Vicerrectoría de Vida Estudiantil homenajeó a estudiantes deportistas que representaron a la UTN en los JUNCOS y JUDUCA

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil realizó un homenaje a los estudiantes deportistas que representaron a la institución en los JUNCOS UNA 2023, realizados del 4 al 28 de mayo por la Universidad Nacional en Heredia, y en los JUDUCA UES El Salvador 2023, realizados por la Universidad de El Salvador del 10 al 16 de julio en San Salvador.

 

RECONOCIMIENTO A ATLETA POR ACTO SOLIDARIO

Durante la actividad, se entregó una medalla de reconocimiento a la atleta Valerie Rodríguez Arrieta, quien en JUDUCA, iba a competir en la disciplina de karate y decidió no hacerlo, como muestra de solidaridad con dos colegas de la UNED y del TEC, a las que no se les permitió participar.

 

LOGROS EN JUDUCA Y JUNCOS 

Según informaron Geoffrey González Jiménez, coordinador del Área de Cultura, Deporte y Recreación, y Gerardo Vásquez Herrera, promotor deportivo de la Sede Central, la UTN obtuvo 27 medallas en los Juegos Deportivos de Universidades de Centro América (JUDUCA) distribuidas de la siguiente forma:  12 de plata, 4 de oro y 11 de bronce, mientras que en los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) se obtuvo 20 medallas distribuidas de la siguiente forma:  5 de oro, 5 de plata y 10 de bronce. 

La UTN participó en JUDUCA en las siguientes 8 disciplinas deportivas: tenis de mesa, natación, taekwondo, karate, futsal, futbol, atletismo y ajedrez. En estos juegos, la UTN fue la tercera universidad estatal de Costa Rica que obtuvo más medallas, a pesar de ser la delegación más pequeña.

En los JUNCOS la UTN participó en las siguientes 9 disciplinas deportivas:  ajedrez, atletismo, baloncesto, futbol, futbol sala, natación, taekwondo y tenis de mesa.

 

DECLARACIONES DADAS DURANTE EL HOMENAJE

 

Les expreso un agradecimiento de parte del señor rector por la mística, el coraje, la disciplina, la motivación, y hago énfasis en estas dos condiciones tan importantes para la vida:  la disciplina, por un lado, y la motivación.

Pero no han llegado a este mundo solamente para tener disciplina, nuestra vocación, felizmente, no es una vocación militar. Nuestra vocación es desarrollarnos como seres humanos.

Y en un desarrollo humano integral a la disciplina, hay que ponerle siempre algo de motivación. Por analogía, esas son las dos alas que le permiten a un ser humano alzar vuelo.

Con motivación y con disciplina, uno alza vuelo y se va proyectando a alcanzar sus metas. Y si hay una práctica humana especial para desarrollar esas dos condiciones, es precisamente el deporte.

En el deporte se requiere mucha disciplina, porque no siempre se logra a punta de motivación. Pero también hay que estar motivados para dar cada día lo mejor de nosotros mismos.

En el ámbito deportivo hay una palabra francesa que se ha castellanizado, que se usa mucho, que es “amateur”.  En el sentido francés, esa palabra significa “el que ama”.

Y, estoy seguro de que ustedes practican el deporte en el que se especializan y al que asisten, como atletas, como entrenadores, como expertos en terapia, como parte del staff, porque son amateur, no en el sentido de aficionados, sino en el sentido de que aman lo que hacen.

 

  • Noelia Madrigal, Vicerrectora de Vida Estudiantil

Hace unos meses atrás pudimos vivenciar el deporte y la solidaridad, la empatía, la disciplina y el compromiso de todos y todas ustedes, y, por supuesto del personal administrativo que los acompañó, que los preparó, que los apoyó en los JUNCOS y los JUDUCA, ambas, máximas expresiones de la confraternidad deportiva, tanto a nivel nacional, como a nivel regional, de Centroamérica y el Caribe. 

A través de estas actividades que son las más reconocidas y de mayor nivel deportivo universitario, las universidades hermanadas, tanto en el CONARE como en el CSUCA, intentan, con el desarrollo de estas, poder demostrar y poder vivir la importancia de la educación a un nivel integral, aquella que va más allá de lo que cada uno y cada una de ustedes aprenden en las aulas.

Los JUNCOS y Los JUDUCA se pudieron desarrollar después de varios años de espera. Tuvimos que enfrentar una pandemia que nos hizo poner pausa a muchas cosas y tener que buscar otras opciones para desarrollar el trabajo, que ya de por sí hacemos, y cumplir los objetivos a nivel institucional, y el deporte universitario no estuvo exento de eso.  

Al finalizar las restricciones pudimos retomarlo con fuerza y demostrar que había unas ganas, en esa espera, de poder vivenciar el deporte universitario de parte de cada uno y 

cada uno de ustedes. Ustedes demostraron, no solo, ser excelentes deportistas, sino excelentes personas, con valores, y creo que esa es la clave porque, primero, tenemos que ser buenas personas y eso nos va a abrir el camino hacia muchas otras de las cosas que ustedes lograron. 

Ustedes dejaron en alto el nombre de nuestra querida Universidad con su talento, con su disciplina, con su esfuerzo y con los sacrificios que yo sé que muchos y muchas de ustedes tuvieron que hacer para prepararse y para competir.

 

  • Fiorella Murillo, estudiante de la Sede Central y atleta de en la disciplina del karate

Estoy muy feliz, vi un gran fortalecimiento en integración y solidaridad entre todas las universidades de Centroamérica. Esto me parece de suma importancia porque, en cierta parte, estas competencias vienen a fomentar la práctica de nuestros valores como deportistas. 

Esto viene a sacar lo mejor de nosotros, viene a mostrar nuestro lado competitivo, ese espíritu de competencia, de una forma sana y limpia y al mismo tiempo, se nos abren espacios para compartir y convivir con otros deportistas, que nos permite conocer diversas culturas y apoyarnos entre todos. Tanto JUNCOS, como JUDUCA, dejaron una gran huella en mi carrera, tanto universitaria como deportiva.

 

  • Oscar Morales, estudiante de la Sede de San Carlos y atleta en la disciplina del atletismo

Quiero extender un gran agradecimiento a todas aquellas autoridades presentes en JUDUCA: nuestra Vicerrectora de Vida Estudiantil, Noelia Madrigal, nuestro jefe de misión, Geoffrey González, al jefe de delegación, Gerardo Vázquez y a los que estuvieron presentes apoyándonos cada día en este evento. Además, quiero agradecer el trabajo realizado por todos aquellos entrenadores y entrenadora que estuvieron presentes, así como los delegados que estuvieron acompañándonos en las diversas disciplinas, en ambos eventos, tanto en JUNCOS como en JUDUCA.

Gracias a nuestra fisioterapeuta Silvia Alfaro y Geanina Sánchez, que nos aportaron gran parte de vitalidad para nuestro rendimiento deportivo. 

Por último, también deseo agradecer a todas nuestras autoridades universitarias, al señor rector Emmanuel González Alvarado, por todo el apoyo que siempre nos ha brindado en el deporte universitario y, claramente, por hacer posible cada una de esas participaciones, en todos estos eventos, y no solo en JUNCOS y JUDUCA, sino en todos los torneos que tuvimos que realizar para podernos preparar para estos dos eventos.

Gracias a su dedicación y planificación, crearon un entorno donde nosotros, como atletas, logramos brillar y competir en igualdad de condiciones que las demás universidades, que como lo sabemos, tienen mayor presupuesto.

Quiero felicitar a todos y todas por el gran esfuerzo que realizaron, porque enfrentamos muchos los obstáculos para poder llegar a esos eventos. Sabemos que cada uno y cada una le dieron gran dedicación. 

 

Imagen de la noticia

Pronunciamiento: Consejo Nacional de Rectores se une al planteamiento y recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina

 

Comunicado CONARE

 

10 de octubre del 2023.  Costa Rica atraviesa por una situación crítica con respecto a la atención de salud, cada vez las listas de espera se agravan y se amplían, poniendo en riesgo la vida de miles de personas, que aguardan la atención y acceso a los servicios de salud en los diferentes niveles.

Las listas de espera en el Sistema de Salud Público costarricense son producto de una prolongada crisis que aún no se ha podido resolver.

Actualmente, de acuerdo con datos del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae Afines), suministrados por el Área de Estadística en Salud (AES) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), 1.063.366 personas se encuentran en lista de espera para una cirugía, procedimiento, o atención con un especialista.

Vivimos un gran reto en el Sector Salud que se debe atender y responder con prontitud por parte de las autoridades gubernamentales para recuperar la calidad, la oportunidad, la equidad y la viabilidad de los servicios médicos.

Esta situación obliga al análisis y acciones innovadoras capaces de proponer un cambio de modelo o las reformas a nivel administrativo, humano, educativo y de planificación, que permitan asegurar el futuro acceso de todas las personas al sistema de salud, con una aplicación rápida y efectiva de los procedimientos médicos.

El Consejo Nacional de Rectores se une al planteamiento y recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina y exhorta a la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social a brindar una respuesta definitiva que contribuya a garantizar el derecho a la salud de la población y atender las listas de espera con prontitud. 

Cumpliendo con el mandato de velar por el bienestar social de la Nación tal como lo establece la Constitución Política y por la salud de la población que es un bien de interés público tutelado por el Estado, y una función esencial del mismo velar por la salud de la población, como lo establece la Ley General de Salud Pública que nos ampara.

Imagen de la noticia

Docente de Humanidades de la Sede Central y Grupo Columbia obtuvieron premio de Radiodifusión

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista Vicerrectoría de Docencia

 

Rodolfo González Ulloa, docente de Formación Humanística de la Sede Central y el Grupo Columbia fueron galardonados con el premio “Francisco “Chico” Montero Madrigal: Profesionales en radiodifusión” por la radionovela “Pólvora en Abril”.

Esta obra fue escrita precisamente por González, quien es periodista, historiador y cuenta cuentos y se difundió en Noticias Columbia en conmemoración de los 200 años de San José como ciudad capital.

En la siguiente entrevista Rodolfo González nos explica qué lo motivó a escribir esta radionovela y cómo se dio el vínculo con el Grupo Columbia para producirla y difundirla. 

Le invitamos a escuchar “Pólvora en Abril” desde este enlace, donde podrán encontrar todos los capítulos y disfrutar del trabajo realizado por decenas de colaboradores de Grupo Columbia.

 

Imagen de la noticia

Embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica visitó la Sede Central 

 

 

Virna Fallas Molinari

Dirección de Comunicación y Mercadeo
 

Estudiantes de las carreras de Inglés como Lengüa Extranjera, Mecatrónica, Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas, Gestión de Grupos Turísticos y Gestión Ecoturística interactuaron con la Excelentísima Embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica, la señora Rawdha Al Otaiba.

Imagen de la noticia

Sede Central realizó charla inaugural del III Cuatrimestre 2023

 

Colaboró con la información:

María González González

Departamento de Mercadeo y Comunicación, Sede Central. 

 

El pasado viernes 22 de septiembre se realizó la charla inaugural del III Cuatrimestre 2023, en donde se dio la bienvenida a los estudiantes regulares en el auditorio del módulo 1 de la Sede Central. 

Imagen de la noticia

CECAPRO graduó a 14 Técnicos Superiores

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

El Centro de Calidad y Productividad de la UTN graduó a 14 Técnicos Superiores el pasado 4 de octubre:  8 son del Técnico Superior en Productividad y Calidad y 6 son del Técnico Superior en Laboratorista Químico para el Aseguramiento de la Calidad.

Durante el acto de graduación se entregó un reconocimiento a la estudiante Estefanía Sandoval Quesada quien aprobó el Técnico Superior en Productividad y Calidad con una nota de 96.

Según datos suministrados por la Dirección de Registro Universitario de 2012 al 2023 el CECAPRO ha graduado a un total de 471 Técnicos Superiores, siendo el de Productividad y Calidad el que mayor número de graduados aporta con 238.

A continuación, presentamos un extracto de las declaraciones que se dieron durante el acto de graduación:

  •  Estefanía Sandoval, graduada del Técnico Superior en Productividad y Calidad

Quiero agradecer a la Universidad Técnica Nacional y al Centro Calidad y Productividad por la alta calidad de sus profesores.  Gracias a todo el equipo del CECAPRO por la metodología que aplicaron en todos los cursos. Hemos podido aplicar el contenido de los cursos en nuestros trabajos. 

 

  • Nicole Manley, graduada del Técnico Superior en Laboratorista Químico para el Aseguramiento de la Calidad

Hoy estamos reunidos para celebrar un logro académico más, sin embargo, también celebramos todos los obstáculos y pruebas superadas a los que nos hemos enfrentado durante este periodo. Nos llevamos una experiencia y herramientas para esta nueva etapa que comienza. 

A medida que miramos hacia el futuro, en esta nueva etapa, como graduados, debemos ser conscientes y recordar la responsabilidad que adquirimos como laboratoristas químicos, pensar en la búsqueda del conocimiento que es algo que no se detiene, pues la ciencia está en constante evolución y debemos seguir aprendiendo y adaptándonos a los avances científicos y tecnológicos. 

Una reflexión importante que me ha dejado mi vida como estudiante es que, si bien, el éxito es importante y es algo a lo que aspiramos, está intrínsecamente ligado al camino que elegimos, y que todas las pruebas y desafíos que se nos ponen son parte de ese recorrido y debemos de recordarlo y abrazarlo con mucho amor, porque es lo que nos ha puesto donde estamos hoy. Estas experiencias son las que nos moldean y hacen más fuertes, por lo que el éxito no solo es un destino, sino más bien la suma de experiencias y esfuerzos y sacrificios que hacemos en nuestro camino hacia las metas.

 

  • Hazel Rojas, directora del Centro de Calidad y Productividad

Un artículo que publicó CINDE indica que, las carreras tradicionales están dando paso a las especialidades técnicas.  Hoy por hoy, las carreras que están teniendo más relevancia en los mercados laborales son las carreras conocidas como las carreras STEM, que son las de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, entonces, esto quiere decir que ustedes apostaron bien, porque apostaron por estudiar una especialidad técnica. 

También quiero compartirles que en agosto del año pasado se publicó una encuesta que se llama pulso empresarial que indica que, las empresas consultadas mencionaron que un 48% de los empleos disponibles, son en especialidades técnicas y por otro lado, un 42% de las empresas también dijeron que les cuesta mucho conseguir técnicos, es decir, existe una gran demanda, pero les cuesta conseguir técnicos calificados, por lo tanto, ustedes tienen una gran oportunidad, de mejorar su desempeño ocupacional y crecer en las empresas donde están actualmente.

 

Julio González, representante de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social.

Ese título que ustedes van a recibir tiene su peso en oro, ya que es el resultado de décadas de experiencia, de conocimiento, del esfuerzo y dedicación y el compromiso de los académicos y de los docentes de los antiguos colegios universitarios que posteriormente se unieron en una sólida y gran institución que se llama Universidad Técnica Nacional.  

Esas instituciones que se fusionaron para formar la UTN ya llevaban varios años de formar técnicos y diplomados parauniversitarios.

La mayoría de nuestros graduados trabajan en su campo de formación profesional.  Son muy bien aceptados por las empresas y, además, con un ingrediente especial que incluye el proceso formativo de las habilidades blandas y las posibilidades de que ustedes puedan desarrollar sus propios emprendimientos a partir de esta gran cantidad de conocimiento que han adquirido.

 

Emmanuel González, rector de la UTN

Este año, la UTN cumplió 15 años, y nos sentimos muy honrados. En estos 15 años hemos graduado 32300 profesionales, lo cual demuestra que, esta universidad, nació para poder satisfacer las demandas de la educación técnica. Esperamos para el año 2024, 13500 estudiantes en todas nuestras sedes.

El 94% de nuestros estudiantes proviene de colegios públicos y precisamente, de los 24 cantones más pobres, 23 de estos, están incluidos en las acciones afirmativas para el proceso de admisión y el 52% de nuestros estudiantes están en las regiones, es decir, fuera de la Gran Área Metropolitana, lo cual nos hace una universidad completamente diferente. 

El 12% del presupuesto se asigna becas, lo cual permite que haya más de 5000 estudiantes becados con un presupuesto de 5100 millones de colones, es decir, en estos 15 años esta universidad no solo ha demostrado que tenía una completa y total pertinencia, sino que su oferta académica está ligada a la empleabilidad ya que, de 10 graduados, 8.5 tienen empleo. 

 

Imagen de la noticia

Conferencia: Los médicos de la Campaña Nacional

 

 

Marcos Arguedas, Redacción.

Ana Lorena Shedden Q, Edición.

 

En el marco de la Semana Morista y el recordatorio del 163 aniversario de la muerte de don Juan Rafael Mora Porras, la Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Programa de Formación Humanística de la Sede del Pacífico, organizaron la conferencia “Los médicos de la Campaña Nacional de 1856-1857”. 

Cruceros: Su impacto en Puntarenas

  • Conversatorio en el Día Mundial del Turismo

Ana Lorena Shedden Quirós, Mercadeo y Comunicación
 

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, establecido desde el año 1970 para el día 27 de setiembre, la Dirección de las carreras Gestión de Empresas de Hospedaje (GEH) y Gestión Ecoturística (GEC) de la UTN Sede del Pacífico, organizaron un conversatorio.