Sede de Atenas fue anfitriona del Festival de la Ciencia para la Niñez 2023

 

Colaboró con la información:

Andrea Barrantes Arrieta, Vicerrectoría de Investigación y Transferencia

 

En el marco del trabajo que realiza la Subcomisión de la Promoción de la Investigación del Consejo Nacional de Rectores, del trabajo conjunto entre la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, la Decanatura de la Sede de Atenas, y la Coordinación del Área de Extensión y Acción Social de la Sede Atenas, se realizó el Festival de la Ciencia para la Niñez 2023. La misma tuvo por objetivo, generar un espacio demostrativo y lúdico de la ciencia orientado a niñas y niños de las escuelas de Atenas. 

Durante la actividad, se contó con una participación de 380 niñas y niños de 8 escuelas del cantón: Escuela Altos de Naranjo, Escuela Barroeta, Escuela Santa Eulalia, Escuela Alto López, Escuela Tranquilino Víquez, Escuela Balsa, Escuela Tomás Sandoval y Escuela Guácimo. 

Así mismo, se contó con la participación de 8 proyectos para la exposición, en materia de: Ciencias básicas (Física, Química y Biología), Ciencias Ambientales, Ciencias Agropecuarias y Tecnología de las 5 universidades públicas y el LANOTEC. 

Con esta actividad, la Universidad Técnica Nacional, abre sus puertas al acercamiento con la comunidad, y a la proyección y la promoción de la ciencia, la tecnología, la innovación, esperando que las personas participantes, puedan optar y encontrar  vocación en carreras que impulsen estas líneas para el desarrollo del país. 

Imagen de la noticia

PIT promueve y desarrolla el prulingüismo e Interculturalidad en la UTN

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista UTN

 

El aprendizaje de lenguas extranjeras es imprescindible en el perfil profesional y ocupacional de quienes integran la comunidad universitaria de la UTN y para el desarrollo humano y socioeconómico de Costa Rica.

Esta labor es promovida y desarrollada por el Programa Institucional de Idiomas para el Trabajo (PIT). 

Sobre este tema les presentamos una entrevista con Marisol Rojas, jefe del PIT. 
 

Imagen de la noticia

Gobierno y CONARE firman acuerdo sobre el FEES 2024

 

Comunicado CONARE

 

24 de agosto del 2023.  El Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) firmaron este martes 22 de agosto el acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2024.

Para el 2024 el presupuesto de las universidades públicas será de 576.087.005.538 colones, el acuerdo mantiene la base que es el presupuesto de este año, con un incremento del 2% por variación del poder adquisitivo de la moneda, según estimación del Banco Central.

Además, se incluyó una cláusula la cual señala que, si a julio del 2024 la inflación acumulada supera la establecida en esta negociación de 2% con base en el Informe de Política Monetaria del Banco Central, el Ministerio de Hacienda elaborará en un presupuesto extraordinario, en el mes de agosto, para la tramitación legislativa que incorpore los recursos adicionales al FEES permitiendo cubrir la diferencia, la cual formará parte de la base de negociación para el siguiente período.

Las universidades estatales del FEES 2024 destinarán 15 mil millones de colones para ser ejecutados como inversión de capital.  Se comprometieron a vincular el PLANES 2021-2025 con el Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones Públicas 2023-2026, en lo que corresponda. 

En aras de fomentar la articulación, la colaboración, aprovechar las capacidades instaladas de investigación, de extensión, acción social y docencia de las universidades públicas durante el periodo 2023-2026 se definirá, al interior de la Comisión de Enlace y con el apoyo de equipos técnicos, un conjunto de iniciativas cuyos objetivos pretende contribuir al desarrollo del país en temas estratégicos.

Imagen de la noticia

Estudiantes de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre realizaron análisis de cobertura forestal en ASADAS

 

Colaboró con la información:

Rodney Cordero Salas, director de diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre, Sede de Atenas.

 

Los estudiantes del curso de Gestión Forestal Comunitaria del nivel de Bachillerato en Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre (ICFVS), con el apoyo del Centro de Asistencia Integral para la Sostenibilidad del Agua en la Sede de Atenas (CAISA), la Municipalidad de Atenas, Coopeatenas y la Oficina Nacional Forestal, identificaron siete Acueductos Comunales o ASADAS de los cantones de Atenas, Grecia, Mora y Garabito, para trabajar en el “Análisis de la cobertura forestal y la participación comunitaria en nacientes”.

El objetivo fue documentar las experiencias y necesidades de esos acueductos, determinando y estudiando las áreas de cobertura forestal de las nacientes con respecto al mínimo que exige la ley (200 m de radio), identificando las especies forestales presentes, volumen y calidad del agua de las nacientes, identificando la presencia de vida silvestre, además de la participación de las comunidades en el manejo del recurso hídrico y el relevo generacional dentro de las juntas de administración; respaldando todo esto con trabajo de campo, bibliografía y análisis técnico de la información. 

El evento contó con la participación del señor Emmanuel González, rector de la UTN; Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas; Rolando Marín, director de bachillerato y licenciatura de ICFVS y Rodney Cordero, director de diplomado de la carrera, quienes brindaron unas palabras de bienvenida a los participantes e invitados especiales entre los cuales se encontraba el señor Diego González, asesor de la Diputada Daniela Rojas del Partido Unidad Social Cristiana, representantes de las diferentes ASADAS, funcionarios del AyA, Coopeatenas, Municipalidad de Atenas y ARESEP.

Los datos presentados por los estudiantes, ayudarán en la toma de decisiones con respecto al futuro de los Acueductos Comunales y las acciones a realizar para garantizar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad para las próximas generaciones. Asimismo, permitirá visionar la necesidad de valorar los esfuerzos que hacen las comunidades en la gestión del agua para consumo humano, la necesaria reducción de trámites y requisitos, la mejora en el pago de incentivos de protección del recurso hídrico, gestión ambiental y recursos para la compra de terrenos, entre otros.

Esta actividad se enmarca en la preocupación de la UTN Sede de Atenas y carrera de ICFVS, por el desabastecimiento de madera a nivel nacional y la baja tasa de reforestación en el país, lo cual genera una serie de repercusiones, tales como una mayor presión por los bosques, tala ilegal, pérdida de la biodiversidad, pérdida de empleos en las zonas rurales, fuga de divisas debido a la importación de madera, disminución de la capacidad de captación de agua de lluvia, baja tasa de fijación de carbono y favorece el calentamiento global.

Los acueductos comunitarios (ASADAS) juegan un gran papel en la conservación del recurso forestal, vida silvestre y la captación de agua de lluvia en beneficio de las comunidades. Las ASADAS requieren del apoyo de las comunidades para su funcionamiento para suplir de agua en cantidad y calidad, pero además de participar en la toma de decisiones, compra de terrenos e incrementar las áreas de protección y cobertura forestal para garantizar el agua a futuro.

foto

 

Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre realizó III Feria de Emprendedores

 

 

Por tercera ocasión, los estudiantes del curso de Emprendedurismo, del nivel de bachillerato en Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre (ICFVS), realizaron una feria con proyectos emprendedores, encabezada con 21 alumnos.

Los proyectos productivos se relacionan con las áreas temáticas de forestales, vida silvestre y ambientales, “con el fin de incentivar el desarrollo de iniciativas tecnológicas, productivas o de cambio en los procesos, que generen oportunidades de trabajo y con ello reactivar la economía del país”, informó el señor Rodney Cordero Salas, profesor a cargo del curso y director de carrera a nivel de bachillerato en ICFVS.

El proceso de Evaluación para elegir al primer, segundo y tercer lugar, se llevó a cabo con el acompañamiento y expertís del señor Félix López, encargado del Programa de Emprendimiento del Área de Extensión y Acción Social, de la Sede de Atenas, quien instruyó a los jueces evaluadores para calificar cada idea de negocio.

Los proyectos ganadores fueron: primer lugar Fungus, Segundo lugar PluvoOMega y tercer lugar Agricultura del futuro. En el siguiente cuadro se comparte la información en detalle de los 10 emprendimientos:

Nombre del proyecto 

Integrantes 

Características generales 

  1. Arbor Magic

Cristian Arias Jiménez 

Danier Ocampo 

App de arboricultura urbana y servicio de plantación y ornamentación 

  1. ALGROMENT

Daniela Barrantes 

Mary Monge

Carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos realizó feria de productos innovadores

 

Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas

 

En el marco de la celebración de la Semana de ITA (Ingeniería en Tecnología de Alimentos), se realizaron distintas actividades de capacitación, actualización e innovación, dirigido a estudiantes, funcionarios y profesionales del sector agroindustrial.

Se llevaron a cabo degustaciones, cata de quesos, cine foros, presentaciones artísticas y conferencias con expertos en agroindustria.

Uno de los eventos más esperados de la jornada, fue la presentación de los proyectos del curso de Desarrollo de Productos, conformado por estudiantes de nivel de diplomado, quienes tuvieron el reto de crear un alimento innovador, en armonía con el medio ambiente y que aportara un valor agregado, por lo que se premiaron tres categorías de la siguiente manera:

  1. Al producto innovador que promueve bienestar y cuidado a la salud, resultando ganador el proyecto Mantequilla de Avena 
  2. Al producto que busca armonía con el medio ambiente en el aprovechamiento de subproductos, resultando ganador el proyecto Sopa de Vegetales – Vita Soup 
  3. Al producto de ayude al agricultor local, agregando valor a alguna materia prima, resultando ganador el proyecto Premezcla versátil de avena y bananos – Fruti Premix

Los premios fueron entregados por la señora Ana María Bárcenas, directora de bachillerato y licenciatura de ITA, el señor Uriel Rojas, director de diplomado de ITA y la señora María José Bastos, docente a cargo del curso de Desarrollo de Productos, quien motivó a sus estudiantes a continuar en la búsqueda de la innovación e investigación de propuestas.

Asimismo, se contó con la participación de la señora Mónica Elizondo, directora de Asuntos Científicos y regulatorios de CACIA, mediante una conferencia sobre Etiquetado y las regulaciones en Costa Rica, como parte del cierre de la Semana de ITA.

Galería de fotos de los proyectos.

 

 

Sede del Pacífico participó por segundo año consecutivo en el simulacro nacional por sismo

 

Ana Lorena Shedden Quirós

Unidad de Comunicación y Mercadeo, Sede del Pacífico

 

La Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional, participó por segundo año consecutivo en el Simulacro Nacional por sismo, donde participaron estudiantes y funcionarios del Campus Juan Rafael Mora Porras, recinto de la UTN ubicado en El Roble.