Sede de Guanacaste inauguró primer Centro Comunitario Inteligente

Manrrique chaves Jaén, encargado de Mercadeo y Comunicación de la Sede de Guanacaste

La Sede de Guanacaste en el recinto Corobicí inauguró su primer Centro Comunitario Inteligente (CECI). Este proyecto, se pone en marcha gracias a un convenio que se estableció entre la Universidad Técnica Nacional (UTN) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), que es el ente que dirige dicha iniciativa.

Sede de Guanacaste celebró el Día Mundial del Agua

Manrrique Chavez Jaén, encargado de Mercadeo y Comunicación de la Sede de Guanacaste

El 22 de marzo la Sede de Guanacaste celebró el Día Mundial del Agua con una actividad en el recinto Corobicí.

Esta fecha fue declarada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Rio de Janeiro.

Universidad Técnica Nacional apoya trabajo conjunto entre las Uniones y Federaciones de ASADAS y el AyA

Andrés Araya Araya, coordinador Subprograma de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (SubGIRH)

 

El jueves 29 de marzo, se realizó en la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional, un taller de planificación de trabajo conjunto entre Representantes de Uniones, Federaciones y Ligas de Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS) y los Jefes de las Oficinas Regionales de Acueductos Comunales (ORACS) del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

Esta actividad, tuvo como objetivos conocer y analizar las funciones y alcances de las ORACS en las distintas regiones del país, así como establecer vínculos de confianza e identificar acciones  conjuntas entre los gestores comunitarios del agua y los funcionarios del AyA, que es el ente rector en los temas de agua potable y saneamiento.

Para el desarrollo de este taller se realizaron dinámicas para el trabajo en equipo y desarrollo de confianza, así como sesiones por región para establecer y priorizar una o dos acciones conjuntas entre los funcionarios y los representantes de las ASADAS.

Durante la actividad, se contó  con la presencia de la Subgerente de Sistemas Comunales del AyA, Cecilia Martínez, así como con las palabras de bienvenida y motivación del señor Rodney Cordero Salas, decano de la Sede de Atenas, quien animó a los participantes a trabajar unidos.

En el taller participaron representantes de las regiones Brunca, Huertar Norte, Huetar Caribe, Metropolitana, Chorotega y Central Este,  enmarcando las acciones que el Subprograma de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (SubGIRH), está realizando en el Comité Impulsor de la Asociatividad para la Promoción de los Centros de Atención Integral de ASADAS.

Estudiante gana premio WOW ME y GUEST COMMENT durante su práctica profesional

Manrique Chaves Jáen

Encargado de Mercadeo y Comunicación de la Sede de Guanacaste

El 21 de marzo la estudiante Keyla Vargas Rivera de la carrera de Inglés como Lengua Extranjera, fue premiada por Café Britt de Costa Rica con el premio WOW ME y GUEST COMMENT (premio que se le otorga a la persona de mejor servicio al cliente en el área de ventas del Aeropuerto)durante su práctica profesional.

Estudiantes norteamericanos visitan Sede del Pacífico para conocer sobre proyectos del TCU

Ana Lorena Shedden Quirós, Comunicación y Mercadeo - UTN Sede del Pacífico

Un grupo de 24 estudiantes de la Universidad de Purdúe en Indiana, Estados Unidos, visitaron la Sede del Pacífico de la UTN para conocer sobre los proyectos ambientales que se realizan a través del Trabajo Comunal Universitario (TCU).
 

Universidad Técnica Nacional se integra exitosamente al proceso de afiliación en la Red de Universidades Latinoamericanas para el Comercio Justo

Daniel Rodríguez Ugalde

Unidad de Gestión Ambiental

Universidad Técnica Nacional, Sede de Atenas

El Comercio Justo es un movimiento social global que garantiza a los pequeños productores, campesinos y artesanos organizados un acceso directo al mercado en condiciones justas y equitativas, creando un canal de comercialización sostenible, solidaria y de calidad, directamente entre productores y consumidores.

Al fomentar la importancia de comprar a pequeños productores y artesanos organizados, el movimiento fue tomando fuerza en América Latina y permitió la creación de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC).

Para brindarle apoyo a la CLAC se conformó la Red de Universidades Latinoamericanas para el Comercio Justo (ULCJ), siendo la Universidad Técnica Nacional por medio del adecuado apoyo y seguimiento de la Sede de Atenas, la primera en Costa Rica y Centroamérica en integrarse.

Como parte de esta importante iniciativa, se desarrolló un convenio con Coope-Victoria y Coope-Atenas, ambas certificadas con Comercio Justo, para comprar azúcar marca Victoria y café La Villa respectivamente.

Existes vastas ventajas al incorporarse a esta red, entre ellas:

  • Alcanzar sostenibilidad social, económica y ambiental de las sociedades.
  • Lograr un precio justo a los bienes que ofrecen los productores.
  • Mejorar el nivel de vida de los productores.
  • Beneficiar la situación económica de las zonas rurales de países en vías de desarrollo.
  • Eliminar intermediarios.

Estas ventajas son las que queremos seguir cultivando, proyectándolas en la comunidad y fomentándolas en nuestros queridos estudiantes.