro Valverde Palavicini, presidente de la FUNDAUTN y autoridades de ambas instituciones.

El rector Emmanuel González, dio la bienvenida a los presentes y brindó un panorama general del contexto actual en que se desenvuelven las universidades públicas del país, indicó que con los recortes presupuestarios y la aplicación de la regla fiscal se han redoblado los esfuerzos para cumplir con los objetivos planteados, con el convencimiento de que la educación es la herramienta fundamental para el desarrollo del país y el establecimiento de alianzas permite fortalecer a las instituciones.

El señor Álvaro Valverde, presidente de la FUNDAUTN, manifestó que consolidar la fundación ha permitido contar con una herramienta para solventar algunos de los problemas que se enfrentan, en la generación de fondos. Valverde destacó la importancia de realizar acciones en conjunto con las municipalidades para fortalecer el desarrollo de las comunidades, por medio de la educación. 

José Pablo Cartín Hernández, presidente del Concejo Municipal indicó que la UTN viene a ser un aliado importantísimo y una opción académica para jóvenes que, de otra forma, no podrían acceder a la educación superior. “Estamos muy complacidos de tener este convenio con ustedes y esperamos que en los próximos años las carreras que se imparten en la UTN puedan desarrollarse en el cantón de Escazú, además, ojalá, en un futuro, se pudiera instalar una sede interuniversitaria”, agregó Cartín.

El alcalde Arnoldo Barahona expresó su agradecimiento a las autoridades de la UTN por la vinculación realizada, dada la importancia de integrar acciones y esfuerzos económicos y sociales en beneficio de las comunidades. Explicó que en el cantón de Escazú se han realizado esfuerzos para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población, lo cual le permitirá enfrentar los retos económicos del país.

Entre los beneficios más importantes que se pretende lograr con la firma de los convenios, se destacan los siguientes:

1. Desarrollar proyectos conjuntos de docencia, investigación y transferencia, así como de extensión y acción social que permitan el crecimiento social, ambiental, tecnológico, económico y cultural del cantón de Escazú, contribuyendo al cumplimiento de la Política Municipal de Educación vigente.

2. Fomentar el desarrollo de programas técnicos, modulares, de educación continua y cursos libres vinculados con las necesidades de capacitación de los habitantes cantón y en estrecha relación con la oferta académica de la UTN.

3. Establecer lazos de vinculación Universidad - Gobierno local, que faciliten la utilización de recursos en infraestructura, aspectos logísticos y recurso humano para el desarrollo de los proyectos conjuntos.

La UTN tiene entre sus facultades legales articular esfuerzos y concretar programas en el campo académico y empresarial, con el fin de satisfacer las necesidades sociales de educación, formación, capacitación para el trabajo y asistencia técnica a los trabajadores en general y las pequeñas empresas costarricenses.

Imagen de la noticia

Grupo de Liderazgo Estudiantil de la Sede Central entregó material valorizable a Fundación Proparques

 

Joel Rodríguez Soto

Docente del Área de Vida Estudiantil y Área de Extensión y Acción Social, Sede Central. 

 

El miércoles 1 de marzo el Grupo de Liderazgo Estudiantil de la Sede Central entregó, a la Fundación Proparques, el primer lote de tapas plásticas recolectadas durante el año 2022, producto de la campaña “Recolec-Tapas” que organizó dicho grupo.

Imagen de la noticia

Estudiantes de Recursos Humanos y Contabilidad y Finanzas recibieron charla:  “Aprender es la Habilidad de Hoy”

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

Los estudiantes de las Carreras de Administración y Gestión de Recursos Humanos y Contabilidad y Finanzas de la Sede Central y de la Sede de San Carlos recibieron la charla: “Aprender es la Habilidad de Hoy” impartida por Carlos Aguirre Paguaga, experto en el tema y consultor senior.

Imagen de la noticia

Sede de Pacífico realizará IX edición del Festival Gastronómico del Mar

 

  • Festival se realizará el 15 de marzo en el Campus Juan Rafael Mora, ubicado en el Roble de Puntarenas

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista UTN

 

Si desea conocer o ampliar sus conocimientos sobre la gastronomía de Puntarenas, le invitamos a asistir a la IX Edición del Festival Gastronómico del Mar que se realizará el miércoles 15 de marzo, en el Campus Juan Rafael Mora de la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional.

Este festival es organizado por la Carrera de Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas.

En la siguiente entrevista, Marvin Campos, director de la Carrera Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas de la Sede del Pacífico se refiere al objetivo del Festival Agronómico del Mar y cuáles actividades se van a desarrollar.

 

 

Programa

HORA TEMA EXPOSITORES
8:00 a.m. Zumba Grupo de Humanidades a cargo de la profesora Rocío Méndez
9:00 a.m. Inauguración Autoridades de la Sede 
9:30 a.m. Elaboración de Desayuno  

Grupo curso de Gastronomía

A cargo de la profesora Ana Francela Leal Ulloa

10:30 a.m. Taller de elaboración de dips  

Grupo curso de Panificación

A cargo de la profesora Ana Francela Leal Ulloa

11:30 a.m Taller de Coctelería  

Grupo de curso Enología y Barismo

Profesor Rodrigo Flores Bolaños

12:30 am Taller de Ceviche Peruano

Chef Edgardo Mogollón Cherres

1:30 p.m.  

Elaboración y degustación de Salpicón

David Moisés Gómez Gómez
 
03:30 p.m.  

Competencia de Cocina Carrera de Hospedaje

Profesora Ana Francela Leal Ulloa
05:00 p.m.

 

Competencia de Cocina Carreras de la Sede

 

Grupo de Estudiantes de Licenciatura 

Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas

 

06:00 p.m.  

Competencia de Cocina Carreras de la Sede

 

Grupo de Estudiantes de Licenciatura 

Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas

 

07:30 p.m. Premiación de Competencia  

 

Imagen de la noticia

UTN mantiene su compromiso con la declaratoria de universidades estatales ante el cambio climático

 

 

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas

 

De conformidad con la declaratoria del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), del año 2023: “Universidades Públicas ante el Campo Climático”, la UTN confirma su compromiso ambiental frente a la adaptabilidad al cambio climático, llevando a cabo una actividad con los señores Jorge Vargas Cullel, director Estado de la Nación, Eduardo Sibaja Arias, director OPES-CONARE, Olman Madrigal Solórzano, jefe División Planificación Interuniversitaria CONARE y autoridades de la UTN.

El evento se realizó en el campus universitario de la Sede de Atenas, por lo que el señor Eduardo Barrantes, decano de la sede y el señor Emmanuel González, rector de la UTN, les dieron la bienvenida a los asistentes.

El primer punto de la agenda fue la presentación de la propuesta de la Maestría en Innovación para la Adaptación al Cambio Climático, que se planea ofertar en un corto plazo en la UTN, con el fin de ofrecer instrumentos tecnológicos innovadores, conocimientos actualizados y experiencia académica de formación profesional, en materia de innovación para la adaptación al cambio climático. 

El señor Barrantes explicó que este postgrado intentará potenciar los procesos de desarrollo, innovación, investigación, transferencia, extensión y acción social de y desde la universidad, para impactar positivamente el mercado laboral nacional e internacional.

Otro tema relevante que se dio a conocer, fue el proyecto del Arboretum Sede de Atenas, el cual se propone como una iniciativa para el estudio y revisión de árboles y arbustos, con fines educativos para la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre y para actividades de extensión y acción social, con una proyección para la comunidad.

El Arboretum se desarrollará en dos fases, la primera comprenderá un área de 1,34 hectáreas para plantar 221 árboles y la segunda en un terreno de 1,43 hectáreas y con 251 árboles, para un total de 472 árboles, todo dentro de las instalaciones de la Sede de Atenas.

En el mismo contexto, el señor Jorge Vargas Cullel, director del Programa del Estado de la Nación (PEN), expuso las contribuciones que del PEN al CONARE para el año del Cambio Climático y los productos que se espera obtener con cada uno de ellos al finalizar el 2023:

1. Estado de situación del marco normativo y de política pública

2. Proyecciones de cambio climático y riesgos para Costa Rica

3. Tercera contribución. Estimación sobre caudales en aguas superficiales

4. Cuarta contribución. Hoja de ruta para la atención de los desafíos estratégicos del país en materia de cambio climático  



Una vez finalizadas las presentaciones, se realizó un recorrido por el campus, para conocer la ubicación del Arburetum, asimismo se visitaron las instalaciones del proyecto de Biofermentos y la Unidad Académica Bufalina.

cambio climatico Atenas

Sede Central impartió capacitaciones de "Sensibilización sobre el uso de los recursos digitales y biblioteca virtuales"

 

Humberto Pereira Alfaro

Biblioteca Francisco Picado Soto, Sede Central.

 

La Biblioteca Francisco Picado Soto de la Sede Central impartió los días 6 y 8 de febrero, capacitaciones de "Sensibilización sobre el uso de los recursos digitales y biblioteca virtuales" en las que participaron 62 estudiantes de primer ingreso de la carrera de Administración de Servicios de Alimentos y Bebidas (ASAB) de la Sede Central.

Imagen de la noticia