Sede Central realizó I encuentro con personas del Programa de Apoyo Residencial Estudiantil
Colaboró con la información:
Joel Rodríguez Soto, Docente del Área de Vida Estudiantil y Área de Extensión y Acción Social
Colaboró con la información:
Joel Rodríguez Soto, Docente del Área de Vida Estudiantil y Área de Extensión y Acción Social
Ileana Rodríguez Solórzano
Editorial Yulök
Yulök Revista de Innovación Académica ve consolidada la publicación de su undécimo número, el Vol. 7 Nº1 (enero 2023), gracias a muchos meses de esfuerzo, dedicación, compromiso y el cumplimiento de rigurosos índices de calidad establecidos por organismo internacionales como Latindex. Es la primera Revista científica de la UTN en alcanzar tal indexación. La revista proyecta para el 2023 el cumplimiento de los objetivos de indexación, como procesos de mejora continua y excelencia académica, a través de los cuales se someterá la revista a evaluación por sistemas de indexación como Dialnet y REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico).
La publicación de este volumen brindó la oportunidad de dar a conocer al nuevo director de la revista, el Sr. Andrés Caravaca Corrales MGP quien asumió las funciones, según sus palabras: “con gran regocijo, y con una alta dosis de realidad ante el reto y la gran responsabilidad que implica contribuir en la dirección de una revista de innovación académica”. Además afirmó el Máster en Gestión de Proyectos e Innovación, en el Prólogo del Volumen 7 Nº1:
…vengo a sumar fuerzas para materializar en el medio plazo, el anhelo compartido de muchos miembros de esta comunidad: el de impulsar la revista como instrumento para la consecución de la calidad del conocimiento científico y en particular como instrumento que fomenta la innovación académica bajo el enfoque filosófico, humanista-científico del modelo educativo de la Universidad Técnica Nacional.
Se utilizó la plataforma OJS (Open Journal System) para la publicación y divulgación de los documentos científicos, con el objetivo de fortalecer e impulsar la ciencia abierta a nivel nacional e internacional. A través del Portal de Revistas UTN se encuentra visible al público en general, la edición completa del Vol.7 Nº1 a partir de 23 de enero 2023. La edición final cuenta con:
Un Estudio de caso
Dos Revisiones bibliográficas
Una Recensión de libro
Por su parte, la fotografía seleccionada para la portada del Vol.7 Nº1 es de la astrofotógrafa y Directora de la Asociación Internacional del Cielo Oscuro (IDA, por sus sigla en inglés), Bettymaya Foott. Referente a la fotografía comentó la autora:
Una noche recorría el único río sin represa en el estado de Colorado, el río Yampa en Estados Unidos. Al notar que la luz del sol poniente se desvanecía iluminando la pared del cañón, justo debajo de la estrella polar, configuró su cámara y dejó que tomara fotos toda la noche. Los círculos aparecieron en el cielo cuando la tierra gira bajo el eje de la estrella polar y parece quedar en la misma posición, mientras que el resto de estrellas giran a su alrededor. Se da cuenta que, en realidad somos nosotros los que giramos.
La fotografía fue tomada el 16 de junio de 2021. Río Yampa, Colorado, EE.UU.
Este nuevo número de Yulök, reafirma el interés de seguir avanzando en el reconocimiento, visualización y contribuciones que esta primera revista científica de la UTN, ha logrado desde su génesis en el año 2017; así como su convicción de que la calidad y la excelencia son horizontes que nutren el camino de la mejora continua en todas las dimensiones de la persona humana, de las comunidades y territorios. Esperamos que sea un número de su interés e invite a la comunidad académica, y público en general a visitar y descargar las investigaciones del Vol.7 Nº1.
Link Edición completa Vol.7 Nº1 a través del OJS (Open Journal System)
https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/issue/view/223
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista UTN
El equipo masculino de futbol de funcionarios de la UTN ganó en forma invicta, el pasado sábado 11 de febrero, el torneo en el que compitieron con sus homólogos de la UCR, la UNA y el TEC.
La UTN obtuvo el campeonato al vencer a la UCR con marcador de 1 a 0. La anotación se dio en el minuto 84, es decir, a 6 minutos de la conclusión del partido.
El goleador del torneo fue Alexander Rodríguez, funcionario de la UTN, al lograr 8 anotaciones.
Para conocer detalles sobre la obtención de este campeonato presentamos una entrevista con Luis Miguel Segura, director técnico del equipo de futbol masculino de funcionarios de la UTN y con Randall Arguedas, portero del equipo.
También ellos nos dieron a conocer algunas anécdotas jocosas que vivieron durante el torneo.
Nota: Al final de la entrevista incluimos un video corto sobre los segundos finales del partido, el momento en que se dio el pitazo final y luego la celebración.
Jugadores del equipo de futbol masculino de funcionarios de la UTN
Nombre | Posición |
Dorian Chávez Lara | Volante |
Olger Sinfonte Reyes | Defensa |
Luis Segura Paniagua | Director Técnico |
Esteban Salguero Rojas | Volante |
Rommel Rodriguez Alfaro | Volante |
Vladimir Campos Chacón | Portero |
Randall Arguedas Gamboa | Portero |
Yamil Segura Saborío | Delantero |
Diego Salas Campos | Defensa |
Luis Quirós Marín | Volante |
Roger Rojas Badilla | Delantero |
Heriberto Rojas Rodríguez | Volante |
Wilmer Vindas Acuña | Defensa |
Alexander Rodríguez Martínez | Delantero |
Didier Alfaro Alvarado | Defensa |
Oscar Hernández | Delantero |
Adán Barrantes Matarrita | Defensa |
Oscar Agüero Agüer | Portero |
Florindo Arias Salazar | Portero |
Oscar Chavarría | Volante |
Oscar Mario Jiménez | Defensa |
Erick Centeno | Portero |
Dagoberto Barrantes | Volante |
Marco Castro Mendoza | Defensa |
Yanan Arias López | Defensa |
Stevens Quesada Chamorro | Delantero |
Reynier Guevara Moscoso | Delantero |
Joham Barrantes | Volante |
Jonathan Valverde | Volante |
Gricel Brenes Fernández
Dirección de Comunicación y Mercadeo
Alajuela, 13 de febrero del 2023. La Universidad Técnica Nacional (UTN) y el Colegio Universitario de Cartago (CUC), firmaron un Convenio Marco con el objetivo de establecer las bases de una cooperación recíproca, que permita la promoción y realización de actividades mediante el intercambio de información, la capacitación y la asesoría técnica, que resulten de interés para ambas instituciones.
El acto de firma estuvo a cargo del señor rector de la UTN, Emmanuel González Alvarado y la señora decana del CUC Ana Isabel Víquez Oreamuno, con la presencia de los señores vicerrectores y funcionarios de ambas instituciones.
El señor José Matarrita Sánchez, vicerrector de Docencia, dio la bienvenida a los presentes y manifestó que, firmar el convenio con el CUC es una verdadera relación de mutuo beneficio, ya que no solo fortalece el vínculo entre ambas instituciones, sino que, además, permite abrir el abanico de posibilidades académicas a los estudiantes.
El rector Emmanuel González, destacó que los Colegios Universitarios vinieron a desempeñar un papel fundamental en Costa Rica, convirtiéndose en una verdadera alternativa para favorecer la empleabilidad, con una oferta novedosa y de gran pertinencia.
Durante el acto de firma la señora Ana Isabel Víquez Oreamuno, decana del CUC, expresó su agradecimiento por el espacio y afirmó que ambas instituciones tienen muchos puntos de encuentro, en primera instancia existe un pensamiento muy similar en lo que respecta a la educación, en especial en el proceso de educar para la vida: “Tenemos un compromiso para brindar espacios a personas con realidades y situaciones diferentes, para hacerlos parte de la educación formal, que implican una verdadera movilidad social.”
Además, resaltó la importancia de la labor que se realiza con el elemento fundamental de la calidad: “Creemos en hacer las cosas y hacerlas bien, en darle la oportunidad a los estudiantes de transformar su realidad”, indicó Víquez.
El convenio traerá los siguientes beneficios para las instituciones:
El acercamiento con el CUC fue una iniciativa de la Vicerrectoría de Docencia a través del Programa de Integración y Articulación Educativa, quien propició la realización de sesiones de trabajo con el fin de identificar áreas de cooperación prioritarias para las dos instituciones.
El Colegio Universitario de Cartago (C.U.C.) inició funciones el 8 de noviembre de 1976, mediante Ley No. 654, siendo su objetivo principal ofrecer carreras cortas a personas egresadas de la educación diversificada. Su oferta académica consta de siete carreras: Dirección y Administración de Empresas, Electrónica, Investigación Criminal, Mecánica Dental, Secretariado Ejecutivo, Turismo y Tecnologías de Información, especialidades muy similares a la que oferta la UTN, lo cual favorece la articulación entre ambas instituciones para el beneficio de la sociedad costarricense.
Comunicado CONARE
9 de febrero del 2023. Representantes de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA) presentaron el apoyo hacia las universidades públicas costarricenses en organismos internacionales como ENLACES, UDUAL, CSUCA y OIT mediante la CONTUA, ante las implicaciones y riesgos de leyes y proyectos de ley por parte del Poder Ejecutivo que condiciona la autonomía universitaria.
Los representantes de estos organismos internacionales apoyan el llamado que los Rectores de CONARE hacen al Gobierno, al Parlamento, y a los sectores sociales de Costa Rica, a la defensa del ejercicio de su autonomía académica, administrativa y financiera, en favor y servicio al adelanto y progreso del pueblo costarricense.
El ejercicio responsable de la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA en lo que hace relación a la administración de los recursos que proporciona el Estado, en lo que corresponde al nombramiento de sus autoridades académicas, docentes y administrativas, y en lo que se refiere a la libertad de cátedra y de decisión sobre la oferta de educación superior y sobre los grados y diplomas que certifican los logros de formación profesional, es una GARANTÍA para que el Estado, la sociedad y la Nación en su conjunto puedan alcanzar las altas metas de desarrollo y de progreso que les corresponde. La UNIVERSIDAD, en el marco de su autonomía, propicia la búsqueda de la verdad, fundamenta científicamente las decisiones y programas de los Gobiernos, las Empresas y la Sociedad Civil y cumple su función de conciencia crítica en defensa de los valores democráticos y constitucionales que conforman las bases de la nacionalidad moderna.
En este contexto, CONARE ha pronunciado constantemente, su oposición a las leyes de la Regla Fiscal, Empleo Público y recientemente al proyecto de ley “Reguladora del Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior Estatal”, expediente N° 23.380.
Para CONARE, la ruta es el respeto absoluto a lo establecido sobre educación universitaria pública en la Constitución Política. Además, continuar unidos con todos los actores de las comunidades universitarias, para asumir la defensa de las universidades públicas, ante cualquier intento de violación a la autonomía universitaria.
En la reunión participaron los rectores de las universidades estatales que integran el Consejo Nacional de Rectores y dirigentes sindicales de las universidades públicas AFITEC, SITUN y SINDEU.
Comunicado CONARE
3 de febrero del 2023. Ante las declaraciones del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, realizadas ayer durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno, en la cual indicó que las universidades estatales no rinden cuentas del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y que se ha recortado presupuesto destinado a las becas, a la investigación y a la infraestructura, entre otras argumentaciones.
El Consejo Nacional de Rectores rechaza y desmiente enfáticamente los argumentos falsos del Poder Ejecutivo emitidos sin datos ni evidencia y que están alejados de la realidad y de la gestión de las universidades estatales.
Las universidades estatales han reforzado de manera significativa y sostenible los presupuestos de becas y apoyos socioeconómicos a estudiantes.
Lo anterior demuestra que la correcta aplicación e inversión del FEES está determinada y medida por una gran cantidad de indicadores, asociados con acciones y metas, que permiten evaluar el desempeño de las universidades públicas y también medir la eficiencia y eficacia de la ejecución del presupuesto universitario.
Es evidente que la posición del Poder Ejecutivo no tiene fundamento, los argumentos empleados son falsos y responden a un ataque que pretende debilitar y dañar la gestión de las universidades públicas, con la intención de intervenir en la educación universitaria estatal, como lo pretende hacer con el proyecto de ley 23.380, contrario a lo establecido constitucionalmente.
Desde las universidades públicas nos permitimos recordar que la mejor defensa de la ley y la institucionalidad, pasa por garantizar a la educación pública el presupuesto del 8% del PIB como un mínimo garantizando por la Constitución, esa es la mejor arma contra la politiquería, las noticias falsas, los discursos de corte populista y la polarización de la sociedad costarricense.
Pese al tono ofensivo de las palabras, emitidas en la conferencia de prensa, las universidades públicas seguirán esperando que el Poder Ejecutivo permita que se materialice la aspiración constitucional de que, en el marco de la autonomía, coordinemos para buscar potenciar el desarrollo nacional, como lo hemos hecho siempre.
Es por eso, que hacemos un llamado al Gobierno de la República al equilibrio, al respeto y a la observancia de la Constitución Política, a proporcionar información veraz que es la base para una sociedad más crítica, educada y que pueda tener herramientas para discernir las ideas que nos hagan progresar hacia una sociedad más democrática y equitativa.
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista UTN
Durante los Juegos Paranacionales que se efectuaron por primera vez en Costa Rica y en forma simultánea a los Juegos Deportivos Nacionales de enero de 2023, Geoffrey González, encargado de Cultura, Deporte y Recreación de la UTN, obtuvo 3 medallas de oro en las disciplinas de lanzamiento de disco, jabalina e impulsión de bala.
Él representó en estos juegos al Cantón Central de San José.
Su participación deportiva también le ha permitido competir en Abiertos ParaNacionales de Ibagué, Colombia, donde obtuvo medalla de oro en lanzamiento de jabalina en diciembre 2021 y en el Grand Prix Internacional ParaAtletismo, Monterrey, México, en donde ganó medalla de plata en lanzamiento de jabalina, en junio 2022.
En la siguiente entrevista Geoffrey nos comenta cómo se dio su participación en los Juegos Paranacionales y qué significó para él obtener las 3 medallas de oro.
Laura Madrigal Corrales, Dirección de Formación Pedagógica CFPTE-UTN
Como parte de las acciones impulsadas por el proyecto de cooperación bilateral “Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) de Costa Rica” (CoRiVET por sus siglas en inglés), en el que participan la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Universidad de Osnabrück (UOS, Alemania), se ofreció una capacitación en el tema de “didáctica técnica”, la cual, fue dirigida a docentes de la carrera Enseñanza de la Especialidad Técnica, del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE-UTN), así como diversos actores del Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) en Costa Rica.
La capacitación estuvo a cargo del Dr. Waldemar Bauer, quien es profesor de Didáctica Técnica en la Facultad de Educación de la Universidad de Erfurt, egresado de ingeniería eléctrica y EFTP en la Universidad de Stuttgart (Alemania), es científico en el Instituto de Tecnología y Educación de la Universidad de Bremen, empleado en el Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB) y experto en cooperación internacional en EFTP y educación superior.
Se inició con una sesión virtual introductoria el día 27 de enero del 2023, en la que se realizó un acercamiento teórico a los modelos didácticos generales y los principales conceptos de la didáctica técnica en Alemania.
Posteriormente se facilitaron dos sesiones de trabajo presencial, la primera se desarrolló el sábado 28 de enero con la participación de 16 docentes de la carrera Enseñanza de la Especialidad Técnica (CFPTE-UTN), la segunda se llevó a cabo el martes 31 de enero con la presencia de 18 actores del Sistema de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) en Costa Rica, quienes representan a instituciones como el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro), el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Colegio Universitario de Limón (Cunlimón), Colegio Universitario de Cartago (CUC), Colegios Técnicos Profesionales (CTP) del MEP, Cedes Don Bosco, así como docentes y directores de algunas carreras de la UTN.
En estos espacios se abordaron elementos teórico-metodológicos de la educación y formación técnica-profesional basada en competencias, el concepto de aprendizaje por la acción y su aplicación en la didáctica técnica. Lo anterior se complementó con un trabajo grupal en el que las personas participantes debieron plantear una unidad de aprendizaje derivada de sus áreas de especialidad profesional, haciendo la aplicación del concepto didáctico en la panificación y evaluando las posibilidades de usarlo.
La capacitación en didáctica técnica destaca el compromiso asumido desde el proyecto CoRIVET para apoyar al cuerpo docente del CFPTE y a diferentes actores del Sistema de la EFTP, en la adquisición y fortalecimiento de conocimientos y competencias, así como en el uso de herramientas y metodologías innovadoras orientadas a la especialización y perfeccionamiento de la educación técnica en el país.
Colaboró con la información:
Julio César Pérez Hernández, Coordinador Gestión Administrativa Sede Central.
Xela Cabrera Geserick, Departamento de Comunicación y Mercadeo