Estudiantes y académicos de la UTN participaron en la competencia de innovación abierta Uinnova
Colaboró con la información:

Colaboró con la información:
M.ª Gabriela Carvajal Espinoza, docente de Formación Humanística, a cargo del TCU-123
María Fernanda Guzmán Jiménez, estudiante ISW matriculada en el TCU-123.
En el marco de la celebración de la Semana de Independencia, funcionarios y estudiantes de la Sede de Atenas, participaron activamente de diferentes actividades alusivas a esta festividad.
El evento dio inicio con un concierto de la orquesta El Ensamble de Saxofones de Costa Rica, integrado por estudiantes de las cátedras de saxofón de la Escuela de Artes Musicales de la UCR y del Instituto Nacional de la Música, quienes brindaron un espectáculo de saxofones sopranos, altos, tenores, barítonos, sopranino y el bajo, así como congas y betería.
Los Ddirectores Harold Guillén Monge, del Instituto Nacional de la Música y Javier Valerio Hernández de la UCR, estuvieron a cargo de estos talentosos músicos, quienes deleitaron al público durante una hora de concierto.
Asimismo, la comunidad universitaria pudo disfrutar de una presentación de baile del Grupo de Baile Folclórico estudiantil Sueños con Aroma a Café, quienes estuvieron acompañados por el Instituto Nacional de la Música y para finalizar los actos culturales, el Equipo de Floreo UTN brindó una puesta en escena con sus llamativas coreografías.
Posteriormente, se brindó un receso en la actividad, para recibir la antorcha, la cual fue portada por estudiantes y funcionarios de la Sede, desde el municipio del cantón de Atenas y recibida en manos del señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede. Una vez encendido el fuego patrio en el auditorio, dio inicio el Festival de Comidas Costarricense, en el cual todos los presentes pudieron degustar diversos platillos típicos.
Monserrat Vargas Méndez
Área de Investigación y Proyectos
Los días 11 y 12 de setiembre la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, visitó a la Universidad Técnica Nacional (UTN) con el fin de concretar un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones académicas que permita fortalecer la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), promover la investigación y contribuir al desarrollo de ambos países desde el rol de la Educación Superior, principalmente, para la promoción de la igualdad de oportunidades educativas y la formación de profesionales altamente capacitados.
Esta delegación de la Universidad del Magdalena estaba conformada por el Dr. Pablo Vera Salazar, en su calidad de Rector y John Alexander Taborda Giraldo, Coordinador del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR).
La visita se coordinó gracias a los esfuerzos de internacionalización que ha venido desarrollando el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE) desde su aporte al desarrollo e investigación en EFTP. Además, como parte de la agenda se contó con la participación del Rector de la UTN, Emmanuel González Alvarado; la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT), Lilliana Rodríguez Barquero, la Carrera de Ingeniería Energética con Énfasis en Fuentes Renovables, la Revista Arjé, la representante de la UTN ante el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
José Alb. Rodríguez A.
Periodista Vicerrectoría de Docencia
Luciana Herrrera, estudiante de la Carrera de Mecatrónica, obtuvo el segundo lugar en el Reto Robotics CNC que es promovido por el Centro de Innovación Robotics and CNC y, con el cual, la UTN tiene suscrito un convenio marco de cooperación.
Esta empresa promueve la educación y aplicación de la automatización en la industria por medio de Robots y Controles Numéricos Computarizados (CNC) y el uso de contenido de calidad.
Luciana se hizo acreedora de una beca del 50% para el curso de Operación y Programación del Robot FANUC que tiene una duración de 32 horas.
A continuación, presentamos las declaraciones de la estudiante Luciana Herrera y del director de la Carrera de Mecatrónica, Carlos Arce sobre este importante logro académico.
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
La Universidad Técnica Nacional (UTN) de Costa Rica concluyó con éxito su Encuentro Vocacional UTN 2023, dirigido especialmente a estudiantes de secundaria. Esta actividad se llevó a cabo del 7 al 8 de setiembre en un formato híbrido y tuvo como objetivo principal proporcionar un espacio donde se pudiera presentar la variada oferta académica de la UTN, así como, impartir charlas con temas relevantes, con el fin de facilitar la elección académica de los estudiantes.
Jaquecline Araya, orientadora de la UTN y moderadora del evento, explicó que el propósito principal era brindar apoyo a los jóvenes en la importante decisión de elegir su carrera profesional. Araya señaló tres aspectos fundamentales a considerar en este proceso.
"En primer lugar, debemos tener en cuenta la influencia social y familiar que nos rodea, ya que esta influye directamente en nuestro segundo punto, que son nuestra personalidad, gustos, habilidades e incluso aptitudes, todos estos factores nos definen a la hora de tomar esta decisión. El tercer aspecto crucial es el conocimiento del medio y el entorno, lo que básicamente implica comprender la oferta y demanda que existe en el mercado laboral", destacó Araya.
El Rector de la UTN, Emmanuel González Alvarado, compartió su sentir de orgullo al destacar que la UTN se encuentra entre las cinco universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Además, resaltó el impacto positivo que la UTN ha tenido al generar mayores oportunidades a los jóvenes costarricenses.
La primera charla estuvo a cargo de la señora Ivannia Arguedas Vargas, directora de Innovación y Proyectos de Procomer, quien abordó el tema de el Talento Humano como impulso del sector comercio exterior.
Durante la charla, Arguedas explicó el panorama general del sector productivo y como se desarrollan las empresas, lo cual, es relevante para saber cuales son las carreras y los puestos que se están desarrollando actualmente con mayor demanda laboral, además de la importancia de manejar el idioma inglés para obtener un puesto más calificado.
La segunda charla denominada “Calidad de la Educación: Caso de las carreras acreditadas, beneficios y oportunidades”, estuvo a cargo de la señora Juana Castro Tato, del Departamento de Evaluación y Acreditación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
Castro hizo hincapié en cómo se acreditan las carreras, los procesos y requisitos que deben cumplir para asegurar la calidad de las mismas. Además mencionó la importancia de cursar una carrera que cuente con la debida acreditación.
“El escoger una carrera, es una de las decisiones más importantes de nuestras vidas, es a lo que nos vamos a dedicar por muchos años y es por esa razón que debe ser tomada con tranquilidad, con análisis, con conocimiento y principalmente que sea algo que nos guste, si todo esto va acompañado con que sea una carrera de calidad, tendremos mucho más éxito como profesionales”, indicó castro.
La Universidad Técnica Nacional ha demostrado su compromiso inquebrantable con la formación de profesionales altamente calificados en las diversas áreas del conocimiento. El Encuentro Vocacional UTN 2023 fortalece aún más esta misión al ofrecer oportunidades educativas de calidad y contribuir al desarrollo educativo de los jóvenes.
Por tal motivo, durante el segundo día del Encuentro Vocacional, el Vicerrector de Docencia de la UTN, José Matarrita Sánchez, realizó una presentación, en la cual, se expuso en detalle toda la oferta académica que ofrece la Universidad y el Proceso de Admisión 2024, el cual culminará el 22 de setiembre.
En esta actividad participaron de forma presencial estudiantes del CTP de Atenas y del CTP del INVU Las Cañas, quienes posterior a la presentación, participaron en talleres organizados por algunas de las carreras que ofrece la UTN.
Este tipo de actividades son un recurso invaluable para que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.
Las personas interesadas pueden visitar el sitio web del Encuentro Vocacional, donde tendrán acceso a la oferta académica de la UTN así como la posibilidad de realizar consultas:
https://sites.google.com/utn.ac.cr/encuentrovocacionalutn?usp=sharing
Así mismo, puede tener acceso a las charlas impartidas en los siguientes enlaces:
Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible
El Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible es un organismo académico universitario de carácter interdisciplinario y multidisciplinario, dedicado al desarrollo científico y tecnológico de temas relacionados al Desarrollo Sostenible. Por ello ejecuta programas, proyectos o actividades de investigación y transferencia, así como otras de índole académico, y vínculo remunerado, relacionadas con sus líneas de investigación. El CEDS está adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia. En el 2021, inició su proceso de conceptualización, el cual se realizó de manera participativa y abierta a la comunidad universitaria para garantizar la pertinencia de las acciones por desarrollar.
Actualmente, cuenta con un equipo de profesionales renovado que trabaja de manera articulada en iniciativas como:
ALCANCES DEL CEDS:
MAYOR INFORMACION: sobre las funciones del CEDS puede consultar la siguiente Infografía funciones CEDS
ENLACES DE CONSULTA del CEDS:
https://www.utn.ac.cr/centro-de-estudios-sobre-desarrollo-sostenible
Colaboró con la información:
Joel Rodríguez Soto, representante Institucional en la Red de Hombres por la Igualdad de Género del Sector Público de Costa Rica.