Estudiantes de la Sede de Guanacaste impartieron taller sobre Ciberseguridad a Fuerza Pública de Upala
Cassius Bastos Luna
Director Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información
Cassius Bastos Luna
Director Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información
Colaboró con la información:
Kattia Lizzett Vasconcelos-Vásquez
Docente AGRH, Sede Central
Alexandra Herrera Méndez,
Coordinadora de Extensión y Acción Social, Sede de Atenas.
Este importante proyecto de empleabilidad se viene trabajando en conjunto por medio de una contratación con la UTN, se trata de acciones socioeducativas promovidas por CPJ, cuyo objetivo es reconocer a la persona joven con discapacidad como un actor social, construyendo espacios que garanticen su participación y protagonismo en la realidad nacional.
La finalidad de la capacitación es construir conocimiento con las personas jóvenes, partiendo de sus habilidades personales, generando competencias que aumenten sus oportunidades de emprendimientos y competencias vinculadas con el empleo.
Los actos de inauguración se realizarán:
Jueves 18 de abril de 9:00 a.m. a 2:30 p.m., Sede Regional de Atenas de la Universidad Técnica Nacional.
Durante las 6 semanas del curso, los participantes desarrollarán una idea de negocio, la cual deberán exponer en la última sesión de forma presencial, la cual será por medio de una feria de emprendedores y de esta manera pondrán en práctica los conocimientos adquiridos a través de los siguientes módulos:
1. Habilidades Blandas
2. Plan de Vida
3. Plan de Vida Ocupacional
4. Principios de emprendimiento
5. Mercadeo que contemple la virtualidad
6. Generación de modelos de negocios
A cada persona participante, se le facilitará el transporte, alimentación y materiales educativos y concluirá con dos ferias de emprendimiento los días:
El acto de certificación, se llevará a cabo el 12 de junio del presente año en las instalaciones de la Sede Regional de la Atenas UTN.
Stephanie Gutiérrez Rosales
Jefa a.i. del Área de Mercadeo
La Universidad Técnica Nacional (UTN) Sede de Atenas en colaboración con Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, llevó a cabo el "Día de Campo Explorando y Mitigando el Efecto El Niño Oscilación del Sur (Enos)". Esta actividad se enmarca dentro del plan de estrategias iniciado en junio de 2023, dirigido a fortalecer y beneficiar al productor nacional mediante la aplicación de diversas técnicas y estrategias de mitigación.
El fenómeno El Niño, ha provocado gran preocupación en el sector agrícola del país, debido a la inseguridad alimentaria que causa y a los esfuerzos que deben realizar los productores para generar estrategias de suplementación animal.
Una de las acciones puestas en marcha, es este día de campo, en el que participaron, además de productores, egresados y estudiantes de las carreras de la Sede de Atenas, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer 5 estaciones temáticas relacionadas con polinizadores, riego, alimentación alternativa, suplementación en canoa y biofermentos abono orgánico.
También se contó con la presencia de diversas casas comerciales, que se han sumado a este proyecto, tales como: InnoBovino, Grupo Sur, Soluciones Pecuarias Proatec, Semyagro, Tecnoagrícola, ASEAL, Bionutrix, Gentra, Netafinm y Disagro, quienes compartirán sus experiencias con todos los participantes.
Es importante señalar que esta actividad, además de impactar a las comunidades del país por medio del Programa de Acción Social del Área de Extensión de la UTN, se relaciona directamente con la rama de actividad de las carreras de la Sede como lo son Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría, Ingeniería en Sistemas de Producción Animal, Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre, Ingeniería en Tecnología de Alimentos y Contabilidad y Finanzas desde el enfoque de economía agrícola.
“De la teoría a la práctica, hemos explorado juntos estas soluciones innovadoras, por eso para nuestros participantes, hemos preparado actividades demostrativas, las cuales representan unos de los principales lemas de la UTN Sede de Atenas (aprender - haciendo)”, destacó el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas.
Origen del Día de Campo.
Desde su inicio, el plan se creó como un proyecto de capacitación y sensibilización en apoyo al productor nacional, para fortalecer y beneficiar en las diferentes técnicas y estrategias de mitigación del fenómeno Enos.
Estas estrategias se presentaron a través de conferencias virtuales (webinars) en vivo, las cuales fueron desarrolladas de forma gratuita y abiertas al público en general. Entre las conferencias presentadas se destacaron las siguientes:
Inicia el periodo de inscripciones de candidaturas.
Virna Fallas Molinari
Comisión Premio Calidad de Vida
Con el fin de promover iniciativas que contribuyan a perfilar una mejor sociedad para Costa Rica, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), las cinco Universidades Públicas del país y la Defensoría de los Habitantes, reconocen propuestas significativas con el Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida, Edición XXXII.
Este reconocimiento está dedicado a personas y a organizaciones públicas y privadas, que con sus proyectos demuestren su valiosa contribución, y se conviertan en entes transformadores en todos los ámbitos de acción de sus actividades, ya sean económicas, sociales, ambientales y productivas.
La convocatoria para la postulación de candidaturas de este año 2024 está orientada a que los participantes contribuyan con la construcción de una sociedad donde se respeten los principios de justicia social, inclusión, equidad de género, igualdad de oportunidades, armonía con la naturaleza y sostenibilidad del desarrollo futuro.
Este año el premio está dedicado a las manifestaciones culturales de los pueblos originarios de Costa Rica, dentro del marco de la declaratoria del CONARE, que ha designado al 2024 como el año de las Universidades Públicas con los Pueblos Originarios.
El proceso de inscripción de las candidaturas, que inició el pasado jueves 21 de marzo, puede entregarse en forma física o digital. El cierre de inscripciones termina el viernes 7 de junio a las 4:30 p.m. en forma física y a las 11:59 p.m. en forma virtual. El reglamento y el formulario estarán disponibles en el enlace PCV. Para solicitar más información o asesoría en los pasos a seguir, ponemos a disposición nuestro correo electrónico premiocalidaddevida@ucr.ac.cr o bien a los teléfonos 2511-6687 o 2511-1198.
Iván Danilo Quesada Docente consultor Extensión y Acción Social Sede Guanacaste
Manrique Chaves Jaén Mercadeo Sede Guanacaste
Stephanie Gutiérrez Rosales
Jefe del Área de Mercadeo, Sede de Atenas
La Sede de Atenas ha llevado a cabo importantes mejoras en sus infraestructuras, con el objetivo de optimizar los espacios existentes y mejorar la experiencia tanto para los estudiantes como para el personal. El proyecto, liderado por el señor Eduardo Barrantes, decano de la sede, ha sido diseñado para promover el bienestar y la convivencia en el campus.
Según explicó el señor Barrantes, estas mejoras no solo buscan mejorar las capacidades académicas, sino también garantizar un uso más eficiente de las instalaciones y abordar necesidades específicas de reparación y equipamiento. La iniciativa refleja un compromiso con la calidad educativa y el confort de quienes forman parte de la comunidad universitaria.
La invitación a recorrer los nuevos espacios fue abierta a todos los estudiantes y funcionarios de la sede, quienes tuvieron la oportunidad de visitar una variedad de áreas renovadas, que van desde una nueva sala de juegos, una renovada sala de ejercicios, una nueva bodega general de insumos y mercadería, un área de comedor para funcionarios de finca y ganadería, inversión en equipos agrícolas, equipo para manejo de ganado, paradas de buses internas, oficina de representantes estudiantiles, quirófanos de la carrera de Medicina Veterinaria, comedor de para la Unidad de Seguridad, instalación de pantallas nuevas en aulas, remodelación total de corrales para ovejas, nueva sala de proceso de extracción de miel y remodelación de residencias estudiantiles.
Estos espacios no solo benefician la vida estudiantil, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades prácticas en las carreras, la investigación y la Extensión y Acción Social, así como el rendimiento en las actividades de las áreas académico-productivas, para fortalecer el compromiso de la institución con la excelencia educativa y el bienestar de la comunidad.
María Gonzalez
Comunicación y Mercadeo, Sede Central
Colaboró con la información:
Betzaida Montero Ulate, docente de la Carrera AGRH