Egresados de la Sede del Pacífico compartieron experiencias sobre sus trabajos finales de graduación

 

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

 

Los estudiantes del curso Investigación Dirigida a cargo de la docente, Grettel Morales Hernández, de la carrera de Contaduría Pública de la UTN Sede del Pacífico participaron en una charla presencial titulada: “Conversatorio sobre Trabajos Finales de Graduación”.

Área de Investigación y Proyectos para la Educación y Formación Técnica Profesional

Esta área tiene como objetivo generar conocimiento a través de la investigación y la reflexión científica, así como el desarrollar proyectos relacionados con los retos y desafíos de la Educación y Formación Técnica Profesional a nivel nacional e internacional. Sus acciones se basan en fortalecer los procesos teóricos –prácticos de formación pedagógica y tecnológica los cuales son orientados al análisis y desarrollo de la educación técnica inmersa en un contexto de cambios socioeconómicos y ambientales para promover la calidad en la prestación de servicios educativos.

Principales acciones

  • Realizar Investigaciones a nivel nacional e internacional en el campo de la educación técnica para favorecer los procesos teóricos –prácticos de formación pedagógica y tecnológica orientados al análisis y desarrollo de la educación técnica, el empleo juvenil, movilidad social, entre otros.
  • Formular y ejecutar proyectos a nivel nacional e internacional, con el fin de promover el desarrollo de la calidad y prestación de servicios de la Educación y Formación Técnica Profesional en Costa Rica.

 

Equipo de trabajo:

MSc. Daniel Láscarez Smith. doctorando

Formación académica
Investigador y doctorando en la Universidad de Osnabrück, Alemania, en el campo de la Educación y Formación Técnica Profesional. Máster en Planificación Económica, licenciado y bachillerato en sociología de la Universidad Nacional, Costa Rica.

Contacto:
Correo: dlascarez@utn.ac.cr

Licda. Monserrat Vargas Méndez 

Formación académica
Profesional en Planificación Económica y Social. Egresada de la Maestría en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica.  

Contacto:
Correo: mvargasm@utn.ac.cr
Teléfono: 2436-5500 extensión: 7427

Licda. Laura Madrigal Corrales

Formación académica
Profesional en Sociología, Egresada de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo, ICAP.

Contacto
Correo:  lmadrigal@utn.ac.cr
Teléfono: 2436-5500 extensión: 7423

Licda. Adriana Rodríguez Castro

Formación académica
Profesional en Administración Pública

Contacto
Correo: amendezc@utn.ac.cr
Teléfono: 2436-5500 extensión: 7425

 

 

Sede de Atenas capacitó a productores sobre ensilado de yuca amarga para alimentación animal

 

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas

 

La Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en conjunto con la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizaron un Día de Campo de Ensilado de Yuca Amarga para Alimentación Animal.

En la actividad se contó con la presencia de Fernando Vargas, viceministro de Agricultura y Ganadería; Diego Argüello, decano a.i. de la sede; Ivannia Quesada, presidenta de la CNPL y Roberto Camacho, director del INTA. Asimismo, participó el señor Jorge Luis Morales González, investigador del INTA, como conferencista principal en el tema del evento. 

El propósito de capacitación fue mostrar a productores y estudiantes, los beneficios del uso de la yuca amarga en los procesos de ensilaje, como alternativa de suplementación animal, la cual se ha convertido en una propuesta ante las situaciones globales a las que se enfrenta el sector pecuario, para reducir costos de producción y hacer más rentable la actividad lechera.

“Nos hemos visto obligados a buscar alternativas de alimentación, ante situaciones que debilitan la economía como las guerras, el atasco de contenedores en los puertos logísticos, la disminución del dólar y otros. De esta forma, se propone la producción de yuca amarga como una solución en beneficio del sector agropecuario”, explicó el señor Diego Argüello.

Los participantes tuvieron la oportunidad de llevar a cabo una visita a diferentes estaciones temáticas relacionadas semillas, animales y ensilado, en las que pudieron interactuar con expertos y evacuar sus dudas, así como disfrutar de sesiones demostrativas sobre el procesamiento de la yuca.

Giselle Chavaría Cruz, es una de las productoras de leche en la zona Guayabo de Bagaces y se mostró muy motivada durante el evento, ella inició el año pasado la experiencia de la siembra de yuca amarga y ha logrado cosechar una hectárea, por lo que esta capacitación fue una oportunidad para conocer cómo aumentar el semillero y el proceso de ensilado.

“Me voy muy contenta por el acompañamiento de la CNPL y la UTN, para continuar con este proyecto”, agregó.

Por su parte, el señor Joaquín Blanco Acuña, productor agropecuario de la región de San Carlos, produce raíces y tubérculos, para suplementar la lechería, por lo que consideró asistir para generar intercambio y aprendizaje sobre la producción de yuca amarga.

“Gracias a esta actividad puedo continuar haciendo lo que hago, pero ahora con mayor conocimiento sobre nuevas tecnologías y cómo aplicarlas”, señaló.

Si desea participar en un día de campo como este, puede contactar al Área de Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas, al correo capacitacionatenas@utn.ac.cr el horario de atención es de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

diegocabras

Biblioteca de la Sede Atenas en conjunto con bibliotecas del Cantón y la Municipalidad de Atenas organizaron celebración del Día Internacional del Libro

 

 

Redacción: Alexander Aguilar Jiménez, encargado de Biblioteca de la Sede de Atenas

 

El viernes 21 de abril se llevaron a cabo diferentes actividades en el Parque de Atenas, debido a la celebración del Día Internacional del Libro y de los derechos de autor.

El evento se realizó este año con la coordinación de las bibliotecas del Cantón de Atenas, donde se involucraron el Liceo de Atenas, el CTP Atenas, la Biblioteca Pública de Atenas, la Biblioteca de la Universidad Estatal a Distancia y la Biblioteca de la UTN, con la colaboración de la Municipalidad de Atenas. 

Como parte de esta celebración, se hizo un homenaje y dedicatoria al escritor ateniense, Alberto Aguilar Soto, por su esfuerzo e invaluable aporte cultural al cantón de Atenas, ya que representa uno de primeros escritores que ha tenido la región y cabe rescatar que en la actualidad, hay más de 12 escritores activos dentro del cantón. 

Uno de los principales aportes de este evento, fue crear un programa de  actividades de interés para la población ateniense, mediante un desfile infantil con cimarrona, presentaciones folclóricas a cargo de grupos de la comunidad, como el Equipo de Floreo de la UTN, grupos musicales, cuenta cuentos desarrolladas por estudiantes y profesores de las diferentes instituciones participantes y una zona de stands con escritores atenienses que promovieron la lectura, tanto para niños como para adultos mayores. 

La presencia de la Biblioteca de la UTN Sede de Atenas, fue de suma importancia en estas actividades, para atraer a la población general a que conozcan el trabajo que realizan las diferentes bibliotecas, así como incentivar la lectura, la escritura y el aporte cultural que tiene cada una de estas unidades en las comunidades.

 

floreo

 

Programa de Capacitación y Actualización Académica promueve el enriquecimiento del quehacer docente, investigativo y de extensión

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista UTN

 

El Programa de Capacitación y Actualización Académica ofrece a la comunidad académica de la UTN, actividades de aprendizaje orientadas al enriquecimiento del quehacer docente, investigativo y de extensión, así como, a la potenciación de la calidad de las interacciones con la población estudiantil.

Este programa pertenece al Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa.

En la siguiente entrevista, María Rebeca Quesada, Coordinadora del Programa de Capacitación y Actualización Académica se refiere a las actividades que desarrolla este programa.

 

Imagen de la noticia

Encuentro Intergeneracional reunió a personas mayores y jóvenes por el cuido del medio ambiente

 

Información de Joel Rodríguez Soto, Representante de la UTN en la Subcomisión Persona Adulta Mayor de CONARE.

 

El pasado miércoles 19 de abril, se llevó a cabo el VIII Encuentro Intergeneracional de la Subcomisión de la Persona Adulta Mayor de CONARE. 

Imagen de la noticia

Estudiantes de Contabilidad y Finanzas de la Sede de Atenas realizaron gira académica a Hotel Parque del Lago.

 

Juan Carlos Morales Quirós, docente de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública, Sede de Atenas 

 

El pasado 20 de marzo, un grupo de estudiantes del curso Principios de Administración a cargo del Profesor MDE. Juan Carlos Morales Quirós, visitó el Hotel Parque del Lago, como parte de una gira académica con el fin de observar aspectos relacionados con el proceso administrativo, liderazgo y toma de decisiones a nivel gerencial.

“Este tipo de giras son muy valiosas para los y las estudiantes, en ellas pueden observar los procesos y acciones en la dirección de una empresa de forma directa, interactuar con líderes y lideresas exitosas y conocer del mercado actual, en este caso, del mercado hotelero”, expresó el señor Morales, quién coordinó la gira como recurso académico para los y las estudiantes del curso.

El Hotel Parque del Lago, es un hotel tipo Boutique muy prestigioso en la Ciudad de San José, que abrió sus puertas en 1990 pero que se ha transformado y adaptado a las necesidades y las exigencias de los y las clientes a lo largo del tiempo, ofrece un servicio personalizado, un precio muy accesible y la posibilidad de visitar y permanecer en la ciudad Capital de manera segura y con un excelente servicio al cliente.

Además, cuenta con 40 habitaciones distribuidas en cuatro pisos, un piso corporativo, seis salones para reuniones y conferencias y muchas otras facilidades, lo que lo hace una excelente opción para el campo empresarial o bien turismo nacional e internacional.

Durante la gira los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender y entender las funciones gerenciales que realiza su Gerente General, el señor Andrés Guzmán Ordoñez, quién muy amablemente recibió y atendió al grupo.

Algunas personas estudiantes compartieron su impresión sobre la gira académica realizada, como es el caso de John Jairo Guzmán Sandoval, quien comentó que: “Me pareció que la gira fue una experiencia nueva e interesante, para mí fue de mucha ayuda y siento que al relacionarse con las personas ya profesionales que se dedican a la parte de la administración y la toma de decisiones, es una gran oportunidad y experiencia para mi persona, además siento que nos aprendemos a desenvolver mejor, por lo que me gustaría que estas giras sigan dándose porque siento que son de mucha importancia.

Por otra parte, el estudiante José Alberto Arrieta Sanabria indicó que: “Al llegar al hotel, tuve la dicha de ser el que llegó primero, porque como nos atendieron por la noche, pasé directo de mi casa al hotel y pude ver las ansias y el entusiasmo del gerente para recibir al grupo, afinando los últimos detalles, pude ver el servicio y el trato del personal y el trato del gerente general del Hotel Parque del Lago, Sr. Andrés Guzmán. Desde mi punto de vista es de suma importancia tener la experiencia de estas giras, ya que nos permite rosarnos con la verdad de las cosas y el manejo de una empresa, ahora con mucho mayor aprendizaje al poder relatarnos experiencias como el proceso realizado para seguir subsistiendo con una pandemia, las medidas tomadas y el proceso posterior a la pandemia. Esos casos prácticos y vivencias físicas no se pueden llevar a cabo desde el salón de clase, en estas giras los que se fomenta es la experiencia laboral y la seguridad que nos transmite un gerente general que evidencia cómo se debe actuar”, agregó muy satisfecho el estudiante.

Para el señor Andrés Guzmán, esta experiencia fue también un espacio enriquecedor para compartir con estudiantes y atender sus consultas e inquietudes sobre su liderazgo y el proceso administrativo en el hotel, por lo que expresó: “Me siento muy honrado de la visita de los y las estudiantes de la Universidad Técnica Nacional, Sede de Atenas, organizada por el Profesor Juan Carlos Morales Quirós, agradezco mucho la confianza para visitarnos y fue un gusto atenderles. El sector turístico y específicamente el sector hotelero ha experimentado enormes retos en los últimos años a partir de la pandemia de Covid-19, lo que ha permitido que el hotel se reinvente, se reestructure e implemente estrategias que le permitan ser de los hoteles preferidos en el centro de San José. Se vivió una reestructuración de personal, disminución de los ingresos, restricciones sanitarias extremas y una amenaza constante con el virus, pero supimos enfrentar los retos y poder mantenernos en pie, es importante que los y las estudiantes conozcan que liderar y tomar decisiones conlleva un proceso de años y que siempre se está en constante aprendizaje.”

Asimismo, el señor Morales manifestó su satisfacción al ver la participación y la interacción de los y las estudiantes con el señor el Guzmán y la responsabilidad de buscar espacios y actividades académicas, que permitan el contacto directo con el mercado empresarial y el aprendizaje de quiénes tiene una enorme experiencia en el campo, también destacó que la totalidad del grupo se encuentra en su primer cuatrimestre en la universidad, lo que hizo que la gira fuera una actividad académica distinta y muy valiosa para experiencia universitaria y profesional.

“Agradezco el apoyo de la Universidad Técnica Nacional Sede de Atenas por facilitar el transporte y al Sr. Andrés Gómez Ordoñez, Gerente General del Hotel Parque del Lago por apoyar nuestro grupo para la realización de la gira.”, concluyó.