Sede de Atenas fue el escenario para la Expo Juventudes Rurales 2024

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

 

El 15 de febrero, se llevó  a cabo en la Sede de Atenas la Expo Juventudes Rurales 2024, con la participación del señor Rafael Mesen Vega, presidente de la Red Latinoamericana Interinstitucional Potenciando las Juventudes Rurales; Victor Vargas Gamboa, jefe de Unidades Regionales y Producción del ICAFE y la señora Laura Ramírez Cartín, coordinadora de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER).

La señora Alexandra Méndez, coordinadora del Área de Extensión y Acción Social, fue la encargada de inaugurar el evento, haciendo énfasis en la importancia de involucrar a más jóvenes en este tipo de proyectos y agradeciendo a las instituciones aliadas por impulsar los emprendimientos.

La actividad constó de 3 fases: las presentaciones de los 8 proyectos mediante la técnica Elevator Pitch, las visitas de los stands por parte de los jueces y la premiación de 3 categorías.

Cada juez era responsable de calificar 3 emprendimientos mediante un test de 18 preguntas, con dos criterios a evaluar:

  • Criterios de innovación del proyecto: propuesta nueva e idea productiva, técnica- científica.
  • Criterios relacionados con la Idea de Negocio: propuesta de Valor (necesidad a resolver), mercado meta (elemento diferenciador), recursos claves, socios claves, expansión del negocio, canales de distribución y conocimiento económico- financiero.

Una vez tabulados los datos recopilados por los jueces se premió en primer lugar a Rural CR: Tecnología y Café, como proyecto innovador que promueve la integración de tecnología; en segundo lugar a Café dos Robles, como proyecto robusto y con mucho potencial y en tercer lugar a Cafetalera Casa vieja, por su claridad de mercado actual y futuro.

Seguidamente podrá encontrar el resumen de los proyectos y sus principales objetivos:

Cafetalera Casa vieja: empresa familiar, procesadora y comercializadora de café tostado, nuestra misión es brindar bienestar a través del comercio justo y sostenible desde el productor hasta el consumidor final.

Café Don Isidro: proyecto familiar que abarca desde la producción hasta la comercialización de café de especialidad. Nuestra misión es aprovechar la calidad distintiva del café de la región de San Ramón, priorizando una producción rentable y respetuosa con el medio ambiente

Krispy khale: productos derivados de las hojas de kale, en diferentes presentaciones (snacks, chips, tipo especias, hojas frescas). Se encuentre en etapa de prototipo 

Café Dos Robles: módulo de micro beneficio de café para mejorar el control de calidad y aumentar la producción

Brisas de Oro Café Orgánico: finca certificada orgánica desde el 2000 que trabaja en la producción de café y actualmente estamos implementando el turismo rural.

Café las Cañuelas: proyecto familiar que surgió por curiosidad de conocer el proceso del café y su cultura, con el objetivo de rescatar la cultura como costarricenses.

Rural CR: Tecnología y Café: modelo de producción de café tecnificado con sensores basado en Internet de las Cosas y herramientas Digitales. Utiliza buenas prácticas agrícolas y la tecnología como medio catalizador para alcanzar la rentabilidad y la sostenibilidad.

 

Carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos de la Sede Atenas en Proceso de Reacreditación con SINAES

 

  • La UTN reafirma su compromiso con la calidad académica

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

Colaboró con la información: Aura Quirós, Directora de DEVA

 

La carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos (ITA) de la Sede Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) está en proceso de reacreditación con el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Esta iniciativa demuestra el compromiso de la institución con la calidad académica y la mejora continua.

La primera acreditación con SINAES en 2019 ya había certificado la calidad de la carrera y su compromiso con la mejora constante. Ahora, la próxima visita de evaluadores externos, que se llevará a cabo virtualmente del 21 al 23 de febrero de 2024, es un paso crucial para validar nuevamente la calidad de la carrera.

Según indicó Aura Quirós, Directora de Evaluación Académica de la UTN,  durante esta visita, se entrevistará a estudiantes, docentes, egresados y empleadores para validar la calidad de los procesos académicos en la carrera. 

“Esto asegurará que se cumplan las necesidades y expectativas tanto dentro como fuera de la universidad, reafirmando el compromiso de la institución y las autoridades universitarias con la mejora continua de sus programas educativos”, mencionó Quirós.

Esta reacreditación no solo es importante para la carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos, sino también para el país en su conjunto, ya que garantiza la formación de profesionales altamente capacitados que contribuirán al desarrollo integral del sector alimentario.

Imagen de la noticia

CONARE respalda el accionar de la Universidad de Costa Rica en favor de la salud pública costarricense

 

CONARE

9 de febrero del 2024. Ante el aporte científico hecho por la Universidad de Costa Rica para identificar la sustancia contaminante del agua potable en Tibás, Moravia y Goicoechea, el Consejo Nacional de Rectores manifiesta su reconocimiento y respaldo al trabajo realizado. Acción que fue posible gracias a la calidad de sus profesionales y a la inversión histórica en ciencia y tecnología hecha por esta institución de educación superior pública. 

Este hecho ratifica, al igual que en el pasado, que la universidad pública cuenta con los medios adecuados para apoyar de manera rigurosa y sistemática en la atención de los problemas nacionales de diversa índole y de manera especial, aquellos que requieren una amplia coordinación interinstitucional.

Para CONARE el trabajo realizado por el equipo científico y el manejo de la información de los hallazgos de la investigación priorizaron el interés común, la protección de la salud y el bienestar de la población.

La Universidad Pública, desde hace más de 80 años, impulsa la creación de conocimientos y la transferencia a los sectores sociales y productivos respondiendo a problemas y mejoramiento de la calidad de vida de las y los costarricenses.

Por tal motivo, CONARE reitera el compromiso y voluntad de las universidades estatales de unir esfuerzos y continuar contribuyendo por medio del quehacer universitario al desarrollo del país y al bienestar de la población.

 

Imagen de la noticia

Estudiantes de la UTN narran su experiencia en “Medtronic Student Program 2023

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Michelle Sánchez Murillo, estudiante de la Carrera de Ingeniería en Procesos y Calidad de la Sede Central y Josías Rojas Berrocal, estudiante de la Carrera de Ingeniería en Producción Industrial de la Sede de Pacífico, fueron seleccionados por la UTN para participar, en agosto de 2023, en el certamen:  Medtronic Student Program.

Lo anterior se dio gracias a la articulación entre el Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia y la empresa Medtronic.

En la siguiente entrevista, ambos nos narran sus experiencias durante su participación en la competencia en la que también participaron estudiantes de otras universidades públicas y privadas.

 

Imagen de la noticia

Charlas y capacitaciones gratuitas del Programa E-ALFIN inician el 13 de febrero

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

El Sistema Integrado de Bibliotecas y Recursos Digitales (SIBIREDI), impartirá del 13 de febrero al 8 de marzo el Programa E-ALFIN que consta de 30 charlas y capacitaciones gratuitas sobre el manejo de bibliotecas virtuales y bases de datos, dirigidas a la comunidad universitaria, y especialmente, a los estudiantes de nuevo ingreso.

Los interesados en obtener detalles sobre estas charlas y capacitaciones pueden escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico:

En el siguiente video, Jorge Luis Valverde, encargado de la Biblioteca de la Sede de San Carlos, se refiere al contenido de este programa de capacitación.

 

Imagen de la noticia