Sede de Atenas realizó Festival Deportivo y Cultural

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

Este año el Área de Cultura y Deporte de la Sede de Atenas realizó el II Festiva Deportivo y Cultural, el cual abarca una semana completa de actividades de ambas temáticas, tomando en cuenta la participación de todos los estudiantes de la Sede.

La carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre organizó varias charlas en las que participaron estudiantes de la Sede y dos estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de la carrera de Manejo de Recursos Naturales: Krystal Zúñiga Castro y Alejandro Castro Jiménez, con el tema "Generalidades de los colibríes", asimismo la bachiller en Turismo Ecológico de la Universidad de Costa Rica Paola Chaves Aguilar que impartió una charla llamada "Mitos sobre aves".

Entre las actividades del Festival se contó con la presencia de la organización mexicana Entrejiendo la Cultura y el Arte, a cargo de Jessica Toledo, quien presentó una lectura dramatizada de la obra "3 Veces Juliana" y una charla a cargo de Sujei Salazar, en la que el tema principal fue la Trata de Personas. 

El evento también tuvo una presentación musical con la agrupación nacional "Queens of Reggae", quienes por medio de su concierto rindieron homenaje a todas las mujeres, que a lo largo de la historia han participado en el desarrollo del reggae.

“El II Festival Cultural y Deportivo, tiene como objetivo  la articulación con el Área de Docencia para el fortalecimiento de nuestro modelo educativo, basado en principios como la libertad, equidad, desarrollo humano, convivencia, justicia social, participación,  etc, principios que a su vez se desarrollan en un contexto complejo, es decir, en lo económico, en lo político y en lo sociocultural”, mencionó María José Montero Sandoval, Promotora Cultural de la Sede de Atenas.

Por otro lado, las actividades deportivas se realizaron con gran éxito de forma simultánea, iniciando con un campeonato de futbol sala mixto, en los cuales ganaron el equipo que representaba a la carrera de Contabilidad y Finanzas.

También se llevaron a cabo otros eventos deportivos cmo el taller de rugby a cargo del estudiante Claudio Arce Cascante y el señor Denis Valverde, Gestor Deportivo de la Federación Nacional de Rugby, el Torneo mixto de Voleibol de Playa y un rally recreativo organizado por la carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos.

“El realizar este tipo de eventos es muy significante para la sede de Atenas, por trabajo tanto de vida estudiantil y y la academia así como el involucramiento de los estudiantes que en realidad eso es lo más importante.  El trabajo conjunto entre estudiantes y vida estudiantil es vital para el éxito de las actividades. Además que le brinda a los estudiantes una perspectiva diferente de lo que se lleva a cabo en vida estudiantil”, señaló el señor Juan Carlos Ávalos, promotor Deportivo de la Sede de Atenas

Todas las actividades de este festival son propuestas, gestionas y ejecutadas por el Subárea de Cultura y Deporte y por estudiantes representantes de las distintas carreras. Hacemos hincapié en el esfuerzo estudiantil por construir y participar activamente en su propio proceso de formación superior a través de experiencias que transcienden lo estrictamente académico, pero con el objetivo de potenciarlo.

Es importante mencionar el nombre de los Representantes Estudiantiles del Consejo de Sede y los Consejos Asesores de Carrera que colaboraron para la realización de distintas actividades:

  • Martín Zúñiga Sanabria (Representante estudiantil Consejo de Sede y de ISPA)
  • Gabriel Ugalde Carballo (Representante estudiantil ISPA)
  • Claudio Arce Cascante (Representante estudiantil ISPA)
  • Daniela Palma Arguedas (Representante estudiantil ITA)
  • Julieth Zamora Porras (Representante estudiantil ITA)
  • Arlyn Villegas Murillo (Representante estudiantil COFI)
  • Luis Daniel Ilama Duarte (Integrante del Equipo de Floreo de la UTN)
  • Darío Cordero Mena (Estudiante de la carrera de ICFVS)
  • Diego Coto González (Representante estudiantil ICFVS)
  • Brandon Vargas Salas (Representante estudiantil ICFVS)

Autoridades Universitarias brindaron Informe de Evaluación Físico y Presupuestario del I Semestre PAO 2019 de la Sede de San Carlos

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación Institucional

El miércoles 7 de agosto, las Autoridades Superiores de la Universidad Técnica Nacional (UTN) realizaron el Informe de Evaluación Físico y Presupuestario del I Semestre del Plan Anual Operativo (PAO) 2019 correspondiente a la Sede de San Carlos.

En el área adminsitrativa, uno de los proyectos que destacan, es el inicio de la construcción del Eco Campus - I Etapa, el cual a un mes de iniciada la misma, cuenta con un 11% de avance de la obra.

Informe semestral de ejecución física y presupuestaria se presentó en Sede de Guanacaste

Gricel Brenes Fernández

Dirección de comunicación Institucinal

El pasado 09 de agosto se presentó en la Sede de Guanacaste, Campus Corobicí, el Informe de Seguimiento Físico y Presupuestario PAO 2019, con la presencia del Rector Marcelo Prieto,  autoridades universitarias y el representante estudiantil de dicha sede.

Esta actividad forma parte de las acciones institucionales de evaluación, rendición de cuentas y transparencia en la ejecución de los recursos públicos, que realiza la UTN cada año.

Sede Central festejo 25 Aniversario de la Carrera Asistencia Administrativa

María González González

Encargada Mercadeo y Comunicación de la Sede Central

Con actividades académicas, culturales y recreativa la Sede Central festejó el 25 Aniversario de la Carrera Asistencia Administrativa, las actividades se realizaron los días martes 30 y miércoles 31 de julio.

Imagen de la noticia

Autoridades Universitarias presentan Informe de Seguimiento Físico y Presupuestario del I Semestre de la Sede del Pacífico

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación Institucional

El lunes 5 de agosto se realizó la presentación del Informe de Seguimiento Físico y Presupuestario correspondiente al I semestre del 2019 de la Sede del Pacífico, el cual estuvo a cargo de la Dirección de Planificación Universitaria y la Dirección de Gestión Financiera.

UTN brindó Informe de Evaluación Físico y Presupuestario del I Semestre PAO 2019 de la Sede de Atenas

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación Institucional

El lunes 5 de agosto, las autoridades de la Universidad Técnica Nacional (UTN) realizaron el Informe de Evaluación Físico y Presupuestario del I Semestre del Plan Anual Operativo (PAO) 2019 correspondiente a la Sede de Atenas.

Este informe se efectuó con el fin de evaluar los proyectos de la Sede de Atenas y retroalimentar a las autoridades, dando así cumplimento con lo dispuesto en la Ley Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y su Reglamento.

En este primer semestre, la Sede de Atenas, logró una matrícula de 840 estudiantes en la formación de Diplomados, 318 estudiantes en Bachilleratos y 121 en Licenciatura, logrando superar su meta en la matrícula de Diplomados y Bachilleratos.

En el área de investigación de la Sede de Atenas, cuenta con 4 proyectos: Evaluar la validez tecnológica y comercial de la producción de Heno asociado de Digitaria Sp a nivel de productor, medición de sostenibilidad y emisiones de metano del búfalo en pastoreo racional de un humedal tropical, utilización tecnológica de los biofermentos en el cultivo de café en Atenas, caracterización de los sistemas de producción bufalina en las zonas de agroclimáticas de Costa Rica.

Durante el informe, se indicó que la ejecución de los mismos, tienen un significativo avance y se espera que al termino del año se logre el 100% del objetivo

Durante el primer semestre, en la Sede de Atenas se han obtenido un total de 146 inscripciones en cursos libres y se imparten 6 programas de Trabajo Comunal Universitario que se están desarrollando.

Además, en el área de educación continua se han ejecutado 3 actividades de las 4 programadas, con una participación de 240 personas. Por su parte, en servicio de desarrollo empresarial, se han realizado 2 actividades de las 3 programadas y se ha impartido un programa técnico.

Durante el informe, los encargados de cada área relacionada en los proyectos de la sede, explicaron las acciones que se han desarrollado en cada caso para que se efectúen en el tiempo destinado y en los casos de los proyectos que no se ha tenido el avance esperado, se indicaron las medidas que se están efectuando para poder lograr el objetivo.

Por su parte, el Rector de la UTN, Marcelo Prieto, indicó que el país está pasando por un momento económicamente difícil y por esa razón, instó a los funcionarios a optimizar los recursos y a ejecutar los proyectos asignados en el tiempo estipulado.

“En este momento, somos nosotros quienes tenemos el presupuesto más reducido en comparación con las otras universidades públicas del país, es por esta razón, que debemos priorizar algunas cosas y desgraciadamente habran algunas otras que no se podran hacer, por eso debemos ser muy cuidadosos con los recursos y utilizarlos de la mejor manera posible”, indicó Prieto.

Por su parte, El Representante Docente ante el Consejo de Sede de la Sede de Atenas, Daniel Rodríguez, indicó que en el área académica se han realizado grandes esfuerzo para garantizar la calidad en la educación, y el desarrollo de nuevas carreras como es el caso de Veterinaria y Agricultura Bajo Riego.

“Una de las visiones que tenemos en el Consejo de la Sede, es el de enfocar un mayor esfuerzo en el área ambiental, quisieramos trabajar un poco mas hacia lo que es el carbono neutro, ya que somos un campus que tiene un enfasis hacia la ciencias naturales y lo que tiene que ver con la tierra y su entorno”, mencionó Rodríguez.

Martín Zúñiga, representante Estudiantil ante el Consejo de Sede de la Sede de Atenas, se refirió a la importancia que tiene el que los estudiantes se involucren un poco más a los temas en las cosas de la Universidad para que de esta manera todos puedan hacer sus aportes en pro de la institución.

“Creo que para poder sacar adelante la Universidad, todos debemos ser más eficientes a la hora de resolver los problemas y es ahí donde nosotros como representates estudiantiles, debemos dar nuestro aporte y hacer lo posible por dar respuestas prontas a los conflictos de los estudiantes”, indicó Zúñiga.

Sede de Atenas realiza presentación “Conozca su Sede”

José Pablo Arguedas Alfaro, coordinado de Gestión del Desarrollo Humano de la Sede de Atenas

Stephanie Gutiérrez Rosales, encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

El miércoles 31 de julio, la Sede de Atenas, llevó a cabo la presentación ¨Conozca su Sede¨, la cual nació como un proyecto por parte del Decanato y la Gestión Administrativa, con la necesidad de reafirmar el compromiso y niveles de pertencia de la comunidad estudiantil y administrativa.

La dinamica implementada con esta actividad, fue sobre la base de dar a conocer y actualizar el quehacer y las labores cotidianas de cada una de las áreas que confoman la sede, enfocadas en la importancia de brindar una educación de excelencia, integral e inclusiva, en el marco de la moderna sociedad del conocimiento, centrando la acción académica en el área científica, técnica y tecnológica, con una investigación aplicada e innovadora, tal como ha sido enfocada la misión universitaria.

Ante la labor desarrollada se ratifican los valores y compromisos de cada uno de las personas que hacen posible que la sede se desarrolle y logre la consecución de sus metas.

“De esta manera, mi más sincero agradecimiento a los estudiantes y cada uno de los colaboradores (as), que hicieron posible que esta actividad fuera un éxito y sin excepción, todas las funciones desarrolladas por el personal, y los servicios que presta la Universidad, mismos que llevan el compromiso de hacerse con calidad, donde reconocemos que todas las personas son valiosas en sí mismas, procurando la mutua comprensión, y permitiendo la expresión de ideas y las distintas formas de ser, donde cada funcionario trabaja con la convicción y el deseo de aportar su mejor esfuerzo para construir la mejor universidad”, indicó, Jose Pablo Arguedas, coordinado de Gestión del Desarrollo Humano de la Sede de Atenas.

La Sede de Atenas, ha demostrado ser una fuente de profesionales comprometidos y al servicio del sector agropecuario y agroindustrial que ha crecido y ha sido pilar de logros importantes, por la unión de sinergias positivas para ofrecer oportunidades de formación técnica de calidad en todos los niveles de la educación superior.

Durante el evento cada de Coordinación de la Sede instaló un stand para dar a conocer las tareas y funciones que se realizan en sus distintas áreas, de esta forma en algunas espacios se realizaron juegos, rifas, degustaciones, presentaciones en video y exhibición de animales, entre otras, con el fin de incentivar el aprendizaje de estudiantes y funcionarios.

Orquesta Sinfónica Por la Vida del Hospital Nacional de Niños realizó concierto en la Sede de Atenas

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

De conformidad con la declaratoria que realizaron las Universidades Públicas para el 2019, mediante el Consejo Nacional de Rectores, se estableció como lema la igualdad de género, la no violencia y una sociedad más justa, el cual fue el propósito principal para realizar El Concierto Sinfónico Por la Vida.

El evento estuvo organizado por las Áreas de Formación Humanística y Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas, quienes en conjunto con el señor Rodney Cordero Salas, decano de la sede, dieron la bienvenida a más de 150 personas que asistieron, entre ellas funcionarios, estudiantes y participantes externos.

“Nuestro objetivo es que los estudiantes de Formación Humanística tuvieran una vivencia práctica a lado de personas que han vivido dificultades de salud, acceso académico y que han tenido que salir adelante. Además esto les enseña a valorar las oportunidades que tienen como estudiantes universitarios con opciones más abiertas de aprendizaje. De esta manera se contó con el apoyo de los profesores de los cursos de humanidades para sensibilizar a sus estudiantes en cuanto al tema de la igualdad”, señaló el señor Christian Arias, encargado del Área de Formación Humanística de la Sede de Atenas. 

La Orquesta Sinfónica por la Vida surgió en el año 2011, mediante el Programa Nacional de Transición del Hospital Nacional de Niños y de los Programas Especiales del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), con el fin de promover un desarrollo integral de las personas pacientes y expacientes al potenciar sus capacidades individuales mediante la conformación de una orquesta.

El Programa tiene un sistema de profesores voluntarios, estudiantes avanzados de enseñanza de la música o de instrumento, quienes colaboran con la formación técnica de los estudiantes en lenguaje y teoría musical, técnica instrumental y repertorio orquestal.