Decano de la Sede de Guanacaste juramentó el Consejo de Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental

Manrrique Cháves Jaen

Encargado de Mercadeo y Comunicación de la Sede de Guanacaste

El 2 de enero de 2018, el Decano de la Sede de Guanacaste, Roque Dávila Ponce, realizó la juramentación del Consejo de Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, con su nuevo director el Lic. Rafael Ángel Quirós Quirós, quien es Licenciado en Gestión Ambiental y durante 28 años ha desarrollado su experiencia en la función pública, propiamente en el Ministerio de Salud.

Inició II etapa de capacitación a jóvenes para la Industria Médica en Cartago

 Raquel Villafuerte Vega

Gestora de Empleo – Programa Empleate

Un total de 60 jóvenes, procedentes de comunidades rurales de Cartago, iniciaron el 05 de febrero la capacitación: “Operario Básico para la Industria Médica”, con la intención de enriquecer su conocimiento y experiencia para optar por oportunidades laborales en la Industria Médica de la localidad.

Imagen de la noticia

Universidad brinda servicios de capacitación a población Empleate en el cantón de Turrialba

Susana Ureña

Gestora de Empleo – Proyecto Empleate

El lunes 5 de febrero, la Universidad Técnica Nacional (UTN) dio inicio a la formación del Programa Técnico de Recepción y Servicio al Cliente en la zona de Turrialba, con la participación de 32 jóvenes quienes ven en este programa la oportunidad para poder capacitarse y adquirir herramientas para, eventualmente, insertarse al mercado laboral.

Imagen de la noticia

Sede Central realizó lección inaugural

María González González,

Mercadeo y Comunicación, Sede Central

El Decanato y la Dirección de Docencia de la Sede Central, realizaron el martes 23 de enero la lección inaugural del primer cuatrimestre del 2018.

La actividad se centró en exponer la evaluación de la educación superior costarricense, a partir de los resultados del VI Informe del Estado de la Educación.  Dicha exposición estuvo a cargo de la señora Valeria Lentini Gilli, máster en Economía e Investigadora y Consultora del Estado de la Nación.

Imagen de la noticia

Sede Central inició el “Campeonato Universitario de Prácticas Saludables”

Colaboración de Joel Rodríguez Soto

Promotor Recreativo y de la Salud, Vida Estudiantil, Sede Central.

El jueves 01 de febrero se llevó a cabo la primera charla sobre actividad de promoción de estilo de vida saludable, realizada por el Programa Recreativo y de la Salud del Área de Vida Estudiantil de la Sede Central, en conjunto con el Área de Salud Alajuela Norte (ASAN) de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Imagen de la noticia

UTN y MAG realizarán III Congreso Nacional Forrajero 2018

  • Es el primer Congreso Nacional Forrajero que se realiza 100 % en el campo, con más de 400 participantes,
  • Se contará con 25 expositores y referentes nacionales e internacionales en el tema.
  • Se firmará un acuerdo de cooperación entre los Ministerios de Agricultura y Ganadería de Cuba y Costa Rica

Eduardo Barrantes

Director de Investigación de la Sede de Atenas

Este 21, 22 y 23 de febrero la Universidad Técnica Nacional (UTN) en conjunto con el Programa Nacional de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco del PITTA, Ganadería Baja en Carbono, celebrarán el III Congreso Nacional Forrajero 2018 y la Jornada de Investigación en la Sede de Atenas de la UTN.

Este año la dinámica del CONAFO es 100% en el campo. las charlas y elementos demostrativos se efectuarán en la Unidad de Forrajes de la UTN;.

Gracias al apoyo de FITTACORI, del INA y del Programa Nacional de Ganadería del MAG es posible traer expertos internacionales en múltiples temáticas, desde pastoreo racional, uso del botón de oro, aplicación de purines como mejorador del suelo y uso de micorrizas entre muchos otros.

“El Ministerio de Agricultura y Ganadería se comprometió con el sector ganadero en la ruta de la eco-competividad y así lo ha venido realizando, brindando opciones tecnológicas, capacitación del más alto nivel y los mecanismos financieros para que nuestros empresarios ganaderos puedan competir en un sector cada vez más demandante, comentó la Sra. Viceministra del MAG, Ivannia Quesada Villalobos

“Este es un esfuerzo interinstitucional que pretende integrar diferentes aspectos que se involucran en la producción de forrajes en Costa Rica: relación suelo-planta, selección de variedades de forrajes, manejo, manejo de las áreas de forraje, pastoreo, conservación, maquinaria agrícola e insumos agropecuarios”, comentó el señor Eduardo Barrantes, Director de Investigación y Transferencia de la Sede de Atenas de la UTN.

Todas estas tecnologías promovidas en el CONAFO son costo-efectivas, esto quiere decir que cuentan con pruebas de su rentabilidad y le aseguran al productor que usándolas de la manera adecuada y para sus condiciones particulares le van a dar un retorno económico satisfactorio” comentó el Ing. Mauricio Chacón Navarro, del Programa Nacional de Ganadería del MAG.

El evento está dirigido a productores ganaderos y agroindustriales, académicos, extensionistas, estudiantes y emprendedores.

Los dos primeros días, los participantes recibirán capacitación mediante charlas magistrales, sesiones científicas y podrán ver de primera mano, prácticas demostrativas de Fertirriego de Purines, producción de pacas y silopacas, evaluación de ensilaje con mejoradores y el tercer día compartirán experiencias exitosas en la Hacienda Terranova, de don Ricardo Gúrdian y familia, en Poás de Alajuela.

Se contará también maquinaria agrícola y stands de empresas patrocinadoras como ASEAL Grupo QUAISA, VYMISA, AGROLOGICO, Almacenes Agroveterinarios Dos Pinos, RESUSA, GUANAPACAS, el Colono Agropecuario, Ciencias Pecuarias y socios estratégicos como Fundecooperación, CNPL y el INTA entre otras.

Información de contacto

Stephanie Gutiérrez

Encargada de Comunicación y Mercadeo – Sede de Atenas

sgutierrez@utn.ac.cr – 2455 3014

Decano de la Sede de Guanacaste se reúne con Alcaldes y Cónsul de Israel

Manrique Chaves

Encargado de Mercadeo de la Sede de Guanacaste

El 3 de enero el Decano de la Sede de Guanacaste, Roque Dávila,  sostuvo una reunión con los gobiernos locales de los cantones de Liberia, Carrillo, Nicoya y Santa Cruz, la cual fue convocada por el cónsul de Israel, Davy Antebi y la Embajada de dicho país en Costa Rica.

Estudiantes de la zona de influencia de la UTN Sede de San Carlos participaron de una experiencia única en el Túnel de la Ciencia

Lilliana Rodríguez Barquero

Encargada del Área de Investigación y Transferencia de la Sede de San Carlos

En el   Marco de la participación de la UTN en la exposición Túnel de la Ciencia, realizada en la Villa Olímpica de Desamparados y organizada en el país por la Sociedad Científica Alemana Max Plancks y las Universidades miembros del Consejo Nacional de Rectores (CONARE); en la Sede de San Carlos se coordinó para que seis escuelas y dos colegios de la Región tuvieran la oportunidad de visitar la actividad durante noviembre y diciembre del 2017.

Miembros de la Comisión Ambiental une esfuerzos para realizar mejoras en la Sede del Pacífico

Ana Lorena Shedden Quirós, encargada de Mercadeo de la Sede del Pacífico

Edición

Vladimir Fallas, coordinador de la Comisión Ambiental

Redacción

La Comisión de Gestión Ambiental emprende esfuerzos por mejorar el desempeño ambiental de la Institución, siendo la gestión de los residuos sólidos un tema prioritario, en aras del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental Institucional y como parte de las aspiraciones de la sede para obtener una bandera azul ecológica.

Nace espacio natural para proyectos interdisciplinarios en Ecocampus de la Sede de San Carlos

  • El espacio lleva por nombre Jardín Botánico Paz y Flora

Carmen Corella y Priscilla Benavides Morera, académicas de Biología de la Sede de San Carlos

Colaboró: Glenda Chacón Hernández., encargada de Mercadeo y Comunicación de la Sede de San Carlos

El Ecocampus de la Sede de San Carlos, ubicado en La Abundancia de Ciudad Quesada, cuenta desde el I cuatrimestre 2017 con un espacio dedicado a un Jardín Botánico. La idea nace de académicos y estudiantes de los cursos de Biología con el fin de contribuir a la conservación de la flora nativa de la Zona Norte.