Estudiante de la Sede de Atenas recibió premiación como Mujer Emprendedora del año 2018

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

La señorita Andrea Bolaños, estudiante de Bachillerato en Tecnología de Alimentos de la Sede de Atenas, fue galardonada recientemente como Mujer Emprendedora del Año 2018, reconocimiento dado por parte del Diario la República en conjunto con el BAC San José y la Organización Voces Vitales.

La premiación incluyó un incentivo económico de del BAC San José por $2000 para invertir en el negocio, por parte de voces vitales, un coaching sobre temas de liderazgo, estrategia, finanzas, gestión de talento, mercadeo y otros. Además del apoyo publicitario con el periódico la República, quien se ha encargado de dar a conocer las labores que emprende Andrea, desde que inició su empresa de embutidos de carne de búfalo, como parte de un proyecto de la carrera que cursó en la UTN.

“En cuanto al desarrollo profesional, me brindará conocimientos nuevos los cuales puedo implementar en el desarrollo de mi negocio y no solo en el desarrollo de este, si no también apoyando a otras empresas que algún día lo requieran, ya sea como asesora o como trabajadora para alguna otra empresa”, explicó Andrea sobre las ventajas que le ha generado el recibimiento del premio. 

Con 3 años de operar en el mercado, los productos de esta valiente emprendedora se encuentran a la venta en establecimientos como Mercadito de la esquina en Heredia, Punto de encuentro y Plus Market en  Alajuela; Mercadito Central en Combai de Escazú; Muñoz y Nanne en  San Pedro y

Green World Store en Santa Teresa de Cóbano, logrando 300 kilos de producto terminado al mes desde su centro de operaciones en San Pedro, San José.

“Todas tenemos súper poderes, solo tenemos que descubrirlos y explotarlos”, asegura con firmeza la joven estudiante. 

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo realizaron pasantía en la Sede de Atenas

Stephanie Gutierrez Rosales
Encargada de Mercadeo de la Sede de Atenas

El 8 de enero se recibieron en la Sede de Atenas a nueve estudiantes del Área de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo, México, esto como parte del convenio entre la Universidad Técnica Nacional y dicha Universidad.

Los estudiantes permanecieron como residentes hasta el 30 de marzo del presente año en la sede.

En coordinación con el departamento Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas, los estudiantes eligieron un proyecto que desarrollarían durante 3 meses en áreas tales como ganado de leche, ganado de carne, investigación en búfalos, Zoocriaderos, unidad caprina, unidad ovina y unidad porcina.

Dichos proyectos fueron parte de su pasantía profesional en los siguientes temas:

- Establecimiento en las áreas de pastoreo para el hato de Producción.

- Diseño de Áreas (pastoreo e instalaciones) y protocolos de Manejo para el hato bufalino.

- Propuesta y diseño de un sistema silvopastoril para el hato de ganado de carne de la UTN.

- Determinación del costo de la suplementación de verano en el hato de ganado de carne de la UTN.

- Determinación de los niveles de hematocritos en sangre en cabras en producción de leche.

- Efecto de la suplementación de la Minelaza sobre ganancia de peso diario, en hembras de reemplazo del destete a la primera monta.

- Implementación y rotulación de los protocolos del módulo de Bio-Seguridad de la Unidad Porcina.

- Relación del crecimiento y alimentación de iguanas juveniles en el Zoocriadero UTN.

- Ganancia de peso en tepezcuintles, en base a dos dietas implementadas en el zoocriadero.

- Valoración de una colección de germoplasma forrajero.

- Evaluación del sistema de producción de fincas bufalinas en la zona del pacifico seco de Costa Rica.

Carrera de Asistencia Veterinaria realizó Taller de Etología Canina

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercade de la Sede de Atenas

El 16 de marzo la Dirección de Carrera de Asistencia Veterinaria realizó su actividad anual docente, la cual consistió en una serie de charlas enfocadas en el área de la Etología Canina.

Este tema no era hasta hace poco, parte del programas de las carreras de Medicina Veterinaria en el país, sin embargo con el paso de los años ha ido tomando más fuerza, por lo que influye de gran manera en el conocimiento de futuros profesionales y al mismo tiempo se contribuye a que se incursione en este campo, además ayuda en la actualización de quienes ya se encuentran ejerciendo estas labores.

En el evento se contó con la asistencia de 140 personas, incluyendo 22 estudiantes de Veterinaria e Ingeniería Agropecuaria de la UCATSE de Estelí, Nicaragua, quienes escucharon con mucho interés a la Dra. Doina Solís, coordinadora del Departamento de Educación Continua de la Compañía Veterinaria de Importaciones y a la Dra. Ericka Pérez, profesora del Hospital de Especies Menores y Silvestres de la UNA, quienes instruyeron la actividad con sus conocimientos.

“La etología nos ayuda a entender lo que es un comportamiento normal de la especie o una conducta peligrosa para la convivencia con otros animales o humanos. Por esta razón tenemos muchas consultas en las clínicas y hospitales veterinarios, de personas que buscan una solución para un problema de comportamiento de sus mascotas. Sin embargo ese problema puede estar disfrazado de una enfermedad ortopédica, neurológica, endocrina, dermatológica o urinaria”, explicó la Dra. Pérez.

Sede de Guanacaste promovió acercamiento con el Ministerio de Cultura y Juventud

Manrrique Chaves Jaen

Encargado de Mercadeo de la Sede de Guanacaste

El 28 de febrero, colaboradores de la Dirección de Extensión y Acción Social de la Sede de Guanacaste se reunieron con personeros del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura y Juventud, con el objetivo de unir lazos institucionales en pro de la cultura, por medio del Trabajo Comunal Universitario.

Sede de Guanacaste realizó Taller: “Democratizando la investigación con camaroneros de la Región Chorotega”

María Fernanda Arias Araya

Area de Investigación y Transfeencia, Sede de Guanacaste

La Coordinación de Investigación y Transferencia de la Sede de Guanacaste en apego a la vinculación entre Universidad y el Sector agroproductivo de la Región Chorotega,  realizó el 27 de febrero el Taller “Calidad de agua en los Sistemas de Producción de Camarón Blanco cultivado en Guanacaste”.

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente de la Sede de Guanacaste vitaron la Academia Nacional de Bomberos

Dusting Oreamuno Álvarez

Docente del curso de Seguridad Ocupacional III de la Carrera ISOA, recinto Corobicí – Sede de Guanacaste

Como parte de los rubros de evaluación del curso de Seguridad Ocupacional III de la Sede de Guanacaste (Liberia y Cañas), se coordinó una gira académica a la Academia Nacional de Bomberos de Costa Rica, ubicada en San Antonio de Desamparados, con el fin de brindar una experiencia de aprendizaje diferente que complementara el componente temático del curso mencionado.

Sede Central culminó con éxito Campeonato Universitario de Prácticas Saludables 2018

  • Actividad conjunta de la Sede Central con la CCSS

Joel Rodríguez Soto

Promotor Recreativo y de la Salud, Vida Estudiantil, Sede Central.

El jueves 22 de febrero se dio por terminado el bloque de salud nutricional, actividad organizada por el Programa Recreativo y de la Salud de la Sede Central: Campeonato Universitario de Prácticas Saludables 2018.

Imagen de la noticia

Grupo de Liderazgo de la Sede Central expande sus horizontes

Joel Rodríguez Soto

Promotor Recreativo y de la Salud, Vida Estudiantil, Sede Central.

El domingo 25 de febrero, el Grupo de Liderazgos estudiantiles de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN), participó en la caminata “Respirando Vida”, organizada por la Promotoría Deportiva de la Sede de Guanacaste.

Imagen de la noticia

Grupo de Liderazgo inicia proyecto “CONEXIÓN UTN”

Joel Rodríguez Soto

Promotor Recreativo y de la Salud, Vida Estudiantil, Sede Central.

Como parte de las iniciativas estudiantiles desarrolladas por el Grupo de Liderazgo de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN), se puso en marcha desde la entrada a clases de los estudiantes de nuevo ingreso, el proyecto Conexión UTN.

Imagen de la noticia