UTN forma parte de proyecto internacional relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Universidad Técnica Nacional es una de las 14 instituciones de Educación Superior que forma parte del proyecto internacional ACT4SDGS cuyo nombre es: “Profesionalización de la Enseñanza Académica para Incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Universidades Latinoamericanas”.

Este es un Proyecto de Cooperación Internacional cofinanciado por la Comisión Europea, en el que, de las 14 instituciones, 4 son europeas y 10 latinoamericanas, representando a países como Costa Rica, México, Colombia, Argentina, Alemania, Grecia y Chipre.

Por parte de la UTN, el proyecto será coordinado por el Área de Formación Humanística de la Sede Central con el apoyo de la Vicerrectoría de Docencia, para impulsar el conocimiento de los ODS en nuestra Institución desde la academia.

En el siguiente video, Miguel González Saborío, docente de la Sede Central y coordinador del proyecto para la UTN se refiere ampliamente a los alcances del mismo.

Imagen de la noticia

Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre realizó conversatorio con egresadas y egresados

Stephanie Gutiérrez Rosales
Área de Mercadeo, Sede de Atenas

 

Con el fin de dar a conocer diferentes casos de éxito de profesionales graduados y graduadas de la carrera Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre (ICFVS), de la UTN Sede de Atenas, se llevaron a cabo dos conversatorios en los que estudiantes de diplomado, bachillerato y licenciatura pudieron escuchar sus experiencias y retos laborales.

Los señores Luis Restrepo Gutiérrez, rector a.i; Eduardo Barrantes Guevara, decano, Diego Arguello; decano a.i. y Rodney Cordero Salas, director de diplomado en Ciencias Forestales y Vida Silvestre, fueron los encargados de inaugurar el evento. También se contó con la participación de Aura Quirós, directora de Evaluación Académica, quien recalcó la importancia de la actividad, para el proceso de autoevaluación con fines de acreditación en el que se encuentra la carrera de ICFVS, ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

Ambos conversatorios se realizaron en diferentes fechas, la primera se llevó a cabo el 16 de febrero y le correspondió a las egresadas Catalina Coto Calderón, representante de la Asociación Costa Rica Por Siempre, del Área Técnica en conservación; Mariam Monge Monge, coordinadora de Sostenibilidad Ambiental, del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica; Elizabet Cambronero Peña, asesora de sostenibilidad de la Alianza Empresarial para el desarrollo; y Angie Acevedo Loría, primera licenciada graduada de la carrera  y actualmente representante de SADE de Costa Rica Apoyo ambiental.

En dicha ocasión se contó con la participación de la señora Monserrat Ruíz Guevara, diputada del Partido Liberación Nacional, como moderadora del panel, quien interactúo con las 4 invitadas para que el público conociera a fondo el trabajo que realizan gracias a los conocimientos adquiridos en la carrera.

Asimismo, el conversatorio con egresados se efectuó el 23 de febrero, con la asistencia de Gerardo Ulloa Saborío, director Ejecutivo de Ethical Forestry; Marvin Sojo Brenes, representante de Control de fauna en el Aeropuerto Juan Santamaría; Jeudy Ortiz   Murillo,  coordinador de la Unidad Gestión ambiental de la Municipalidad de Atenas; y Víctor Hugo Solís Fonseca, representante del Programa de investigación y vida silvestre del Parque Nacional Volcán Arenal del SINAC.

Registro Universitario y su labor respecto de la información académica de los estudiantes

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista

Vicerrectoría de Docencia

 

 

La Dirección de Registro Universitario es la dependencia técnica responsable del diseño, ejecución, registro y control de los procesos y procedimientos relacionados con la admisión, matrícula, permanencia y graduación. Además, también se encarga de regular, supervisar y controlar los procesos que se llevan a cabo en el Registro de sedes descentralizadas.

 

Silvia Murillo Herrera, directora de Registro Universitario, se refiere, en el siguiente video, a las áreas de gestión y las funciones que realiza la dirección que está a su cargo.

 

Imagen de la noticia

Promoviendo la Integración Educativa: El Rol del Programa de Integración y Articulación Educativa de la UTN

 

  • Actualmente más de 100 personas se han beneficiado por las cartas de entendimiento.

     

Claudia Deras González

Académica PIAE 

 

El Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia, sustenta sus labores en la necesidad e importancia del desarrollo permanente de acciones de articulación interna y externa de la UTN con instituciones educativas de formación técnica, universidades, entidades del sector empresarial, entidades del sector público, entre otras. Uno de sus principales propósitos es el de promover el encadenamiento educativo, que a la vez genere oportunidades para la formación técnica que se demanda en el país, permitiendo a la población costarricense, tener acceso a la oferta académica que le impulse para acceder a opciones de empleo. 

En el marco de la integración y articulación educativa, la Universidad Técnica Nacional establece lo siguiente en su Política de Articulación:

  1. La articulación es un eje transversal y prioritario en la gestión académica y administrativa con el fin de contribuir a la transformación de la educación técnica superior costarricense.
  2. El proceso de articulación de la UTN es flexible, innovador y acorde con las necesidades de formación técnica del país.
  3. La UTN se compromete a desarrollar carreras, cursos, programas técnicos, proyectos de investigación, jornadas, entre otras que propicien la integración educativa.
  4. La UTN propicia acciones de articulación con diferentes instituciones educativas y del sector productivo con el fin de desarrollar acciones de investigación, extensión y docencia.
  5. La articulación promueve la flexibilidad curricular lo que permite a los aprendientes transitar entre los niveles de formación de manera fluida y de acuerdo con sus intereses y necesidades.

Por lo tanto, en cumplimiento de lo establecido en la Política de Articulación, el PIAE ha gestionado convenios y cartas de entendimiento con entidades que convergen en el interés mutuo de promover acciones de articulación educativa, se presentan a continuación:

  • Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) existen 9 cartas de entendimiento vigentes y 5 en proceso. 
  • Colegio Universitario de Limón (CUNLIMÓN) existen 5 cartas de entendimiento vigentes.
  • Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI) existe 1 vigente, 2 en proceso
  • Ministerio de Educación Pública (MEP) existen 2 cartas de entendimiento en proceso.
  • Colegio Universitario de Cartago
  • Instituto CEA

Actualmente más de cien personas se han beneficiado por las cartas de entendimiento.

Los beneficios que se ofrecen gracias a la implementación de las cartas de entendimiento son: 

  • Reconocimiento gratuito de cursos.
  • Acciones afirmativas
  • Acciones conjuntas de cooperación con las entidades articuladas para la promoción y fortalecimiento del proceso. 

Los esfuerzos gestionados desde el PIAE, han permitido que los procesos de articulación sean efectivos, además de realizar constantes acciones para que cada vez sean más las personas estudiantes beneficiadas por las cartas de entendimiento que se gestionan desde dicha área. 

Para el PIAE el apoyo constante para la población estudiantil y para las personas aspirantes que provienen de instituciones de educación técnica, es de vital importancia, por ello gestiona también constantes actividades de capacitación y desarrollo con el apoyo de una amplia red de empresas e instituciones públicas y privadas que hacen de los procesos de articulación una realidad exitosa.

Para mayor información sobre las acciones de articulación y las cartas de entendimiento puede comunicarse al correo piae@utn.ac.cr será un placer atenderle. 

 

Imagen de la noticia

Decanato de la Sede de Atenas presentó informe de gestión correspondiente al año 2023

Stephanie Gutiérrez Rosales
Área de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas
 

Con el propósito de dar a conocer los principales logros y metas alcanzados durante el año 2023, se invitó a la comunidad universitaria de la Sede de Atenas a participar en la presentación del informe de gestión.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede, estuvo a cargo del evento, en el cual explicó el papel que cumplió para área administrativa y dirección de carrera, en la consecución de los objetivos institucionales, asimismo, brindó un agradecimiento a todos los funcionarios que hacen posible el crecimiento y desarrollo académico.

Dentro de las principales metas, se pueden mencionar que para el 2023 se graduaron un total de 242 personas, siendo la primera vez que se graduaron licenciados en las carreras de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre y Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría.

Asimismo, se otorgaron 3637 becas entre la población estudiantil y 623 ayudas económicas específicas para compras de lentes, equipo de cómputo y giras académicas.

Además, se ha realizado una importante inversión en mejoras de infraestructura, compra de equipos y maquinaria agrícola, también se han ampliado las áreas de siembra con diferentes productos forrajeros.

Se ha logrado también, impactar a las comunidades por medio de capacitaciones, en las que se ha contado con la participación de 649 personas de las diferentes regiones del país y se obtuvo un total de 3735 aspirantes en el proceso de admisión para el ingreso a este 2024.

 

Imagen de la noticia

La Formación Humanística en la UTN

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La formación humanística en la UTN contribuye al desarrollo del pensamiento crítico, sensibilidades y capacidades necesarias para reseñar la vida y construir otro mundo posible donde impere la justicia social, la equidad, el desarrollo incluyente en armonía con la madre tierra.

 

Giovanni Beluche, coordinador del Programa Institucional de Formación Humanística de la UTN se refiere en el siguiente video, a la importancia de las Humanidades en la formación profesional del estudiante.

Imagen de la noticia