La Universidad Técnica Nacional celebró su 16º aniversario de creación

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

El 4 de junio, la Universidad Técnica Nacional (UTN) llevó a cabo el acto conmemorativo de su 16º aniversario de fundación. La ceremonia contó con la presencia del Sr. Francisco Gonzalez Calvo, rector a.i. de la UTN; la Sra. Silvia Arrieta Castro, vicerrectora de Docencia de la UTN; y el Sr. Carlos Masis Loría, representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la UTN.

Desde su creación, la UTN ha sido un pilar fundamental en la educación y el desarrollo de la sociedad costarricense, enfocándose en una formación técnica, humanista, inclusiva e innovadora. 

Hace 16 años, la universidad fue fundada con el propósito de “dar atención a las necesidades de formación técnica que requiere el país, en todos los niveles de educación superior,” según establece la ley orgánica de la UTN, y así ofrecer una educación de calidad, fomentar el pensamiento crítico y formar a los líderes del mañana.

Carlos Masis, representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la UTN destacó que estos dieciséis años han sido testigos de innumerables logros y avances. “Hemos visto crecer a nuestra universidad, no sólo en términos de infraestructura, sino también en reputación y excelencia académica.”. 

Además mencionó que: “Hoy, renovamos nuestro compromiso con nuestra educación y con los valores que esta universidad representa. Seguiremos esforzándonos, aprendiendo y creciendo, llevando con orgullo el nombre de nuestra alma mater”, indicó Masis.

Por su parte, la vicerrectora de Docencia, Silvia Arrieta, expresó su agradecimiento y resaltó la importancia de reconocer cada acción y hecho histórico que ha marcado la vida de tantas personas, incluyendo la celebración del aniversario de la UTN. “Esta es una acción que hoy en día nos permite reflexionar y revalorar lo que somos y tenemos como parte de una comunidad del saber, tanto a nivel nacional como internacional. Los espacios de reflexión son siempre importantes, pero no solo para confluir en los espacios sino para pasar de la reflexión a la acción,” manifestó Arrieta.

Durante la actividad se rindió un sentido homenaje por el mérito, el aporte y la trayectoria a las personas colaboradoras con mayor antigüedad en la UTN.

El Rector a.i., Francisco Gonzalez Clavo, cerró el evento con unas palabras dirigidas a los presentes. “Tanto los administrativos, como los académicos y estudiantes debemos sentirnos muy orgullosos de pertenecer a esta gran institución, que es la primera y la única universidad estatal fundada en el presente siglo y que año tras año busca consolidarse como una gran opción para los estudiantes en nuestro país,” concluyó Gonzalez Clavo.

La Universidad Técnica Nacional reafirma su compromiso con la educación y con el desarrollo de la sociedad costarricense, continuando su misión de formar profesionales de alta calidad y contribuir al progreso del país.

 

Fotografía: carera de Tecnología de la Imagen

Imagen de la noticia

UTN elige nuevo rector para el periodo 2024-2028

Gricel Brenes Fernández

Directora de Comunicación y Mercadeo

Alajuela, 04 de junio, 2024. Hoy la Universidad Técnica Nacional (UTN) cuenta con nuevo rector para los próximos 4 años, se trata del señor William Rojas Meléndez, quien asumirá su puesto a partir del 01 de julio y hasta el 30 de junio del 2028.

William Rojas cuenta con una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales, es licenciado en Administración Aduanera con más de 30 años de experiencia, ha trabajando como gerente de operaciones y logística, así como otros cargos para Costa Rica y Centroamérica, en diversas empresas. 

Desde el año 2004 se ha desempeñado como profesor de la carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior, trabajó como Director de la Carrera Administración Aduanera y desde el año 2020 asumió el puesto de Decano de la Sede Central de la UTN, ubicada en Alajuela.

Según datos brindados por el Tribunal Electoral Universitario, Rojas obtuvo el 53,40% de los votos ponderados, de acuerdo con la normativa de la UTN, en este caso para ganar la elección, es necesario contar con más del 40% de esos votos.

Esta es la primera vez que se postulan 4 candidatos a la rectoría, en medio de una reñida campaña electoral, que se llevó a cabo el pasado 29 de mayo, mediante un sistema de votación electrónica.

Sobre estos resultados Rojas indicó que: “Este proceso electoral en el que hemos participado, nos ha demostrado una vez más la democracia en que se sustenta la institución y que caracteriza a nuestro país, misma que debemos seguir fortaleciendo.  Hoy al recibir este inmenso privilegio por la asamblea universitaria me comprometo firmemente en trabajar siempre de forma correcta, guiarme por la prudencia, el respeto a la diversidad y toda forma de manifestación política, religiosa y de toda índole. Tenemos retos muy grandes por desarrollar, el futuro es disruptivo y demanda un gran esfuerzo por parte de toda la comunidad universitaria para llevar adelante nuestra institución. 

Quiero reiterar mi agradecimiento a la asamblea universitaria por la confianza, mi compromiso y lealtad con la UTN, estoy convencido de que juntos alcanzaremos las metas y seguiremos dejando huella positiva en la sociedad”.

Este anuncio de los resultados de la elección se da hoy, en el marco de la celebración de su 16º aniversario de creación de la UTN y fue en horas de la tarde que el Tribunal Electoral Universitario publicó los resultados.

En este proceso electoral se eligieron las siguientes autoridades universitarias: 

  • Rector
  • Decanos 
  • Director Ejecutivo 
  • Representante Docente 
  • Representante Administrativo 
  • Representante Estudiantil
  • Representante del Sector Productivo Nacional 
  • Representantes estudiantiles para Consejo Universitario, Consejo de Sede (todas las sedes regionales), Consejo Técnico del CFPTE, Consejos Asesores de Carrera (todas las sedes regionales y CEPTE)

 

Imagen de la noticia

UTN y UOS iniciaron curso internacional para fortalecer la investigación transformadora y el desarrollo sostenible

María Fernanda Arias Araya-Investigación y Transferencia sede Guanacaste

Andrés Araya Araya - CEDS, Maynor Vargas Vargas- SIGELI

 

El 23 de mayo dio inicio el curso bimodal “Applied transformative systems research for sustainable development”, en el que participan alrededor de 20 académicos de todas las sedes de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE). Este curso, que se imparte mediante el Campus Virtual de la UTN en sesiones sincrónicas y asincrónicas, tiene como propósito que los participantes adquieran y compartan conocimientos y enfoques sobre métodos sistémicos y científicos para la investigación y la enseñanza interdisciplinaria, así como métodos participativos para la investigación transdisciplinar. La meta es que estos conocimientos se apliquen  en sus propios temas de investigación y docencia. Además, los aprendientes estarán inmersos en un proceso de aprendizaje intercultural a través de sesiones conjuntas con participantes alemanes de la Universidad de Osnabrück (UOS). 

 

La ejecución de este curso se enmarca en el proyecto internacional “Investigación Transformadora y Desarrollo de Capacidades en el Sector Educativo para proteger los Medios de Vida y la Biodiversidad en Costa Rica”, que la UTN y la UOS han estado desarrollando desde 2021 con fondos del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), por sus siglas en alemán. Parte del cumplimiento de los objetivos se plantea que las instituciones asociadas deberán ofrecer cursos de estudio y cualificación relacionados con cuestiones de biodiversidad, adaptados al contexto local y que reflejen los conocimientos científicos actuales. Desde el punto de vista de la UTN, el fortalecimiento de los procesos de capacitación, promoción y gestión de la investigación mediante mecanismos de cooperación, articulación e internacionalización es un compromiso reflejado en su planificación estratégica. Por lo tanto, la oferta y ejecución de este curso está alineada al refuerzo de las capacidades investigativas del recurso humano universitario. 

 

El curso es impartido por el Dr. Johannes Halbe, profesor asociado del Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales (IUSF) de la UOS, quien cuenta con una amplia experiencia en Gestión de Recursos e Investigación Transformadora. Por parte de la UTN, el equipo que apoya este curso está conformado por: el Área de Investigación y Transferencia del Campus Guanacaste, el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDS), el Sistema de Gestión de Laboratorios de Investigación (SIGELI) y la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT). 

 

La sesión final del curso se realizará a principios de septiembre del 2024, con la presencia del Dr. Halbe, donde los participantes presentarán y compartirán  sus proyectos de aplicación de los conocimientos adquiridos en sus temas de investigación o docencia de interés.

 

Imagen de la noticia

Estudiantes participaron con éxito en el Torneo Universitario de Natación

 

Colaboró con la información: 

Gerardo Vásquez Herrera, promotor deportivo, Sede Central

El 25 de mayo, las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica fueron el escenario del Torneo Universitario de Natación, organizado por la Universidad de Costa Rica como parte de los proyectos asignados por la Sub Comisión de Deportes de CONARE-FECUNDE.

El evento congregó a las cinco universidades estatales del país, sumando un total de 95 atletas, de los cuales 47 eran hombres y 28 mujeres.

Entre los participantes, se destacó la actuación de los estudiantes de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede Central. Melissa Soto Cordero, de la carrera de Administración de Compras y Control de Inventarios, se llevó la medalla de plata en la prueba de los 200 metros combinados. Por su parte, David Soto Cordero, estudiante de Ingeniería del Software, también de la UTN, obtuvo la medalla de plata en la prueba de los 200 metros espalda.

El Torneo Universitario de Natación no solo brindó una plataforma para la competencia deportiva, sino que también promovió el espíritu de camaradería y esfuerzo entre los estudiantes de las diferentes universidades participantes. La destacada participación de Melissa y David resalta el compromiso y la dedicación de los estudiantes de la UTN hacia el deporte y el desarrollo integral.

¡Felicidades a todos los participantes y en especial a nuestros medallistas por su excelente desempeño!

Imagen de la noticia

Estudiantes participron con éxito en el Torneo Universitario de Atletismo UTN-CONARE 2024.

 

Colaboró con la información: 

Gerardo Vasquez Herrera, promotor deportivo, Sede Central

 

Para este año 2024 desde la Sub Comisión de Deportes de CONARE, se asignó a la UTN la organización y ejecución del Torneo Universitario de Atletismo UTN-CONARE 2024.

 

Él torneo se desarrolló el pasado sábado 01 de junio en las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica, contó con la participación de los seleccionados nacionales U20 por parte de la FECOA y 178 personas atletas de la Universidad Técnica Nacional, la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Colegio Universitario de Cartago, Universidad Latina, Universidad Hispanoamericana y Universidad Castro Carazo.

 

El comité organizador estuvo conformado por el M.Sc Gerardo Vásquez Herrera, promotor deportivo de la Sede Central, el M.SC. Juan Carlos Ávalos Guillén, promotor deportivo de la Sede de Atenas y el M.Sc. Mauricio Rojas Méndez, promotor deportivo de la Sede de Guanacaste, quienes conjuntamente con la Federación Costarricense de Atletismo asumieron la responsabilidad de llevar a cabo este magno evento deportivo, que promueve la confraternidad universitaria mediante el deporte.

 

En total se realizaron 9 pruebas de pista en ambos géneros (5000 mts, 100 mts Planos, 400 mts Vallas, 200 mts Planos, 3000 mts, 100 mts Vallas, 110 mts Vallas, 800 mts, Relevos 4x100 y Relevos Mixtos 4x400), 6 pruebas de campo en ambos géneros (Salto Alto, Salto Largo, Lanzamiento Jabalina, Impulsión de la Bala, Lanzamiento de Disco, Salto Triple). 

Dentro de los logros obtenidos se destaca:

  • Rasheed Jamal Sandoval Gorgona: Medalla de Oro en la prueba de los 200 mts Planos.
  • Oscar Morales Núñez: Medalla de Oro en la prueba de 110 mts Vallas.
  • Oscar Morales Núñez: Medalla de Plata en la prueba de 400 mts Vallas.
  • Jean Carlos Morales, Leandro Moraga, Oscar Morales y Rasheed Jamal: Medalla de Plata en la prueba de Relevos 4x100.

 

Imagen de la noticia

Revista Arjé participó en Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS) en Perú

 

Alexander Porras

Director Revista Arjé

José Alberto Rodríguez

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Los miembros del Equipo Editorial de la Revista Arjé, Alexander Porras y Andrea Méndez participaron en el Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS), el cual es el evento más importante sobre este tema que se realiza anualmente en España y, que este año se trasladó a Arequipa (Perú), del 8 al 10 de mayo.  

 

El lema del congreso fue "Revistas científicas hacia la excelencia", por lo que se trataron temas como: propuestas y recursos para la categorización de revistas científicas, iniciativas de evaluación de revistas, diferencias y paralelismos, las revistas en el sistema de evaluación de la actividad científica, políticas editoriales: autoevaluación y aprovechamiento de datos de citación, estrategias para aumentar el impacto académico, incidencia de la internacionalización sobre la evaluación de revistas,  indicadores de calidad y aplicación de métricas a nivel de artículo.

 

En esta ocasión, la Revista Arjé, que pertenece al Área de Formación Pedagógica del CFPTE de la Universidad Técnica Nacional, presentó un póster en el que resaltó la gestión editorial, la creación de una cultura de investigación, las prácticas de la vía diamante y la recomendación sobre ciencia abierta de la UNESCO que implementa la revista en la UTN. 

 

Asimismo, en dicho encuentro, se establecieron diferentes contactos académicos con varias universidades de Latinoamérica y España, para el fomento del trabajo colaborativo.

Imagen de la noticia

CFPTE- UTN busca fortalecer e innovar espacios bilaterales de cooperación científica, académica y cultural

Adriana Rodríguez Castro,

Dirección de Formación Pedagógica, CFPTE-UTN

 

Las autoridades superiores de la UTN han puesto en relieve la importancia de fortalecer el desarrollo de acciones en torno a la cooperación internacional, redes de investigación de educación superior y la internacionalización como factores propios de una globalización del conocimiento que facilita las sinergias y conocimientos compartidos en todo el mundo.

En ese sentido y con el interés de posicionar a la UTN en el contexto académico internacional la Dirección de Formación Pedagógica del  Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE), junto con la Carrera de Ingeniería Energética con Énfasis en Fuentes Renovables generaron el  contacto con la Universidad de Magdalena para compartir información, conocimientos, experiencias e ideas en temas  relacionados con la investigación en  Educación y formación técnica profesional, transición energética justa, transición laboral  entre otros, dando como resultado las siguientes acciones:

  • En el mes de setiembre del 2023, una delegación de la Universidad de Magdalena, visitó el país con el objetivo de conocer y compartir con autoridades superiores y académicos de la UTN, entre ellos destaca la participación  del Dr. Pablo Vera, Rector y representante de la Universidad de Magdalena, el señor John Alexander Taborda, Coordinador de CEIMAR, el señor Leonardo Suárez, Director de la carrera de Ingeniería Energética con Énfasis en Fuentes Renovables y el señor Daniel Láscarez, Director de Formación del CFPTE.
  • En marzo del 2024, el Director de Formación del CFPTE, viajó a la Universidad de Magdalena, con el fin de brindar conferencias y charlas a la comunidad universitaria paralelamente a estar realizó trabajo de campo en temas de investigación de la educación técnica.
  • En abril del presente año, Leonardo Suárez, viajó a la UNIMAGDALENA con el fin de asesorar técnicamente en la formulación de un plan de estudios relacionado con energía renovable.
  • En mayo, 2024, las autoridades superiores representadas por el Dr. Pablo Vera de la Universidad de Magdalena y el Máster Francisco González de la UTN firman el Convenio Marco de Cooperación entre ambas instituciones superiores de educación.  Cuyo objetivo principal es:

   “Promover el intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación, la extensión en aquellas áreas del conocimiento que tanto una como la otra manejan, así como en otras temáticas en las que ambas tengan interés manifiesto en busca de la satisfacción de las necesidades permanentes de la actualización de conocimientos.”

Las acciones propiamente enmarcadas en este convenio, evidencia como la cooperación bilateral internacional académica y científica, se podría considerar como un eje sustantivo de la educación superior en paralelo con la docencia, la investigación y la acción social que desarrolla la Universidad, al contribuir con el cumplimiento de la misión institucional, al dar respuesta en forma oportuna a las necesidades y reformas que requiere la sociedad. 

Así mismo, la Dirección de Formación Pedagógica desea promover el intercambio académico a través de los instrumentos de cooperación internacional, en todas las carreras y sedes de la UTN.

 

 

Imagen de la noticia

UTN participa en el XII Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA) que se desarrollará en Panamá

 

 

Geoffrey González Jiménez, Coordinador de Área de Cultura, Deporte y Recreación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil 

 

El 24 de mayo se realizó la juramentación, en presencia del Rector a.i de la UTN, Francisco González Calvo y de la señora Ana Dily González Campos, vicerrectora de Vida Estudiantil, de la delegación oficial de la Universidad Técnica Nacional (UTN), qué estará presente en la décima doceava edición del  Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA), que se realizará en la Ciudad de Panamá del 3 al 7 de junio de 2024.

En esta edición del FICCUA, será organizado por las 5 universidades estatales panameñas y coordinado desde la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), contará con la presencia de 1000 estudiantes artistas provenientes de las universidades estatales centroamericanas adscritas al CSUCA.

Para esta ocasión la UTN será representada por una delegación oficial de 50 personas, teniendo a  42 estudiantes artistas y 8 personas funcionarias, provenientes de todas las sedes universitarias, la cual, es la mayor delegación internacional establecida hasta el momento para procesos culturales y artísticos desde la vicerrectroría de Vida Estudiantil. 

Entre las agrupaciones de la UTN participantes tenemos al Grupo de Floreo UTN, establecido en la Sede de Atenas y dirigido por Mainor Salazar López; al Grupo Ekuru UTN, establecido en la Sede Central y dirigido por Paz Alfaro Chanto; al Grupo de Bailes Populares UTN, establecido en la Sede de Guanacaste y dirigido por Ericka Robles Leal;  al Grupo Arena y Sol Danza folclórica UTN, establecido en la Sede del Pacífico y dirigido por Leopoldo Espinoza Corrales; al Grupo Experimental UTN, establecido en la Sede de San Carlos y dirigido por Jeison Salazar Salas.

Además, la delegación contará con el apoyo de Ana Dily González Campos Vicerrectora de Vida Estudiantil, María José Montero Sandoval (Promotora cultural de la Sede de Atenas) como Jefa de la Misión, Ariel Solano Flores (Promotor cultural de la Sede Central) como Jefe de la Delegación y Silvia Alfaro Cascante (funcionaria de la Coordinación de Extensión y Acción Social de la Sede Central) en el área médica como fisioterapeuta.

Para seguir todas las incidencias y presentaciones artísticas de nuestros estudiantes, se puede acceder a las redes sociales de la UTN, la UTP y el CSUCA del 3 al 7 de junio.

Imagen de la noticia

UTN participó en Feria de Empleo “Talent Costa Rica”

 

 

Claudia Deras González

Académica

 

El pasado 28 de mayo, la UTN participó en la Feria de Empleo “Talent Costa Rica” organizada por PROCOMER. En este evento se contó con la participación de personas funcionarias del Programa de Integración y Articulación Educativa de la Vicerrectoría de Docencia, del Área de Comunicación y Mercadeo, y de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones ubicado en Heredia, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. La UTN también gestionó con apoyo de PROCOMER, el traslado de personas estudiantes en diferentes horarios del día para poder asistir a la feria, la salida del transporte se realizó desde el edificio Luis Alberto Monge en el centro de Alajuela.  

El Stand de la UTN brindó durante todo el día, valiosa información a todas las personas asistentes, en temas como: 

  • Proceso de admisión para el año 2025, fechas importantes para solicitar admisión, acciones afirmativas, publicación de listados de personas admitidas, inicio de clases, entre otros. 
  • Información sobre la oferta académica de la UTN, sedes en que se ofrecen las carreras y los diferentes niveles de la oferta. 
  • Información sobre cursos libres disponibles.
  • Oferta de programas técnicos disponibles actualmente. 
  • Beneficios de articulación para personas aspirantes, egresadas de instituciones que cuentan con Cartas de Entendimiento con la UTN.
  • Información general sobre dudas y consultas de las personas asistentes. 
  • Además, a las empresas se les brindó información sobre oportunidades de pasantías y prácticas profesionales para personas estudiantes de la universidad, entre otras acciones de interés mutuo para fortalecer el encadenamiento de la academia y el sector productivo. 

Según datos provistos por PROCOMER, la feria tuvo una participación de 10,000 personas, más de 160 empresas con ofertas de empleo, y más de 6,700 vacantes en la plataforma del evento. Por lo que para las personas que tuvieron la oportunidad de asistir, su presencia representó un importante acercamiento a fuentes de empleo, e instituciones de formación profesional. 

Para la UTN la participación en este evento representa una oportunidad para las personas estudiantes su la incursión al mundo laboral. 

 

Claudia Deras González

Académica

Imagen de la noticia