Equipo de Fútbol Sala Masculino de la Sede del Pacífico ganó torneo eliminatorio

 

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación

 

El sábado 26 de noviembre se llevó a cabo el Torneo Eliminatorio de Fútbol Sala de la UTN. En una triangular compitieron los equipos de las sedes de: Guanacaste, San Carlos y Pacífico, tanto en categoría femenina y masculina.

UTN Sede de Atenas promueve la educación para el desarrollo y la sostenibilidad

 

German Picado Garcia

Docente Sede de Atenas

 

El 12 de noviembre el grupo de Economía II, de la Sede de Atenas, fue recibido por el Dr. Emmanuel González Alvarado, rector de la UTN, en su proyecto Iriria (Niña Tierra), ubicado en Río Cuarto de Alajuela, indiscutiblemente, fue el mejor escenario para entonar una clase de economía sostenible, ya que facilitó la interiorización para promover desde la formación profesional, que el desarrollo socioeconómico y dentro de este la conceptualización de  economía verde, como un modelo de competitividad responsable de los recursos naturales y respeto del medio ambiente. 

En este sentido, la UTN concordante con la agenda del 2030 de las Naciones Unidas y adoptada por la comunidad internacional,  que desde sus aulas se promueve  la educación para el Desarrollo  y la educación para la sostenibilidad,  mediante la participación activa y capacitación de sus docentes,  convivio estudiantil mediante aulas abiertas, desarrollo de proyectos de investigación interdisciplinarios  y extensión comunitaria,  de manera que los profesionales del futuro con sus competencias, valores y actitudes contribuyan a un mundo mejor.  

Proyectos como Iriria, nos llama a una reflexión de conservación de la fauna y flora para las generaciones futuras, a reproducir centros de estudio vivientes o verdes en nuestros campus universitarios y comunitarios, que generan una rentabilidad económica y calidad de vida física y mental, mediante la renovación y conservación del medio ambiente y una responsabilidad para nuestras generaciones.

Nuestro reconocimiento al Master Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, quien es un promotor de la conservación del medio ambiente y aulas abiertas verdes, para la comunidad estudiantil en general, agradecidos por su accesibilidad, apoyo y promoción de actividades para el desarrollo de la educación y sostenibilidad. 

A continuación, rescato los comentarios sobre la visita al proyecto Iriria del Director de la Carrera de Contabilidad y Finanzas -COFI Sede Atenas, Oscar Mario Rojas, y algunos estudiantes del curso de Economía II, sin restar crédito a todos los que hicieron su aporte también. 

Muy agradecido con don Emmanuel por compartir con nosotros su Proyecto Iriria (Niña Tierra). En las diferentes actividades que realizó, sensibilizó a los estudiantes sobre los daños que la humanidad está realizando en el planeta tierra. Cada vez se tiene menos flora y fauna por la industrialización del planeta. Es importante proteger al medio ambiente que nos brinda todo lo necesario para vivir. Las autoridades mundiales deben establecer las condiciones necesarias para que haya un equilibrio industrialización - protección medio ambiente, de lo contrario muy pronto el mundo va a desaparecer. Oscar Mario Rojas.

“La experiencia fue sumamente sorprendente, conocer al Rector de la UTN Don Emmanuel

fue un privilegio que muy pocos estudiantes han tenido y más que nos haya invitado a una

finca de su propiedad, es algo que se debe agradecer como estudiantes de la sede de Atenas.

La actividad fue muy gratificante, ya que hablamos sobre los problemas ecológicos que

actualmente están afectando a nuestra madre tierra y nos hace tener consciencia sobre el

desarrollo sostenible de nuestro país y que aprendamos más de cómo ayudar. Por eso cada granito de arena que aportemos es un privilegio que van a tener nuestras generaciones futuras”. Jherico Ubeda Morales

 

De esta oportunidad que nos dio la Universidad, de mi parte puedo mencionar que fue algo muy lindo y provechoso, tuvimos la dicha y la oportunidad de compartir un espacio agradable y provechoso con el Rector Don Emmanuel, donde se habló como la emisión de gases y el desarrollo de proyectos no bien contemplados desde un principio por parte de los seres humanos está produciendo que la temperatura de todo el mundo suba lo cual causa que el clima de nuestro planeta cambie de manera abrupta…... Tania Chaves Barrantes 

Para concluir, hago eco de la carta del jefe Seattle “Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies, es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, les ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos”. 

 

El Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central graduó 24 estudiantes del Programa de Contabilidad Bilingüe en la Región Atlántica

 

Ileana Cartín Guerrero 

Coordinadora Desarrollo Empresarial.

 

El 14 de noviembre, el Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central, llevó a cabo el acto de graduación del Programa Empléate denominado Contabilidad Bilingüe, el cual, se realizó en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR), en el Cantón de Guápiles.

Imagen de la noticia

Repositorio Institucional de la UTN obtiene la mejor nota en Costa Rica según el Repository Insights

 

Andrea Méndez Solano, gestora del Repositorio Institucional, 

Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa

 

El Repositorio Institucional de la UTN obtuvo la nota de 81, lo que lo convierte en el repositorio mejor evaluado de Costa Rica, puesto que el Repositorio Kerwa de la UCR y el de la UNED obtuvieron la nota de 69; la UNA, 56 y el TEC, 50.

Estos resultados fueron obtenidos mediante una medición realizada por el Repository Insights™ que es una herramienta automatizada internacional que analiza 16 métricas en los Repositorios Institucionales (IR) construidos en DSpace para su mejora (el DSpace es el software que se utiliza para montar nuestro Repositorio Institucional). 

El objetivo del Repository Insights es ayudar a las instituciones a fomentar su solución de Repositorios Institucionales, proporcionando un informe completo en cuatro categorías: Interoperabilidad, Seguridad de la Información, Rendimiento y Usabilidad.

Desde la coordinación del Repositorio Institucional de la UTN sabemos que debemos seguir mejorando, por lo que el 16 de noviembre de este año, incluimos estadísticas relacionadas con La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (La Referencia), de tal manera que cada archivo subido al Repositorio Institucional de la UTN registra de manera visible, las visitas y las descargas en un formato simple y llamativo para obtener los datos divulgativos de cada documento, además de ser recolectados de manera óptima tanto por nuestro Repositorio Nacional Kímuk, el cosechador latinoamericano La Referencia y el Repositorio Europeo Zenodo.

Asimismo, es preciso señalar que el grupo encargado del Repositorio Institucional de la UTN, encabezado por Ivette Vásquez Carvajal, coordinadora del SIBIREDI, Guillermo Murillo Goussen, quien es un recurso humano aportado por CONARE y el CSUCA, y la gestora del repositorio, Andrea Méndez Solano, del Centro de Formación Pedagógico y Tecnología Educativa, han establecido una estrategia para la mejora continua de esta plataforma, la cual no solo recoge las tesis, sino que procura convertirse en un acervo del quehacer académico con sello UTN.

Les invitamos a visitar el Repositorio Institucional en el siguiente enlace https://repositorio.utn.ac.cr/ y a comunicarse con nosotros al correo electrónico repositorioutn@utn.ac.cr. Nos pueden hacer llegar sus trabajos, informes, clases y demás insumos, para publicarlos en nuestra plataforma.

Imagen de la noticia

Docente de la UTN participó en simposio internacional de didáctica de las ciencias y las matemáticas

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

El Docente Dere Elizondo Campos asistió al “X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas” que se llevó a cabo en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, el viernes 04 y el sábado 05 de noviembre de 2022.

El X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas tuvo como objetivo brindar a los participantes la oportunidad de un espacio de reflexión en relación con la investigación e innovación en cuanto a la enseñanza de las Ciencias Naturales y las Matemáticas, con la intención de atender los desafíos que dejó la pandemia a nivel local, regional, nacional e internacional, atendiendo especialmente el abordaje de las prácticas de aula.

El Simposio buscó compartir con la comunidad de docentes de ciencias y matemáticas experiencias de investigación e innovación realizadas durante la pandemia para tomarlas como referentes de acción, para generar cambios en cuanto a la enseñanza de las ciencias y las matemáticas a nivel universitario. Así mismo, aplicar metodologías STEM exitosas de enseñanza en las ciencias naturales y matemáticas que se puedan rediseñar para innovar y/o investigar en el aula.

Las líneas temáticas que se desarrollaron en el simposio fueron las siguientes:

• Experiencias de innovación en la enseñanza de matemáticas, física, química, biología, ciencias naturales y educación ambiental.

• Experiencias de innovación o investigación desde el enfoque STEM.

• Experiencias de investigación en la enseñanza de matemáticas, física, química, biología, ciencias naturales y educación ambiental.

El docente presentó un taller titulado “Estrategias didácticas para introducir las funciones mediante DESMOS”, que tuvo la línea temática: experiencias de innovación o investigación desde el enfoque STEM.

También, fue invitado por el Dr. Rafael Escudero, catedrático de la Universidad del Norte, a participar en las actividades de la Comunidad de Aprendizaje Internacional que tiene la Universidad del Norte mediante el Centro de Calidad Docente CEDU.

Imagen de la noticia

CECAPRO graduó 25 Técnicos Superiores

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista UTN

 

El Centro de Calidad y Productividad graduó 25 nuevos Técnicos Superiores en las siguientes especialidades:  Técnico Superior en Productividad y Técnico Superior en Laboratorista Químico para el Aseguramiento de la Calidad.

Durante la ceremonia de graduación hicieron uso de la palabra:

  • Dioris Aizpurúa, representante de los graduados del Técnico Superior en Productividad y Calidad
  • María Fernanda Gazo, representante de los graduados del Técnico Superior en Laboratorista Químico para el Aseguramiento de la Calidad
  • Hazel Rojas, directora del Centro de Calidad y Productividad. 
  • Julio González, representante de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social

En el siguiente audio incluimos un extracto de los mensajes que se dieron durante el acto de graduación.

 

Imagen de la noticia

Carrera de Ingeniería del Software puso en marcha proyecto que promueve las carreras STEM en las escuelas

 

Colaboró con la información:

Kattia Rodríguez, Promoción de carreras STEM y Voluntariado

 

En el primer cuatrimestre del 2022 la Carrera de Ingeniería del Software (ISW) de la Sede central en la Universidad Técnica Nacional (UTN), desarrolló la Primera etapa del proyecto llamado “Playful STEAM-promotion: una iniciativa para promover las carreras STEM en las escuelas”. 

Imagen de la noticia

II Edición del Concurso de Escritura en Inglés UTN - INA

 

Claudia Deras González

Académica PIAE

 

El Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) y el Programa de Idiomas para el Trabajo (PIT) de la Vicerrectoría de Docencia, la Carrera de Inglés como Lengua Extranjera, en conjunto con el Núcleo Sector Comercio y Servicios, Proceso de Planeamiento y Evaluación, Subsector Idiomas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) llevaron a cabo la segunda edición del concurso de escritura en inglés: Cuento Corto. 

Dicho concurso invita a las poblaciones estudiantiles de ambas instituciones a participar a través de la creación de un cuento de su propia autoría en idioma inglés. La premiación se llevó a cabo el día viernes 9 de diciembre. En este espacio participaron las personas organizadoras del evento de ambas instituciones, las personas ganadoras del concurso, y personas docentes que fueron de gran apoyo para el desarrollo de las obras.

A continuación, se mencionan los nombres de las obras ganadoras, el nombre de la persona autora y el nivel en el que ganó: 

  • "Bandage", Nayeli María Álvarez González - Nivel Principiante
  • "The Valley of the Sun", Carlos Guadamúz Morales - Nivel Intermedio
  • "The Fantastic Writing of an Autistic", Angélica Carvajal Peña - Nivel Intermedio
  • "The Truth behind Love", Wendy Daniela Castro - Nivel Avanzado

Este concurso pretendió fomentar el desarrollo de habilidades en el idioma inglés para las personas estudiantes, motivarles a generar contenido literario y fortalecer la escritura en dicho idioma. Los resultados de esta segunda edición han sido muy exitosos, por lo que se invita a toda la comunidad universitaria a estar pendiente de las actividades que se desarrollen en el marco de convenio de cooperación entre la UTN y el INA. 

 

Imagen de la noticia