Los procesos de autoevaluación de las carreras con fines de acreditación

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista, Vicerrectoría de Docencia

 

La Dirección de Evaluación Académica es la dependencia encargada de apoyar y contribuir al aseguramiento de la calidad, mediante la evaluación integral de las distintas dimensiones y componentes de mejora continua, conduciendo a la excelencia académica con miras a la acreditación de carreras, programas y servicios que oferta la Universidad Técnica Nacional, así como el desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad que involucre la investigación, la normalización de criterios, estándares e indicadores.

La UTN actualmente tiene 5 carreras acreditadas en todas sus sedes y niveles, las cuales son: 

  1. Contabilidad y Finanzas.
  2. Ingeniería del Software.
  3. Ingeniería en Tecnología de Alimentos.
  4. Ingeniería en Tecnologías de Información.
  5. Administración y Gestión de Recursos Humanos.

En el año 2023 ingresan al proceso de autoevaluación 9 carreras en las 5 sedes de la Universidad, las cuales son: 

  1. Enseñanza de la especialidad Técnica
  2. Mediación Pedagógica 
  3. Ingeniería Agronómica
  4. Ingeniería Electromecánica
  5. Ingeniería en Acuicultura
  6. Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre
  7. Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico
  8. Ingeniería en Sistemas de Producción Animal
  9. Ingeniería en Gestión Ambiental

 

La Directora de la Dirección de Evaluación Académica, Aura Quirós Rojas, nos explica en el siguiente video, en qué consiste la autoevaluación de las carreras con fines de acreditación.

Imagen de la noticia

Encuentro Vocacional permitió establecer vínculos con los colegios técnicos

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista, Vicerrectoría de Docencia

 

Así lo manifestó el Vicerrector de Docencia de la UTN, José Matarrita, al realizar un análisis de lo que fue el Encuentro Vocacional realizado los días 7 y 8 de setiembre, ya que, a pesar de que el encuentro era abierto, también sirvió para establecer vínculos con colegios técnicos que imparten carreras afines a las que ofrece la UTN.

Según se indica en el Compendio Estadístico de la Población Estudiantil de Nuevo Ingreso 2023, elaborado por la Dirección de Planificación Universitaria de la UTN, de las 5 instituciones que mayor cantidad de estudiantes aportaron a la UTN en el 2023, 4 son colegios técnicos:  2 de Alajuela, 1 de Puntarenas y 1 de San Carlos.

 

Institución educativa Cantidad de estudiantes
  Abs %
Total 1.636 100,0%
Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña Rojas 60 3,7%
Colegio Técnico Profesional de Puntarenas 42 2,6%
CINDEA 38 2,3%
Colegio Técnico Profesional INVU Las Cañas 26 1,6%
Colegio Técnico Profesional Regional de San Carlos 25 1,5%

 

En el siguiente video, el Vicerrector Matarrita, amplía su opinión sobre los resultados de este Encuentro Vocacional

 

Imagen de la noticia

Si aún no ha realizado el Proceso de Admisión UTN 2024…¡Este es el momento!

 

  • Las personas interesadas en ingresar a esta universidad pública tienen tiempo hasta el 22 de setiembre a las 11:59 p.m.

 

Beatriz Rojas Gómez

Comunicación y Mercadeo de la UTN

 

Este 22 de setiembre, la Universidad Técnica Nacional (UTN) finalizará su Proceso de Admisión 2024 para todas las carreras disponibles en las 5 sedes universitarias, situadas en: Alajuela, Puntarenas, Guanacaste, San Carlos y Atenas.

Las personas interesadas en ingresar a esta casa de estudios superiores deben realizar su Proceso de Admisión Web en el siguiente enlace: https://www.utn.ac.cr/admision

La UTN cuenta con una amplia oferta académica en diferentes áreas del conocimiento, como lo son: las Ingenierías, la Tecnología, las Ciencias Administrativas, las Ciencias Agropecuarias , así como las Artes y Humanidades. Todas ellas, cuentan con carreras de alta demanda laboral, favoreciendo al egresado tener la posibilidad de incorporarse al ámbito profesional.  

Cabe destacar que 19 de las 34 carreras que se ofertan en la UTN en este proceso de admisión, son de las áreas STEM: 8 carreras del área de ingeniería, 6 carreras del área de tecnología y 5 carreras del área de ciencias agropecuarias. Este tipo de educación despierta en el aprendiente una motivación por construir, idear, resolver, experimentar y emprender. Además, estas especialidades continúan en crecimiento, debido a la alta demanda en el mercado.

Las carreras que ofrece la UTN, contienen un alto contenido científico, tecnológico  y con una formación humana integral, lo cual, garantiza un alto grado de empleabilidad en los egresados de esta casa de estudios y fortaleciendo la educación en las zonas rurales del país.
 

Pasos para realizar el Proceso de Admisión a la UTN 2023

Las personas aspirantes de nuevo ingreso deben seguir los siguientes pasos para realizar el Proceso de Admisión:

  1. Ingrese al sitio web https://www.utn.ac.cr/admision y consulte la información detallada en el Protocolo de Admisión 2024.
  2. El periodo de admisión inicia el 03 de agosto y finaliza el 22 de setiembre. Regístrese en el sitio oficial SIGU y complete los datos que le solicita el sistema.
  3. Consulte en el Protocolo de Admisión en qué casos y dónde debe aportar documentos probatorios para aplicar por Acciones Afirmativas. 
  4. Consulte en el Protocolo de Admisión en qué casos y dónde debe aportar certificación de notas de educación diversificada.
  5. A partir del 21 de noviembre 2023 consulte en el sitio oficial SIGU el resultado de admisión por carrera.

Para mayor información los aspirantes a ingresar a la UTN puedes ingresar a https://www.utn.ac.cr/admision

Imagen de la noticia

Sede de Atenas celebró los 202 años de vida independiente de Costa Rica

 

 

Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 
 

En el marco de la celebración de la Semana de Independencia, funcionarios y estudiantes de la Sede de Atenas, participaron activamente de diferentes actividades alusivas a esta festividad.

El evento dio inicio con un concierto de la orquesta El Ensamble de Saxofones de Costa Rica, integrado por estudiantes de las cátedras de saxofón de la Escuela de Artes Musicales de la UCR y del Instituto Nacional de la Música, quienes brindaron un espectáculo de saxofones sopranos, altos, tenores, barítonos, sopranino y el bajo, así como congas y betería.

Los Ddirectores Harold Guillén Monge, del Instituto Nacional de la Música y Javier Valerio Hernández de la UCR, estuvieron a cargo de estos talentosos músicos, quienes deleitaron al público durante una hora de concierto.

Asimismo, la comunidad universitaria pudo disfrutar de una presentación de baile del Grupo de Baile Folclórico estudiantil Sueños con Aroma a Café, quienes estuvieron acompañados por el Instituto Nacional de la Música y para finalizar los actos culturales, el Equipo de Floreo UTN brindó una puesta en escena con sus llamativas coreografías.

Posteriormente, se brindó un receso en la actividad, para recibir la antorcha, la cual fue portada por estudiantes y funcionarios de la Sede, desde el municipio del cantón de Atenas y recibida en manos del señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede. Una vez encendido el fuego patrio en el auditorio, dio inicio el Festival de Comidas Costarricense, en el cual todos los presentes pudieron degustar diversos platillos típicos. 

 

independencia en Atenas

 

La UTN y la Universidad del Magdalena de Colombia estrechan lazos de cooperación para fortalecer la educación, formación técnica profesional y la investigación especializada

 

Monserrat Vargas Méndez

Área de Investigación y Proyectos

 

Los días 11 y 12 de setiembre la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, visitó a la Universidad Técnica Nacional (UTN) con el fin de concretar un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones académicas que permita fortalecer la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), promover la investigación y contribuir al desarrollo de ambos países desde el rol de la Educación Superior, principalmente, para la promoción de la igualdad de oportunidades educativas y la formación de profesionales altamente capacitados.

Esta delegación de la Universidad del Magdalena estaba conformada por el Dr. Pablo Vera Salazar, en su calidad de Rector y John Alexander Taborda Giraldo, Coordinador del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR). 

La visita se coordinó gracias a los esfuerzos de internacionalización que ha venido desarrollando el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE) desde su aporte al desarrollo e investigación en EFTP. Además, como parte de la agenda se contó con la participación del Rector de la UTN, Emmanuel González Alvarado; la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT), Lilliana Rodríguez Barquero, la Carrera de Ingeniería Energética con Énfasis en Fuentes Renovables, la Revista Arjé, la representante de la UTN ante el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). 

Rectores

 

Imagen de la noticia