CONARE rechaza acusaciones de la Presidencia de la República

 

Comunicado CONARE

18 de julio del 2024. Ante la situación que se presentó esta tarde, finalizada la cuarta sesión de la Comisión de Enlace para la negociación del FEES 2025, entre Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación y el movimiento estudiantil universitario, el Consejo Nacional de Rectores manifiesta:

El movimiento estudiantil es totalmente autónomo e independiente.  El CONARE respeta las manifestaciones y opiniones estudiantiles en el ejercicio pacífico de la libertad de expresión. Reconocemos que la educación estatal es de interés público y en consecuencia el CONARE considera de importancia la participación de los diferentes sectores, incluido el estudiantil, en el proceso de negociación del financiamiento de la educación superior estatal.

Creemos firmemente en la importancia de propiciar por parte de la Señora Ministra de canales de comunicación asertivos con el movimiento estudiantil universitario, que demanda ser escuchado en sus consignas, como corresponde a todo funcionario público que es interpelado en el ejercicio de sus funciones. La jerarca tomó la decisión de salir del recinto de negociación sin esperar a que las autoridades universitarias coordinaran una salida ordenada para los representantes de Gobierno.

Rechazamos contundentemente afirmaciones inadmisibles emitidas en el comunicado de la Presidencia de la República, donde se afirma que la señora y los señores rectores conocían y consintieron actos de violencia contra las autoridades gubernamentales y que éstos hayan sido objeto de amenazas, agresión y violencia. Por lo tanto, repudiamos cualquier acusación que pretenda responsabilizar a la y los rectores de cualquier acto que violentara integrantes de la representación del gobierno en la Comisión de Enlace.

Condenamos el uso del cuerpo policial en contra de los estudiantes universitarios que se manifestaban en CONARE y su invasión a las instalaciones que forman parte del campus universitario. Condenamos también calificar al movimiento estudiantil de agresor.

Reiteramos el compromiso de CONARE y las universidades en pleno por el respeto al orden constitucional, a la autoridad constituida, al ejercicio pacífico del diálogo, a la libertad de expresión contra las autoridades de gobierno, sin represalias.

Las universidades públicas son lugares seguros y especialmente respetuosos de la libertad de pensamiento, el pluralismo ideológico y la construcción de diálogo. Rechazamos todo acto que menoscabe o ponga en riesgo la integridad de las personas o pretenda violentarlas mediante cualquier tipo de acción. 

Somos enfáticos en afirmar que las sesiones de la Comisión de Enlace, incluida la de hoy, han transcurrido en el marco del respeto al diálogo y CONARE reitera su disposición de continuar con el proceso de negociación bajo el marco Constitucional que rige sobre este y manteniendo los acuerdos tomados conjuntamente. 

Imagen de la noticia

Universidades Públicas demandan reconocimiento del poder adquisitivo perdido, Gobierno analizará aspectos técnicos de la propuesta

  • CONARE y representación estudiantil informan para la negociación del FEES 202 Jueves 18 de julio del 2024, sede CONARE

 

Comunicado CONARE

En la cuarta sesión de la Comisión de Enlace para la negociación del FEES, las Universidades Públicas hicieron una serie de planteamientos en búsqueda de un presupuesto universitario sostenible. Reiteraron la inviabilidad de aceptar 1% de crecimiento, a partir de la propuesta presentada la semana anterior por el Poder Ejecutivo.

La representación de CONARE solicita el reconocimiento de un 4,06%, exponiendo ampliamente en qué se fundamenta el rechazo del 1%. Entre otros criterios destacan: 

  1. No favorece la sostenibilidad financiera de las Universidades Públicas en el corto, mediano y largo plazo: la Sala Constitucional y Procuraduría General de la República sobre ajustes del FEES, han señalado que “la variación del poder adquisitivo de la moneda”, debe estar “ajustada a las necesidades de financiamiento y a los objetivos trazados por los centros de enseñanza superiores en el respectivo Plan Nacional de Educación Superior Estatal”. 
  2. No considera ningún monto que responda a la recuperación de los fondos postergados por las universidades públicas entre los años 2020 y 2021 y que fueron consignados en los correspondientes acuerdos suscritos por la Comisión de Enlace de los dos respectivos años. Los montos postergados son una deuda del Estado Costarricense con las universidades públicas que el Gobierno no puede ignorar. Montos que ascienden a 62.590.250 millones de colones. 
  3. No ayuda para el adecuado desarrollo de los compromisos, criterios e indicadores suscritos en los acuerdos de los dos últimos años y menoscaba su cumplimiento, a pesar de que las universidades públicas vienen demostrando avances notables en este aspecto. 
  4. No permite compensar los ajustes que las universidades públicas han venido haciendo en materia de contención del gasto y apego al cumplimiento de leyes nacionales tales como: Ley 9635 y Ley Marco de Empleo Público.
  5. No favorece el compromiso de las universidades públicas con la recuperación de los aprendizajes y la reducción de brechas estructurales en el sistema educativo que emprenden mediante múltiples acciones dirigidas a los estudiantes de los diferentes ciclos de la educación pública. 

La representación del Ejecutivo agradeció la exposición de motivos. Parte de la discusión se centró en los montos postergados, puesto que representan sumas que se acordaron y en ocasión de la pandemia no se trasladaron a las Universidades Públicas. Además, se sugirió revisar la Agenda de Cooperación para reconsiderar su viabilidad.

En la sesión estuvieron las ministras Anna Katharina Müller Castro y Paula Bogantes Zamora, del MEP y MICITT, respectivamente; Nogui Acosta Jaen de Hacienda y el viceministro Marlon Navarro Álvarez del Mideplán. Por parte de las Universidades Públicas participaron la estudiante Francini Mora Chacón de FEITEC, la rectora María Estrada Sánchez del TEC y los rectores Gustavo Gutiérrez Espeleta, Francisco González Alvarado, Rodrigo Arias Camacho y William Rojas Meléndez, de UCR, UNA, UNED, UTN.

La próxima sesión está programada para el martes 6 de agosto donde se continuará la discusión de los términos presupuestarios.

 

Imagen de la noticia

PIAE realizó gira estudiantil a las instalaciones de Boston Scientific

 

Claudia Deras González

Académica PIAE

 

El 17 de julio, un grupo de estudiantes de la UTN tuvo la oportunidad de participar de una gira a las instalaciones de la empresa Boston Scientific, ubicada en el Coyol de Alajuela. Las personas estudiantes representaron a las carreras de Ingeniería del Software, Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería en Procesos y Calidad, Ingeniería en Salud Ocupacional, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica y Mecatrónica. 

El propósito de la gira se enfocó en brindar a las personas participantes información sobre el desarrollo profesional en dicha empresa. Se dio inicio con una charla sobre la actividad comercial, sus productos, su cultura y la formación profesional que se busca en las personas que se incorporan a laborar. 

Posteriormente las personas estudiantes fueron parte de un recorrido por las instalaciones, en el que se pudo observar diferentes áreas de la planta, laboratorios, áreas de ensamble, y también conocer de cerca el laboratorio de investigación y desarrollo, en donde aprendieron sobre algunos proyectos y productos como resultado del trabajo realizado en dicha área. Continuaron con sesiones informativas de forma más puntual sobre los proyectos y oportunidades para carreras ingenieriles, se motivó a las estudiantes mujeres a impulsar sus carreras y se conversó sobre las oportunidades que se brindan para ellas desde las diferentes áreas con el apoyo del enfoque de género para promover la participación femenina en carreras tradicionalmente conformadas en su mayoría por hombres. La información se brindó con el apoyo de varias personas colaboradoras voluntarias, que se desempeñan en diferentes áreas de la empresa. 

Finalmente se recibió información por parte del área de Recursos Humanos, sobre las oportunidades de empleo y pasantías, los procesos para conocer las vacantes y para aplicar a ellas. Así como también se recibieron recomendaciones para aplicar de manera efectiva, así como también las oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional en la empresa, con proyección tanto a nivel nacional como internacional. Es importante mencionar que uno de los requisitos más importantes para aplicar a las oportunidades que Boston ofrece, es contar con un nivel aceptable de idioma inglés, el cual puede ir mejorando ya estando dentro de la empresa. 

El PIAE comparte de forma permanente con las personas que se encuentran inscritas en la base de datos de estudiantes información sobre las pasantías y actividades que desarrolla Boston Scientific y otras empresas del sector.   

Se invita a todas las personas estudiantes que deseen formar parte de nuestra base de datos, a inscribirse a través del enlace adjunto: https://forms.gle/4DnRW9SLPmanLpNs7. También pueden seguirnos en nuestra página de Facebook: Programa de Integración y Articulación Educativa UTN, para conocer nuestras convocatorias de pasantías empresariales, cursos de capacitación y otras actividades de interés. 

 

Imagen de la noticia

Niños de la zona de Grecia participaron en actividades de recreación y aprendizaje en la Sede de Atenas

Stephanie Gutiérrez Rosales
Jefa a.i. del Área de Gestión de Mercadeo y Ventas
 

Como parte del programa de Acción Social de la UTN Sede de Atenas, el jueves 11 de julio se llevó a cabo una actividad de recreación y esparcimiento, contando con la participación de 40 niños de la Guardería Casa de Lulú, la cual pertenece a la red de cuido del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) de la región de Grecia. Esta institución forma parte del programa de becas del IMAS para algunos de sus niños, quienes pertenecen a familias numerosas y de escasos recursos.

Durante la jornada, los niños disfrutaron de un día lleno de actividades recreativas y educativas, donde pudieron compartir, trabajar en equipo y aprender nuevas cosas. Una de las actividades destacadas fue la charla sobre la importancia de las mariposas para el medio ambiente, brindándoles la oportunidad de conocer de cerca a estos importantes polinizadores y aprender sobre su proceso. 

Además, los niños tuvieron la oportunidad de conocer otras especies como búfalos, cabras y ovejas, como parte del proceso de elaboración de productos lácteos UTN.

Cristina Alfaro Bogantes, coordinadora del programa de Acción Social de la sede de Atenas, comentó: "Para nosotros siempre es gratificante y placentero hacer actividades de este tipo, ya que aportamos un granito de arena a las diferentes poblaciones, en este caso niños entre las edades de 2 años y hasta los 8 años respectivamente, los cuales son nuestras futuras generaciones y futuros profesionales en diferentes campos. Agradezco a todo el equipo que formó parte de esta gran actividad y esperamos seguir apoyando en un futuro cercano."

La UTN Sede de Atenas sigue comprometida con su labor social, ofreciendo actividades que contribuyen al desarrollo integral de la comunidad, son el propósito de integrar a la población de la niñez ofreciéndoles actividades de recreación y aprendizaje desde nuestro quehacer diario como Institución académica.

 

Si desea participar en actividades de Acción Social similares, puede contactar a la funcionaria Cristina Alfaro Bogantes, mediante el correo calfaro@utn.ac.cr o al teléfono 2455-1000 ext 1012.